Programa En hora local del evento

PROGRAMA 

VI SEMINARIO INTERNACIONAL LOEP

LA MUSA VERDE: Mito y realidad de la literatura bohemia moderna

 

Facultad de Filología, Paraninfo, Edificio A

Universidad Complutense de Madrid

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LA OTRA EDAD DE PLATA

20 y 21 de octubre de 2022

 

Jueves 20 de octubre de 2022

 

9:30-10:00 h. Recepción de asistentes

 

10:00-10:30 h. Inauguración. Intervienen:

-Vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Filología: José Manuel Losada Goya

-Directora del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía: Evangelina Soltero Sánchez

-Directora del Grupo de Investigación La Otra Edad de Plata: Dolores Romero López

-Coordinadora del Seminario Internacional: Rocío Santiago Nogales

 

10:30-11:30 h. Conferencia

Juan Manuel de Prada (Escritor y crítico literario): “Bohemios en pos de la Eva moderna: los idilios literarios más insospechados”.

Presenta: Ángela Ena Bordonada

 

11:30-12:00 h. Pausa para café

 

12:00-13:30 h. Simbiosis vida-literatura en la bohemia

-Emilio José Ocampos Palomar (Universidad de Sevilla / Universidad Complutense de Madrid): “José de Siles o «vita sine litteris mors est»”

-Rocío Santiago Nogales (UNED / Universidad Complutense de Madrid): “Los paraísos artificiales de Alejandro Sawa”

-Miguel Ángel Buil Pueyo (Escritor e investigador): “Gregorio Pueyo: editor (¿empresario, mecenas...?) de la bohemia literaria madrileña”

Presenta: Sofía Nicolás Díez

 

Almuerzo

 

16:30-17:30 h. La expresión bohemia en el teatro

-Miguel Guerra Gallardo (Universidad Complutense de Madrid): “Ramón Gómez de la Serna. La vía de la pantomima erótica en «Las rosas rojas» (1911)”

-Ana Alma García (Universidad Complutense de Madrid): “Entresijos de la simbiosis entre el Teatro español y los espacios de la bohemia de principios del siglo XX”

Presenta: Inmaculada Plaza Agudo

 

17:30-18:00 h. Pausa

 

18:00-19:00 h. La bohemia modernista en Hispanoamérica

-Carmen Rodríguez Martín (Universidad de Granada) y Armando V. Minguzzi (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Moreno): “Alejandro Sux y Juan Mas y Pi: versiones de la bohemia en Buenos Aires”

-Carmen Carrasco Garrido (Universidad de Huelva): “Bohemia y dandismo, singularidades literarias en el Uruguay del novecientos”

Presenta: Emilio José Ocampos Palomar

 

Viernes 21 de octubre de 2022

 

9:30-10:30 h. Conferencia

Marta Palenque (Universidad de Sevilla): “«Malditos sean los falsos bohemios»: El espíritu bohemio desde Murger a El frac azul (1864)”

Presenta: Dolores Romero López

 

10:30-12:00 h. Siluetas de escritores bohemios

-José Miguel González Soriano (Universidad Complutense de Madrid): “Baroja y sus anécdotas: las galerías de bohemios de don Pío”

-Juana Mª Murillo Rubio (Universidad Complutense de Madrid): “«Flanear y soñar con lo azul», perfil literario de la bohemia: Manuel Paso Cano (Granada, 1864-Madrid, 1901)”

-Ángela Rico Cerezo (Universidad Complutense de Madrid): “Antonio Palomero: ¿«Bohemio, solo por gusto»?”

Presenta: Alicia Reina Navarro

 

12:00-12:30 h. Pausa para café

 

12:30-13:30 h. Conferencia

Darío Villanueva (Universidad de Santiago de Compostela / Real Academia Española): “Bohemia, peripatetismo y ciudad: Madrid y Dublín. Valle-Inclán y James Joyce”

Presenta: José Romera Castillo

 

13:30 h. Conclusiones

Intervienen: Dolores Romero López y Rocío Santiago Nogales

 

Almuerzo

 

17:30-19:30 h. Paseo literario por “un Madrid absurdo, brillante y hambriento”

Guían: Rocío Santiago Nogales y José Miguel González Soriano

 

* La entrada a las conferencias plenarias será libre hasta completar aforo.

La inscripción ha finalizado.

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio