ProgramaEn hora local del evento
9:00 INAUGURACIÓN
9:15 CONFERENCIA (Presenta: María Olivera Zaldua)
- De Perpiñán a Cádiz. Madame Fritz, daguerrotipista y mujer de negocios María de los Santos García Felguera (Universidad Complutense de Madrid / Universidad Pompeu Fabra)
9:50 SESIÓN I. FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. SIGLO XIX
(Presenta: Antonia Salvador Benítez)
- Lejeune, retratista de la aristocracia / Covadonga de Quintana (Real Academia Española)
- Charles Mauzaisse, fotógrafo de artistas en la Alhambra/ Beatriz Sánchez Torija (Museo del Prado)
- Las hermanas Broquier, fotógrafas / Carmen Agustín Lacruz (Universidad de Zaragoza)
- Disdéri: un fotógrafo fashionable / Stephany Onfray (Doctora en Hª del Arte)
- Alphonse Delaunay, retratista calotipista pionero en España / Susana Oñoro (Investigadora)
- Bugasong á Barcelona: Un trayecto transnacional de F. Laureano (1866-1952), un fotógrafo filipino en España / Francisco Gonzalo Villanueva (Junta del Centro Filipino de Toronto)
11:40 RECESO
12:10 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Colecciones y fondos fotográficos
Guillermo Enríquez de Salamanca / (Jefe de sección de Documentación. IPCE)
12:30 SESIÓN II. HOMENAJE A CHRISTIAN FRANZEN EN SU CENTENARIO
(Presenta: Juan Miguel Sánchez Vigil)
- Franzen y la promoción de la cultura española a través de la editorial Blass y Cía / Reyes Utrera Gómez (Patrimonio Nacional)
- Franzen príncipe de los reporteros / Federico Ayala Sörenssen (UCM / Diario ABC)
- Franzen, ‘rey de los fotógrafos’ en la corte de Alfonso XIII / Araceli Rodríguez Mateos (Universidad Rey Juan Carlos)
13:30 EXPOSICIÓN FRANZEN. INAUGURACIÓN Y VISITA
14:00 RECESO
16:00 SESIÓN III FOTOTECAS IBEROAMERICANAS / AUTORES
(Presenta y modera: Georgina Araceli Torres Vargas, IIBI)
- António Passaporte: Do leilão ao Centro Português de Fotografía / Bernardino Guedes de Castro (Centro Portugués de Fotografía, Oporto)
- Fototeca Nacional del INAH, memoria fotográfica de México. Guillermo Kahlo / Juan Carlos Valdez Marín (Sistema Nacional de Fototecas, México)
- Fototeca Andina: Memoria, Patrimonio y Resguardo de la Escuela Cuzqueña de Fotografía. S. XIX-XX. César Meza Salazar / Yadira Hermoza y Anael Pilares (Centro Bartolomé de las Casas, Cuzco)
- La creación de un archivo nacional de fotografía: Cenfoto-UDP. Conservación y difusión del fondo Enrique Mora Ferraz (1889 - 1958) / Samuel Salgado Tello (Cenfoto-UDP, Chile)
18 abril, martes
9:15 CONFERENCIA (presenta: Uría Fernández)
- Álbumes fotográficos de la Guerra Civil Española desde Nueva York: Capa y “Death in the Making” (1938) frente a la revista franquista “Spain” (1937-39) Francie Cate-Arries (College of William & Mary, EE.UU.)
10:00 SESIÓN IV. FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. SIGLO XX
(Presenta: María Olivera Zaldua)
- El archivo fotográfico de la Casa de América: El fondo Mordzinski / Nieves Cajal Santos (Casa de América)
- Nicolás Muller: la visión de un fotógrafo húngaro en el Archivo Regional CM / María Nieves Sobrino García / María Jesús López Gómez (Archivo Regional CM)
- Pierre Gonnord, un fotógrafo francés en España / Luis Castelo Sardina (UCM)
- Las expediciones fotográficas de The Hispanic Society of America en España: Ruth Matilda Anderson y otras compañeras / Lara Nebreda Martín (UCM)
11:30 RECESO
12:00 SESIÓN V. FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. SIGLO XX
(Presenta: Lara Nebreda Martín)
- Robert Capa y Peironcely 10. Las vidas de una fotografía / Uría Fernández (Fundación Anastasio de Gracia/UCM)
- Eduard Foertsch en los frentes de guerra (1936-1939) / Carlos Vega Hidalgo (Grupo Investigación Fotodoc)
- El fotoperiodismo internacional y la Guerra civil española en la Biblioteca Regional de Madrid: Louis Bressange / Belinda Yufera Rodríguez/ Marta Presa Cuesta (Biblioteca Regional de la CAM)
- 1937, Kati Horna en España / Mónica Carabias Álvaro (UCM)
13:30 RECESO
16:00 INVESTIGACIÓN. COMUNICACIONES
(Presenta: Carlos Vega Hidalgo)
- La villa soriana de Vinuesa y sus fotógrafos en las primeras décadas del siglo XX / José Luis Gonzalo Sánchez-Molero:
- Imágenes de ciencia del fotógrafo filipino Felix Laureano / Susana Ramírez Martín / Isabel Portela Filgueiras:
- :Pedro Antonio de Alarcón y su familia en los estudios madrileños de los fotógrafos Fernando Debas y Christian Franzen / Juan Antonio Yeves Andrés
- La fotografía en las exposiciones universales (1851-1900) / Carmen Arroyo Martín
- Fotografía, musa de la escritura / Pilar del Campo Puerta
- Fotografía de guerra en Corea a través de los soldados extranjeros (1950-1953) / Pilar de Miguel Ximénez de Embún
- La imagen de la mujer en la II República: visión de Graphos Ilustrado y Mujer / Sergio Alcázar Ruiz
- El fondo fotográfico de la Agencia Piortiz / Alejandro Pardo Elvira
- La información gráfica en la revista Estampa durante la II República / María Olivera Zaldua
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.