Ponentes
Elsa Aimé González
Profesora Colaboradora Asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas. Investigadora del Grupo de Estudios Africanos y del Grupo de Estudio de las Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido coordinadora del Panel de África Subsahariana en la Fundación Alternativas (2018-2022). Sus principales áreas de investigación son la teoría e historia de las Relaciones Internacionales, la trayectoria histórica y política de Etiopía y del Cuerno de África, la política exterior de España y de la UE en África.
Adolfo Calatrava García
Profesor Ayudante Doctor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Codirector del Grupo de Investigación “Seguridad, Comunicación y Desarrollo en la Sociedad Internacional” de la UCM. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de seguridad internacional, geopolítica, transiciones políticas en el espacio exsoviético y en el Mediterráneo y Oriente Medio. Ha sido profesor en la Universidad Carlos III, la Universidad Nebrija y la Universidad de Granada.
Rut Castresana Bachiller
Estudiante del Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Presentará las actividades que realizamos en el curso pasado (2021-2022) sobre las mujeres autoras y teóricas en la historia de nuestra disciplina, dentro de la asignatura "Teoría de las Relaciones Internacionales".
Carmen Chas Bartolomé
Post-Graduate Teaching Assistant, University College London, y doctoranda en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales, University of Kent. Su tesis doctoral, que tiene previsto finalizar en 2023, examina los tratados multilaterales de desarme y control de armamentos. Sus principales líneas de investigación son el Derecho Internacional, la teoría de las Relaciones Internacionales, el realismo clásico, el desarme y el control de armamentos.
Sonsoles Dieste Muñoz
Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Burgos, donde se encuentra realizando su tesis doctoral. Máster en Islam y Mundo Árabe Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación son la política exterior de EE.UU. hacia el Norte de África, el realismo neoclásico como enfoque teórico de las Relaciones internacionales, y la islamofobia en Europa.
José Antonio García Sáez
Profesor Contratado Doctor de Filosofía del Derecho en la Universitat de València, e investigador en el Instituto de Derechos Humanos de la misma universidad. Ha trabajado extensamente la obra de Morgenthau desde el punto de vista de la filosofía del Derecho Internacional. Es autor de las monografías Kelsen versus Morgenthau. Paz, política y derecho internacional (2016) y Hans J. Morgenthau: la paz por medio de la diplomacia (2023, próxima publicación).
Manuel Iglesias Cavicchioli
Profesor Ayudante Doctor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Su investigación se centra en el análisis de la política exterior de España y de EE.UU. Ha sido profesor en la Universidad Loyola y la Universidad Complutense. Autor de los libros La visión neoconservadora de las relaciones internacionales y la política exterior de los Estados Unidos (2016) y Aznar y los ‘neocons’: el impacto del neoconservadurismo en la política exterior de España (2017).
Javier Morales Hernández
Profesor Ayudante Doctor de Relaciones Internacionales y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Sus principales áreas de investigación son la política exterior de Rusia y la teoría de las Relaciones Internacionales, desde una perspectiva constructivista. Ha sido profesor en la Universidad Europea de Madrid y la Saint Louis University, así como investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford y la Universidad Carlos III.
Vicente Palacio de Oteyza
Profesor Asociado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Visiting Fellow y Visiting Researcher en la Universidad de Harvard (EEUU). Ex Asesor político en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (Secretaría de Estado de Cooperación y para Iberoamérica). Actualmente es Director de Política Exterior de la Fundación Alternativas. Su tesis doctoral analizó la crítica del realismo político al proyecto normativo cosmopolita de orden mundial.
Ferran Pérez Mena
Teaching Fellow in East Asian Politics, Durham University. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex. Es experto en relaciones internacionales de China, Sociología Histórica, Internacional, relaciones internacionales en Asia Oriental y teoría no occidental de las Relaciones Internacionales.
Montserrat Pintado Lobato
Profesora Ayudante Doctora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela. Sus áreas de investigación incluyen la teoría de las Relaciones Internacionales, el orden internacional contemporáneo, la hegemonía de Estados Unidos, la emergencia de China y la política exterior de España. Entre otras publicaciones, es coordinadora con Leire Moure del libro Transición de poder y transformaciones del orden liberal en tiempos de pandemia (2022).
Pablo A. Sánchez Rodríguez
Investigador en Formación FPU del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global, Universidad Complutense de Madrid, donde está acabando su tesis doctoral sobre el Estado revisionista en la literatura teórica. Sus intereses académicos incluyen el programa realista, la competición hegemónica, la seguridad internacional y el papel de fuerzas disruptivas en la inestabilidad mundial
Beatriz Tomé Alonso
Profesora Ayudante Doctora de Relaciones Internacionales en la UNED. Su interés investigador se centra en la conexión entre los terrenos domésticos e internacional, especialmente en el Magreb y en Marruecos, y en los procesos de transformación de los partidos islamistas en esta región. Además, trabaja cuestiones relacionadas con la política exterior hacia el norte de África y Oriente Medio y la reacción a ésta de los actores domésticos.
Juan Tovar Ruiz
Profesor Titular de Relaciones Internacionales en la Universidad de Burgos. Sus intereses investigadores abarcan la política exterior estadounidense, las relaciones transatlánticas y la política exterior española. Autor de los libros La política internacional de las grandes potencias (2021), La doctrina en la política exterior de Estados Unidos: de Truman a Trump (2017) y La política exterior de Estados Unidos y la expansión de la democracia (2014), entre otras publicaciones.
Francisco J. Verdes-Montenegro Escánez
Profesor Ayudante Doctor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Investigador del área de estudios y análisis de la Fundación Carolina. Su área de especialización es América Latina y el Caribe, en torno a las cuestiones de paz, seguridad y desarrollo. Asimismo, cuenta con experiencia como asesor parlamentario y gubernamental.