Ponentes
Carlos Alonso
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1985. Hasta 1995.- Actividad profesional en Banco Pastor y Grupo Financiero Banesto, simultaneando estas actividades con el ejercicio libre de la abogacía en diversos despachos.
Desde 1995.- Director del Departamento Legal del Grupo EQUIFAX, departamento especializado en la protección de datos de carácter personal, regulación bancaria y derecho de la competencia Actualmente Consejero y Director Legal de todas las compañías del grupo Equifax en España y Portugal y miembro del equipo de Equifax de Legal Internacional.
Colaboraciones: Master de las Tecnologías de la Información de ICADE, Master de Informática y Derecho del Instituto Español de Informática y Derecho adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, Curso de Asesor Jurídico de entidades financieras de la Universidad Francisco de Vitoria, Curso de Especialista en protección de Datos de la Universidad María Cristina de El Escorial, Cursos de Verano de la Universidad Menéndez Pelayo, Curso de especialización en protección de datos para el Instituto de Empresa, diversos cursos para el Servicio de Formación del Consejo General del Poder Judicial y Cursos en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Participación como experto en foros organizados por la Comisión Europea.
Conferencias.- Diversos foros nacionales e internacionales. A nivel internacional ha participado en los Encuentros Iberoamericanos de Protección de Datos, y en concreto en los encuentros de Cartagena de Indias (Colombia), México y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Publicaciones.- Artículos y monografías sobre protección de datos de carácter personal, ha dirigido el libro colectivo Guía Práctica de Protección de Datos para el sector del Marketing Directo publicado por la PD&BD, autor de la monografía sobre protección de datos “El Consentimiento en entidades financieras” publicado por Asnef, participación en el libro colectivo “Comentarios del Reglamento de Protección de Datos” publicado por Thomson-Civitas y en el “Manual de Protección de Datos” publicado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Últimos trabajos destacados.- Dirección del Recurso ante el Tribunal Supremo de impugnación del Reglamento en desarrollo de la Ley de Protección de Datos y en la Cuestión Prejudicial que se planteó en la tramitación del mismo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.
César Molinas Sans
César Molinas Sans (Barcelona, 1950) es licenciado en Matemáticas y Doctor en Económicas por la Universidad de Barcelona. Es MSc en Econometría y Matemáticas Económicas por The London School of Economics. Es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente entre otros, presta servicios profesionales para el “hedge fund” Providentia Capital. Tras dedicarse a la investigación y la docencia universitaria durante más de diez años, trabajó para el Gobierno de España, fundamentalmente en temas relacionados con la Unión Europea. En esta etapa fue Director General de Planificación y responsable de la gestión de Fondos Estructurales. Ha sido asimismo Director de Gestión de Merrill Lynch (Londres) siendo responsable, entre otras actividades, de las estrategias de inversión de activos y de productos de renta fija europea. Ha sido Director de Análisis Económico y relaciones institucionales de la CNMV y consejero de numerosas compañías, entre las que destacan RENFE o Correos y Telégrafos. Ha publicado varios libros sobre economía y matemáticas, así como numerosos artículos en revistas especializadas. Colabora en El País, La Vanguardia y Expansión.
David Ramos
David Ramos Muñoz es profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Bolonia. Licenciado en Derecho y ADE, con un doctorado en la Universidad de Bolonia.
Es autor de EU Financial Law, Kluwer/CEDAM, 2016, con Marco Lamandini, y The Law of Transnational Securitization Oxford University Press, 2010, y numerosos artículos la Columbia Journal of European Law, International and Comparative Law Quarterly, Capital Markets Law Journal, European Company and Financial Law Review, or European Company Law Review, en temas de Derecho del Mercado Financiero y el Derecho Internacional de los Negocios y del Arbitraje.
Su investigación se ha beneficiado de ayudas y premios como el Premio de Excelencia al Joven Personal Investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (2016, financiado por Banco Santader), el European central Bank Legal Research Program (2016 y 2015), la beca José Castillejo, la beca del Real Colegio de España en Bolonia, o una fellowship de la London School of Economics. Es miembro de European Banking Institute (EBI) and the European Law Institute (ELI).
Enseña cursos sobre Crédito y Banca y Derecho del Mercado Financiero, Derecho Societario, o de los Negocios Internacionales, en inglés, español e italiano. Es subdirector del Máster en Abogacía Internacional, coordinador del Moot Madrid, y responsable de la asignatura moot de la Universidad Carlos III.
Es abogado del colegio de Madrid, consultor en temas transfronterizos, y árbitro de la Corte de Arbitraje de Madrid. Habla con fluidez español, inglés, italiano y francés, y tiene conocimientos básico de mandarín.
Federico Ferretti
Federico Ferretti es profesor titular de derecho en la Brunel University London (Reino Unido). Es miembro del Grupo de Usuarios de Servicios Financieros (FSUG) de la Comisión Europea; un grupo de expertos que asesora a la Comisión en la preparación de iniciativas legislativas o políticas que afectan a los usuarios de los servicios financieros. La implementación de estas políticas busca identificar de manera proactiva las cuestiones claves relacionadas con los servicios financieros que afectan a sus usuarios y coordina y proporciona información a los representantes de usuarios de servicios financieros y a los órganos representativos en el ámbito nacional y de la Unión Europea. Ha dirigido proyectos de investigación financiados externamente y ha escrito sobre datos de crédito, sobreendeudamiento de consumidores, leyes de crédito y legislación sobre insolvencia personal. Un abogado cualificado de los Tribunales Superiores de Italia, ha trabajado como profesional para la industria de servicios financieros, organizaciones de consumidores, y en la academia.
Fernando Zunzunegui
Fernando Zunzunegui es abogado especializado en regulación financiera, recomendado por Chambers & Partners “as leader in their field”, administrador concursal, árbitro, asesor en regulación de EFPA España y asesor de empresas e instituciones del sector financiero; patrocinador y patrono de FinSalud. Ha sido presidente del Grupo de Expertos en Servicios Financieros de la Comisión Europea FIN-USE, asesor del Defensor del Pueblo en materia de regulación financiera, y asesor jurídico de Iberclear cuando operaba bajo la denominación de Servicio de Compensación y Liquidación de Valores. Ha participado como asesor legal en proyectos internacionales del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es doctor en Derecho y licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, autor de diversas publicaciones sobre regulación del mercado financiero y colaborador habitual de la prensa económica. Es profesor de Derecho del mercado financiero en la Universidad Carlos III de Madrid, con excelentes evaluaciones. Es miembro de la International Bar Association (IBA) y colaborador habitual de El Economista, la Tertulia Capital y otros medios de información.
Ignacio Tirado
Doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia y Autónoma de Madrid y LLM por la Universidad de Londres, actualmente Ignacio Tirado es Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid, abogado (Senior Legal Consultant) en área del sector financiero del Banco Mundial (Sector Privado) y Legal Consultant en materia de insolvencia (personal y corporativa) del Fondo Monetario Internacional. Ignacio Tirado ha sido Of Counsel y co-fundador del Departamento de Derecho de Restructuraciones e Insolvencias (Business Restructuring and Insolvency) en la oficina de Madrid de la firma internacional de abogados Lovells LLP (actualmente Hogan Lovells). Los intereses investigadores y profesionales de Ignacio Tirado se centran en el Derecho de la crisis empresarial (restructuraciones e insolvencia) y soberana, Derecho societario y Mercado de Valores. Ignacio es miembro del Consejo de Administración y Co-Presidente del Comité Académico del International Insolvency Institute (Triple I) y ha sido Representante del Banco Mundial en el Grupo de Trabajo V (insolvencia) y es Representante de la Delegación Española ante el Grupo de Trabajo V (garantías reales) de la Comisión de Nacionales Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Ignacio es Miembro Fundador del European Banking Institute, de cuyo Comité Académico forma parte. Es, asimismo, Investigador Principal en la UAM del Proyecto Europeo de Investigación (DG Justicia) sobre soluciones contractuales a la crisis financiera. Ignacio es, desde 2010, miembro de la Task Force del Banco Mundial sobre Insolvency and Creditors´ Rights Regimes. Recientemente ha sido nombrado International Fellow del American College of Bankruptcy, honor que solo han recibido otros 28 europeos desde la fundación del College.
Jason Kilborn
Profesor de Derecho mercantil en la Facultad de Derecho John Marshall (Chicago).
Uno de los especialistas más destacados a nivel internacional en Insolvencia de persona natural. El Prof. Kilborn ha escrito extensamente sobre el desarrollo de sistemas de insolvencia de los consumidores en toda Europa, y presidió un grupo de trabajo del Banco Mundial que elaboró el informe sobre insolvencia de persona natural. Ha realizado numerosos estudios de Derecho comparado en relación con los sistemas de insolvencia del consumidor. Ha asesorado a varios gobiernos nacionales sobre la elaboración de leyes sobre insolvencia personal. Es miembro del prestigioso International Insolvency Institute.
Javier Puyol Montero
Licenciado en derecho por la facultad de derecho de la universidad pontificia-comillas (i.c.a.d.e.) y premio extraordinario de licenciatura en derecho. Doctor en derecho por la uned y premio extraordinario de doctorado por la escuela internacional de doctorado de la uned miembro de la carrera judicial: magistrado. Letrado del tribunal constitucional. Abogado. Socio director de puyol-abogados & partners. Arbitro y mediador civil y mercantil. Administrador concursal. Ex director de la asesoría jurídica contenciosa del grupo banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (2.000-10/02/2014).
esualdo Domínguez-Alcahud
Jesualdo Dominguez-Alcahud Martin-Peña, es letrado de la CNMV. En esta Institución ha desempeñado diferentes funciones como letrado, subdirector del Servicio Jurídico y Jefe de Gabinete de la Presidencia. A lo largo de su estancia en la CNMV ha desarrollado diversas actividades en todas sus áreas funcionales, prestando asesoramiento jurídico tanto en la Dirección General de Mercados e Inversores como en la de Supervisión y Registro de entidades. También ha colaborado en numerosos desarrollos normativos en el mercado de valores tanto nacionales como europeos. Ha trabajado prestando apoyo al grupo al que se encomendó la unificación y actualización de las recomendaciones sobre Gobierno Corporativo en España.
En la actualidad, ocupa el cargo de Director de inversores de la CNMV.
Jorge Padilla
Es Senior Managing Director y lidera el equipo de política de competencia de Compass Lexecon en Europa. A lo largo de su dilatada carrera profesional, ha asesorado a numerosos clientes sobre una gran variedad de temas relacionados con la política de la competencia y propiedad intelectual. Ha actuado como testigo experto en temas de arbitraje internacional y ha prestado testimonio ante distintos tribunales internacionales entre ellos, el ICC y el LCIA. En Europa, ha defendido informes y ha prestado evidencia ante las autoridades de competencia españolas y de varios Estados miembros así como ante la Comisión Europea, el Tribunal de Primera Estancia Europeo y el Competititon Appeals Tribunal del Reino Unido, entre otros. Máster en Economía y Doctorado en Economía por la Universidad de Oxford, es o ha sido miembro del consejo editorial de las revistas de economía Review of Economic Studies y Spanish Economic Review, e Investigaciones Económicas (de la que fue director durante más de tres años). También es investigador del Centre for Economic Policy Research (CEPR). Ha dado clases de economía de competencia durante varios años en la Barcelona Graduate School of Economics (BGSE). Ha escrito varios artículos sobre política de competencia y organización industrial en el Antitrust Bulletin, the Antitrust Law Journal, the Boston University Journal of Science and Technology Law, etc. También es coautor de The Law and Economics of Article 102 TFEU, Segunda Edición, Hart Publishing, 2013.
José Luis Piñar Mañas
Profesor de derecho administrativo en la Universidad CEU San-Pablo de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Discípulo directo del Profesor Eduardo García de Enterría, es Catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades de Castilla-La Mancha (excedente) y CEU-San Pablo de Madrid.
Ha sido Decano de las Facultades de Derecho de ambas Universidades y Vicerrector de Relaciones Internacionales de la segunda.
Ha sido Director de la Agencia Española de Protección de Datos, Vicepresidente del Grupo Europeo de Autoridades de Protección de Datos y Presidente Fundador de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.
Es Vocal Permanente y Presidente de la Sección de Derecho Público de la Comisión General de Codificación.
Abogado y Consultor internacional en protección de datos.
Está en posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.
Miembro de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española.
Miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Fundaciones, de cuyo Grupo de Trabajo sobre Cuestiones Jurídicas es coordinador.Vicepresidente del Jurado de la Publicidad de Autocontrol.
Formó parte de la Comisión de Expertos para el análisis del proyecto de Ley española de transparencia, acceso a la información y buen gobierno (2012).
Es autor de numerosas publicaciones sobre derecho público y ha impartido numerosas conferencias en más de veinte países. Forma parte de los consejos de redacción de numerosas revistas especializadas en derecho público, españolas y extranjeras.
Es Director del Master Oficial Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información,de la Universidad CEU-San Pablo.
Titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación constituida en la Universidad CEU-San Pablo. Formó parte comoexpertointernacional del Advisory Council to Google on the Right to be Forgotten.
José María Torres
Presidente ejecutivo de Numintec, miembro de la Junta Directiva de PIMEC, patrón de la Fundación PIMEC, Vocal Consultor de la Cámara de Comercio de Barcelona, productor del cortometraje 'El Corredor' y medalla de oro al mérito deportivo del Gobierno de España.
Representante catalán en el mundo del deporte
José María Torres ha sido dos veces campeón del mundo de karate (la primera con 18 años), cinco veces campeón de Europa y diez veces campeón de España.
Trayectoria profesional
Presidente y fundador de Numintec, empresa dedicada a crear soluciones de telecomunicaciones basadas en telefonía IP en Cloud que aporten inteligencia de negocio y contribuyan a la mejora de la productividad y la competitividad.
La inversión en I + D + i y la calidad de la gestión empresarial de Numintec ha supuesto el reconocimiento de diferentes distinciones y galardones a nivel nacional e internacional. Premio Fundación PIMEC a los Valores de empresa 2017, el premio COLT 2014 Partner of the year; el premio VOIP2DAY 2014 al mejor producto cloud; el premio eAward 2014 en la mejor solución cloud y el premio Ejecutivos 2012 a la empresa más innovadora de Cataluña, son sólo algunos ejemplos.
Actualmente, Torres es socio mayoritario de Numintec, Invox, Numintelecom y Numintec PT, una serie de empresas formadas al 100% por capital catalán y que cuentan con la confianza de más de 3.500 clientes en todo el mundo.
Defensor de la cultura de la segunda oportunidad
Con la voluntad de eliminar el estigma social y profesional que representa el fracaso empresarial, José María Torres lidera una comisión en defensa de la segunda oportunidad para los empresarios y autónomos que han perdido el negocio.
El objetivo es conseguir que las personas que fracasan tengan una segunda oportunidad de reintegrarse al proceso productivo y que la sociedad disponga de los mecanismos necesarios para que esto sea posible. La introducción de modificaciones al marco legal y las prácticas judiciales europeas permitiría el retorno de empresarios a su actividad normal con nuevos proyectos que generarían empleo y riqueza.
Torres defiende que el impulso de la segunda oportunidad a nivel europeo conllevaría beneficios económicos evidentes, incentivaría el crédito responsable y la recuperación de deudores para la economía productiva que, de otro modo, están condenados al consumo de prestaciones sociales, a la exclusión social o en la economía sumergida.
A la vanguardia de los negocios éticos
En esta misma línea, José María Torres defiende la necesidad de incorporar la ética a las decisiones empresariales y también trabaja con un programa de mentoring para que empresarios de éxito puedan asesorar a los que se encuentran en dificultades.
José María Torres también organiza encuentros y jornadas entre empresarios enfocadas al intercambio de ideas y la creación de sinergias que ayuden a mejorar la economía y el tejido empresarial. Una tarea que amplifica con su colaboración en diferentes medios de comunicación.
La cultura como motor de innovación
José María Torres también ha jugado un papel destacado en la promoción de la cultura y en la defensa de esta como motor de innovación tanto por la sociedad como para el mundo empresarial. En este sentido, ha colaborado financiando diferentes proyectos.
El último proyecto en este ámbito ha sido idear y producir el cortometraje 'El Corredor', una fábula del mundo laboral en tiempos de crisis que ha sido premiada en diferentes festivales de todo el mundo. Entre los galardones que ha obtenido destacan: el Premio Goya 2016, el Premio Gaudí 2016, el Premio al mejor cortometraje europeo y su selección para el Oscar.
Lorenzo Prats
Lorenzo Prats Albentosa, Catedrático de Derecho civil en la UAB (desde 2008). Abogado (desde 1986), Árbitro (desde 2007). Asesor del Gabinete del Ministro de Justicia entre 2004 y 2007. Miembro de la Comisión redactora del proyecto de Reglamento de la Ley Orgánica de protección de datos. Representante del Gobierno de España: en la Red de Expertos nacionales en Derecho contractual Europeo de la Comisión de la Unión Europea (diciembre de 2004-2008) y en el Comité de Derecho civil del Consejo de la UE (diciembre 2005-julio 2007) Realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en las Universidades de Valencia, Cambridge (UK) y Bologna (IT), y de post-doctorado en las Universidades de Bologna (IT), de Chicago (USA) y London School of Economics (UK).
Se ha especializado en Derecho de los contratos, comercio y contratación electrónica, Contratos de préstamo, financiación y derivados financieros, Arbitraje, Mediación, Propiedad y Derechos reales e inmobiliario registral, Seguridad jurídica preventiva, y Protección de datos.
Últimos libros publicados: Las Garantías. En Tratado de Derecho civil, Wolters-Kluwer, Madrid 2017, Comentarios a la Ley de Segunda Oportunidad, Aranzadi, Cizur Menor, 2017 Préstamo responsable y ficheros de solvencia, Thomson Reuters-Aranzadi. 2014. Comentarios a la Ley de Arbitraje. Wolters-Kluwer-La Ley, 2013.
Martin Schmalzried
Ha trabajado en COFACE (Confederation of Family Organisations in the EU) como experto en políticas durante cinco años.
Ha sido responsable de la cartera de servicios financieros desde enero de 2009. Durante ese tiempo, ha adquirido experiencia en una variedad de temas entre los cuales:
- Los sistemas de información crediticia como medio para prevenir el sobreendeudamiento y fomentar un préstamo y un préstamo responsables.
- Discriminación en el seguro de crédito (hipotecario) y mutualización del riesgo.
- Prevención del sobreendeudamiento.
- Acceso a una cuenta bancaria básica e inclusión financiera.
- Alternativas al crédito y la banca tradicionales (microcrédito social, préstamos solidarios).
- Big Data y su impacto en los servicios financieros.
Desde diciembre de 2013, ha representado a COFACE en el Grupo de Usuarios de Servicios Financieros de la Comisión Europea.
Matilde Cuena Casas
Profesora Titular de Derecho Civil. Acreditada como Catedrática. Universidad Complutense. Directora de la obra "La prevención del sobreendeudamiento privado. Hacia un préstamo y consumo responsables". Thomson Aranzadi 2017.
Ha publicado tres monografías y numerosos artículos de revistas sobre diversos temas relacionados con su disciplina. Ha codirigido el Tratado de Derecho de la Familia (8 tomos) en el que intervienen más de 40 autores y se tratan todos los aspectos relacionados con el derecho de familia (civiles, penales, administrativos, procesales).
Investigadora principal en varios proyectos I+D del Ministerio de Economía y Competividad, sobre "Matrimonio y concurso de acreedores", "La nueva familia ante el Derecho Público y Privado", y en la actualidad dirige uno sobre "Préstamo responsable y ficheros de solvencia patrimonial".
Especialista en materia de insolvencia de persona física, ha sido Codirectora del I Congreso Internacional sobre endeudamiento del consumidor e insolvencia familiar.
Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad de Harvard (Harvard Law School) (junio 2010 y mayo de 2016) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Perugia (junio 2012).
Miembro del Comité Científico de la Revista de Derecho Civil. Revisora experta de los trabajos presentados para la publicación en la Revista de Derecho Bancario y Bursátil, Anuario de Derecho Concursal e Indret.
Ha dado numerosas conferencias sobre temas relacionados con su actividad investigadora, centrada en los últimos años en los problemas que suscita la insolvencia de los particulares.
Su especialización en este tema le ha permitido participar en tareas legislativas:
- Informe para el Consejo General de la Abogacía sobre la posición de España sobre la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial
– Asesoramiento al Ministerio de Justicia durante los últimos meses del año 2009 y primeros de 2010, dentro de los trabajos de preparación de la propuesta de reforma de la Ley Concursal, en lo que se refiere al concurso de persona física.
También ha asesorado al FMI sobre la regulación de España de la insolvencia de persona natural para la elaboración del informe sobre España que dicha institución publicó en julio 2014.
En enero de 2015, ha asesorado al Ministerio de Justicia en la elaboración de la propuesta de regulación de un régimen de segunda oportunidad para la persona física insolvente en enero de 2015.
Pablo Pascual
Pablo Pascual is since 2005 the Head of Legal of Experian Spain. This role includes Compliance and Government Affairs responsibilities. Pablo and his team are in charge also of legal issues related to the Experian operations in Portugal.
Pablo joined Experian in 2002. Initially, the role of Pablo involved only responsibilities in the Credit Services line, both in the legal area and as a Head of the Consumer Help Desk. Since 2005, Pablo is dealing with the legal work of all Experian lines of businesses (Credit Services, Marketing Services, Decision Analytics).
During these years, Pablo has negotiated many contracts with clients and providers (including the major contracts signed by the company in Spain, as the Framework Contracts with CCI), established fluent relationships with Data Protection Agency, managed the Company Secretariat, dealt with court claims of consumers, and set up policies in the areas of contracts, compliance and dispute resolutions.
Before joining Experian, Pablo worked as a lawyer in Anguiano & Asociados (Specialized IT Law Firm) and Garrigues (major Law firm in Spain). He is a member of Member of Lawyers Bar of Madrid since 1995.
Pablo has a Law degree in Universidad Computense de Madrid and several specialization courses in law and new technologies, such a Master in Information Technology and Law, Universidad Complutense de Madrid.
Ricard Martínez
Data Protection Officer en la Universitat de València. Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universitat de València. Expresidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (junio 2011-mayo 2015)".. Anteriormente ha sido responsable del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos.
Doctor en Derecho por la Universitat de València ha dedicado su investigación al estudio del derecho fundamental a la protección de datos y a distintas cuestiones relacionadas con las repercusiones de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida privada.
Es autor de monografías dedicadas a esta materia, -"Tecnologías de la Información, Policía y Constitución", "Una aproximación crítica a la autodeterminación informativa"- y ha participado como autor o coordinador en distintos comentarios al Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos, y coordinador de las monografías "Derecho y redes sociales" y "Derecho y Cloud Computing".
Colabora con distintas Universidades como docente en estudios de grado (Universitat Oberta de Catalunya (UOC)) o de posgrado (Universitat de València, Universidad Carlos III, UOC, Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Valencia).
Rhona Parry
Rhona Parry es Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Equifax, responsable de las relaciones con los responsables políticos de la UE . El trabajo de Equifax incluye proporcionar datos sobre insolvencia empresarial, verificación de crédito, recuperación de deudas, prevención de fraude y servicios de análisis de datos a los consumidores a los bancos minoristas más grandes del mundo, proveedores de servicios de telefonía, y servicios básicos y clientes del sector público.
Rhona es también miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Proveedores de Información de Crédito al Consumidor (ACCIS), la asociación comercial que representa más de 40 agencias de referencia de crédito que operan en toda Europa.
Antes de unirse a Equifax en enero de 2017, Rhona fue Jefe de Política Pública en Royal Mail Group. Anteriormente ocupó altos cargos de gobierno en ITV plc y la BBC, con sede en Londres y Bruselas. Rhona comenzó su carrera en el servicio civil británico, y más tarde trabajó durante seis años en el regulador británico de comunicaciones y la autoridad de competencia Ofcom.
Rhona es licenciada en Derecho y Políticas, y un Máster en Economía para el Derecho de la Competencia.
Pablo Blasco Bocigas
Licenciado en Económicas por la Universidad de Zaragoza. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid.
Fundador y Director de Fintech Spain, Think-tank que tiene por objetivo apoyar el desarrollo del ecosistema español.
Consultor de empresas. Ha participado en más de 200 proyectos en sectores como el financiero, la distribución comercial, las telecomunicaciones, el sector sanitario o la industria tecnológica, entre otros.
Profesor de grado y postgrado en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid en las áreas de innovación y estrategia empresarial. Co-Director del Programa de Inteligencia Económica y Competitiva del Instituto de Desarrollo Empresarial de la Universidad Carlos III de Madrid. Co-Director del Programa de “Fintech y Banca Digital” de AFI Escuela de Finanzas.
En 2017 ha sido jurado del “Innovators under 35” del MIT en Europa. Colabora regularmente con algunos medios digitales escribiendo sobre tópicos relacionados con la innovación, la transformación tecnológica, las finanzas y la gestión empresarial.