Programa En hora local del evento
Jueves 14 de julio de 2022: Comunicación de la ciencia
9:30. Inauguración. Antonio Ventosa, Presidente SEM; Ignacio López-Goñi, Presidente D+D SEM
10:00-11:30. Workshop 1. Comunicación de la ciencia a los científicos. Moderadora: Inmaculada Llamas.(Universidad de Granada)
Ponentes: César Sánchez (Springer-Nature) Diego Megías (Instituto de Salud Carlos III), Manuel Sánchez (Universidad Miguel Hernández)
12:00-13:00. Workshop 2. Comunicación de la ciencia a los organismos financiadores. Moderador: Óscar Zaragoza (Institituto de Salud Carlos III)
Ponentes: Jose Antonio Escudero (Universidad Complutense de Madrid), Auxiliadora Prieto (Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas-CSIC)
14:30-16:00. Mesa redonda 1. Comunicación de la ciencia a la sociedad. Moderadora: Malema Martínez Cañamero (Universidad de Jaén)
Ponentes: Ignacio López Goñi (Universidad de Navarra), Toni Gabaldón (Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona), María José Sierra (Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Ministerio de Sanidad)
16:00-17:30. Mesa redonda 2. Contribución de la microbiología a los objetivos de Desarrollo Sostenible. Moderadora: Asunción de los Ríos (Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC)
Ponentes: Víctor de Lorenzo (Centro Nacional de Biotecnología-CSIC), Fernando Valladares (Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC)
17:30. Asamblea del Grupo Especializado e Docencia y Difusión de la Microbiología
18:30-20:00. Beer Poster Session
Viernes 15 de julio de 2022: Docencia de la Microbiología
9:30-10:30. Mesa Redonda 3. La Microbiología en el currículo de Enseñanza superior. Moderadora: Kika Colom (Universidad Miguel Hernández)
Ponentes: Kika Colom (Universidad Miguel Hernández), Dolo Vidal (Universidad de Castilla La Mancha), Fernando Santos (Universidad de Alicante)
11:00-12:30. Mesa Redonda 4. La Microbiología en el currículo de enseñanza Secundaria/Bachillerato. Moderadora: Montserrat Llagostera (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ponentes: Pilar Calvo (IES Juan de la Cierva, Universidad Complutense de Madrid), Jordi Barbé (Universidad Autónoma de Barcelona), Sofía Martín (IES Santa Teresa de Jesús) y Marta López (Profesora de Bachillerato y del Máster de Formación del Profesorado).
12:30-13:30. Mesa Redonda 5. Estrategias de enseñanza activa: Ciencia ciudadana y Aprendizaje-Servicio. Moderadores: Víctor J. Cid y Mª José Valderrama (Universidad Complutense de Madrid).
Ponentes: Laura Marcos (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados), Ana García (Universidad Politécnica de Madrid)
16:30. Sesión Plenaria. The International Microbiology Literacy Initiative
Prof. Kenneth Timmis (Technical University of Braunschweig, Alemania).
17:30-19:00. Presentaciones orales y talleres prácticos.
19:00. Clausura y entrega de Premios