Garantías frente a los desórdenes informativos en la arena digital. Democracia, derechos y elecciones. III Congreso Internacional de ciberseguridad y elecciones

10-05-2023 09:00

Facultad de Ciencias de la Información, Avenida Complutense, Madrid, España

Organizado por Proyecto SN-DISORDERS, Proyecto NextGen Cyber-Elections, Grupo de investigación UCM sobre tecnología y democracia. Grupo Investigación UCM Regulación Jurídica y Participación del Ciudadano Digital,Universidad Nacional de Educación a Distancia

La inscripción ha finalizado.

Garantías frente a los desórdenes informativos en la arena digital. Democracia, derechos y elecciones.

III Congreso Internacional de ciberseguridad y elecciones

El avance exponencial de la tecnología, los desórdenes informativos que se han ido decantando y su repercusión en las campañas electorales plantea nuevos retos a la democracia. No solo a las instituciones del Estados y a sus autoridades electorales, también afecta a la función tradicional de la prensa libre, que es otra garantía de nuestros sistemas democráticos, a la que llegan los impactos de los cambios de participación, audiencias y también por la presencia de grandes plataformas internacionales.

Se trata del Congreso final del Proyecto SN-Disorders de la Agencia Estatal de Investigación (Proyecto/AEI/10.13039/501100011033), si bien el Congreso busca asimismo dar continuidad a los Congresos Internacionales sobre ciberseguridad y elecciones organizados en 2018 y 2019 por el grupo de investigación Complutense sobre Tecnología y democracia siendo este el III Congreso de Ciberseguridad y Elecciones. En sus dos primeras ediciones el Congreso ha podido contar con la colaboración de la Cátedra de Derecho Militar UCM-Ministerio de Defensa junto a entidades como el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Red Mundial de Justicia Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México.

Este año, además del grupo de investigación mencionado, la organización corre también a cargo del Proyecto NextGen Cyber-elections, que ha concitado también el interés de importantes instituciones nacionales e internacionales del ámbito de las elecciones. Igualmente son co-organizadores la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Red Mundial de Justicia Electoral.

El Congreso se centrará en estudiar temas como la democracia, el derecho a la información en períodos electorales y en general en las campañas políticas, la legislación y avances tecnológicos, la democracia on-line, la transparencia y buen gobierno en procesos electorales, el análisis de la realidad electoral y las campañas políticas en las redes sociales, el papel de plataformas y redes sociales y su respuesta frente a las recomendaciones europeas. Proponemos también estudiar la AI (Inteligencia Artificial) en los procesos electorales, y las oportunidades que ofrece la transparencia en este campo tecnológico, en concreto en la moderación o bloqueo de contenidos por las plataformas.

Respecto al ámbito legislativo en estos campos, destacan, entre otros, políticas públicas y propuestas de regulación a los que prestaremos atención en este congreso: la nueva Digital Services Act (DSA) europea que ya está en vigor y que afecta a los prestadores de servicios, la recién iniciada European Media Freedom Act que se presenta para luchar contra la desinformación en medios convencionales, la propuesta de reglamento para exigir  una mayor transparencia en la publicidad política, las conclusiones del Parlamento Europeo sobre el impacto de las interferencias electorales extranjeras y sus riesgos para la estabilidad democrática, o la Decisión de la UE suspendiendo portales o canales como RT o Sputnik en marzo, y más recientemente, en el mes de diciembre, la de las televisiones Pervi Kanal, NTV Mir, REN-TV. 

También, sin duda, se analizará el papel de los medios de comunicación en la desinformación con especial atención a la realidad de los pseudomedios, a canales alternativos de difusión de mensajes y a su posible regulación. 

Además, analizaremos los últimos avances de instituciones que están trabajando el tema como el Consejo de Europa o la Comisión de Venecia y revisar lo sucedido en elecciones celebradas en los últimos años. También se presentarán los últimos cambios en la política de uso de plataformas como Facebook, Google o WhatsApp.

Como es costumbre, todos estos temas se abordarán no sólo desde la perspectiva académica (comunicación, derecho y ciencia política), sino que queremos contar con el punto de vista y la experiencia práctica de políticos, consultores, responsables de las plataformas sociales, organismos de justicia electoral y responsables públicos de ciberseguridad.

 

 Información de contacto

Secretaría del Congreso

Secc. departamental de Dº Constitucional

Despacho 225 de la Facultad de Ciencias de la Información

Patricia Muñoz  patmun02@ucm.es

 

 

 

Calendario En hora local del evento

May '23

10

09:00 Fecha de inicio

May '23

13

14:00 Fecha de fin

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025