ProgramaEn hora local del evento

Los días 25, 26 y 27 de abril de 2022 tendrá lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid el IV Congreso Internacional de Filosofía Griega. El evento, organizado desde 2008 por la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega, reúne cada cuatro años a los especialistas en pensamiento griego antiguo de España y Portugal, a los que se añade una importante presencia de estudiosos latinoamericanos y europeos, y una creciente participación de ponentes norteamericanos y asiáticos. En esta ocasión, el congreso se celebra en Madrid por primera vez, acogido por la Universidad Complutense de Madrid con el apoyo de sus facultades de Filosofía y Filología y del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, presidido por Ignacio Pajón Leyra (Universidad Complutense de Madrid) y con el patrocinio de la Red Iberoamericana de Estudios en Filosofía Antigua, el Instituto Europeo de Artes y Humanidades, el Instituto de Estudios del Mundo Antiguo, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario, la editorial Ediciones Antígona y la Asociación Barbaricvm.
El congreso contará con la participación de algunos de los principales estudiosos de la filosofía griega a nivel internacional, entre los que se encuentran ya confirmados Tomás Calvo (UCM) como conferenciante inaugural y Thomas A. Szlezák (Universität Tübingen) como conferenciante de clausura, además de las conferencias plenarias de Javier Aguirre (Universidad del País Vasco), Claudia Mársico (Universidad de Buenos Aires), Alonso Tordesillas (Université d'Aix-Marseille) y Clelia Martínez Maza (Universidad de Málaga).
 


 

IV Congreso Internacional de Filosofía Griega

25, 26 y 27 de abril de 2022

Universidad Complutense de Madrid

sifgcongreso2022@gmail.com


 


 

Programa


 


 

LUNES 25

8:30

Recepción

Vestíbulo de la Facultad de Filosofía

SALA

PARANINFO

9:00

Acto de Inauguración

Intervienen:

Juan Antonio Valor, Decano de la Facultad de Filosofía

Eugenio Luján, Decano de la Facultad de Filología

Antonio Rivera, Director del Departamento de Filosofía y Sociedad

Francesc Casadesús, Presidente de la SIFG

Ignacio Pajón, Presidente del IV Congreso Internacional de Filosofía Griega

10:00

Ponencia inaugural

Tomás Calvo Martínez

(UCM)

“Filósofos y filólogos ante la filosofía griega”

Modera: Ignacio Pajón

11:00

Pausa

 

 

 

 

SALA

PARANINFO

SALA DE JUNTAS

SALÓN DE GRADOS

AULA HISTÓRICA

AULA ORTEGA Y GASSET (217)

11:30

Michele Corradi

 

(Università di Pisa, Italia)

 

Platone e il Περὶ θεῶν di Protagora: tra polemica e dialogo

 

Modera: Claudia Mársico

Stefania Giombini

 

(Universitat Autònoma de Barcelona, España)

 

Córax y anti-córax en las Tetralogías de Antifonte

 

Modera:

Víctor Gómez Pin

Max Bergamo

 

(Ludwig-Maximilians-Universität München/École Pratique des Hautes Études)

Heraclitus, Musonius Rufus, and Stoic Physics

 

Modera: Irene Pajón

Dana LaCourse Munteanu

 

(Ohio State University, EEUU)

Piecing philosophical Puzzles: Aristotle on Tragedies in Ethical Treatises

 

Modera: Antonio Pedro Mesquita

Pablo Molina Alonso

 

(St. Louis University/Universidad Complutense de Madrid, España)

Areté de Cirene: filósofa hedonista

 

Modera: Marco Antonio Santamaría

12:00

Martín Luciano Barbosa Torrado

 

(UNAM, México)

Mezcla y homeomerías en De Generatione et Corruptione: un argumento contra Empédocles

 

Modera: Claudia Mársico

Fabio Fortes

 

(Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil/Universitè de Liège, Bélgica)

A imagem dos “Jardins de Adônis” como paradigma para dialética no Fedro de Platão (276b1-277b3)

 

Modera:

Víctor Gómez Pin

Susannah Ashton

 

(Trinity College, Dublin, Irlanda)

Re-Entangling Time in Empedocles’ Fragments

 

Modera: Irene Pajón

Antonio de Castro Caeiro

 

(Universidade Nova de Lisboa, Portugal)

As raíces de Frege em Aristóteles

 

Modera: Antonio Pedro Mesquita

Santiago Chame

 

(Università degli Studi di Verona, Italia/Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Los Megáricos y Aristóteles: Metafísica IX. 3

Modera: Marco Antonio Santamaría

12:30

Miquel Solans Blasco

 

(Universidad de Navarra, España)

The Power of Philosophy. On the Role of dunamis in Plato’s Gorgias

 

Modera: Claudia Mársico

Miguel Martí Sánchez

 

(Universidad Francisco de Vitoria, España)

Divisibilidad cuantitativa y eidética de las páthe según Aristóteles: a propósito de De Sensu et Sensibili 6, 445b2-446a20

 

Modera:

Víctor Gómez Pin

Louis-André Dorion

 

(Université de Montréal, Canadá)

 

Les conditions d’acquisition de la vertu selon Xénophon et Aristote

 

Modera: Irene Pajón

Miguel Herrero de Jáuregui

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

El peán filosófico: Diógenes de Enoanda y sus precedentes

 

Modera: Antonio Pedro Mesquita

José Alejando Fernández Cuesta

 

(Universidad Rey Juan Carlos/Universidad Complutense de Madrid, España)

Interpretaciones, motivaciones e interés filosófico de las paradojas megáricas

 

Modera: Marco Antonio Santamaría

13:00

José González Fuxà

 

(Universitat de Barcelona, España)

La esclavitud natural como herramienta de superación de la barbarie: claves del debate entre una interpretación pedagógica y una ontológica de la concepción aristotélica del esclavo

 

Modera: Claudia Mársico

 

Alberto Bernabé Pajares

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

El dinero y los presocráticos

 

Modera:

Víctor Gómez Pin

Lela Alexidze

 

(Ivane Javakhishvili Tbilisi State University, Georgia)

Why was Plato better than Aristotle for Ioane Petritsi?

 

Modera: Irene Pajón

Manuel C. Ortiz de Landázuri

 

(Universidad de Navarra, España)

Saber y poder. De Foucault al Político de Platón

 

Modera: Antonio Pedro Mesquita

Ester Velasco Aragón

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Cinismo y globalización: Diógenes de Sínope ante la crisis global

 

Modera: Marco Antonio Santamaría

 

13:30

 

 

Pausa para la comida

 

Sala

Paraninfo

15:00

 

Ponencia Plenaria

Alonso Tordesillas

(Université d’Aix-Marseille, Francia)

“Hipias de Élide, embajador de sabiduría”

Modera María Jesús Hermoso

16:00

Pausa

 

 

 

 

16:30

Tineke Melkebeek

 

(Ghent University, Bélgica)

 

Ibn Rushd’s Commentary on Plato’s Republic views on Women in Light of an Aristotelian Heritage

 

Modera: Jesús de Garay

Ákos Tussay

 

(Pázmány Péter Catholic University; National University of Public Service, Hungría)

Archytas’s Idea of Rulership

 

Modera: Alberto Bernabé

Hamvas Endre Ádám

 

(Eötvös Lorand Research Network, Research Centre for the Humanities, Moravcsik Gyula Institution, Hungría)

Divinus Pymander Hermetis Mercurii Trismegisti: Pagan Philosophy, Catholic Dogmatics and Franciscan Spirituality. A chapter in the History of the reception of Hermetic Literature

 

Modera: María Jesús Hermoso

 

 

17:00

Rafael Ramón Guerrero

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Lectura del libro de la Metafísica de Aristóteles por Alfarabi y Averroes

 

Modera: Jesús de Garay

Georgina Rabassó

 

(Universidad de Barcelona, España)

El fragmento filosófico-matemático de Téano de Crotona

 

Modera: Alberto Bernabé

Abel Miró i Comas

 

(Universidad de Barcelona, España)

La influencia neoplatónica en la metafísica de la belleza de Alberto Magno y Tomás de Aquino

 

Modera: María Jesús Hermoso

Miguel Lizano Ordovás

 

La anámnesis de Simias.
Forma literaria e intematizabilidad del εἶδος
en Fedón 72e-76e”

 

Modera: José María Zamora

 

17:30

Desiderio Parrilla Martínez

 

(Universidad Católica San Antonio de Murcia, España)

El fenómeno de la percepción de la oscuridad en De Anima II 7 desde los comentarios de Averroes

 

Modera: Jesús de Garay

Víctor Gómez Pin

 

(Universidad Autónoma de Barcelona, España)

El fallido recurso a una polaridad aristotélica ante un reto de la física cuántica

 

Modera: Alberto Bernabé

Sissi Cano

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

 

Sentido de la libertad en el teleologismo aristotélico”

 

Modera: María Jesús Hermoso

Diego Andrés Cardoso

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

 

Los terapeutas de Alejandría: una original escuela filosófica judía de la Antigüedad

 

Modera: José María Zamora

 

 

18:00

Pausa

 

 

 

 

Sala

Paraninfo

18:30

 

Ponencia Plenaria

Claudia Mársico

(Universidad de Buenos Aires, Argentina)

“Volver el tiempo atrás. Los cíclopes de Antístenes y la ciudad sana de la República Platónica”

Modera: José María Zamora


 


 


 


 

MARTES 26

8:30

Recepción

SALA

PARANINFO

SALA DE JUNTAS

SALÓN DE GRADOS

AULA HISTÓRICA

AULA ORTEGA Y GASSET (217)

9:00

António Pedro Mesquita

 

(Universidade de Lisboa)

 

Ainda Sobre a Simultaneidade Natural dos Relativos em Aristóteles: A Corroboração de Metaph. V 15

 

Modera: Antoni Bordoy

Florian Marion

 

(Catholic University of Louvain, Bélgica)

The Temptation of “Radical Plurallism” in the Old Academy: Plato and Speusippus

 

Modera: Jorge Cano Cuenca

Kelly Arenson

 

(Duquesne University, EEUU)

Plato’s Natural Evils and Aristotle’s Account of Capacities in Metaphysics Theta

 

 

 

 

 

Modera: Irene Pajón Leyra

Sofía Lombardi

 

(Pontificia Universidad Católica de Chile)

Los problemas que conlleva el concepto de ὁρμή en la teoría de la acción estoica. Algunas consideraciones a partir de la interpretación de Inwood e Ioppolo a las Eclogae II 86,17-88,7 de Estobeo

 

Modera: Felipe Ledesma

Juan Manuel de Faramiñán

 

(Universidad de Granada, España)

El concepto clásico del daímon y su recepción en el Fausto de Goethe

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

9:30

Iván de los Ríos

 

(Universidad Autónoma de Madrid)

 

Orexis, praxis, mímesis: la inflexión hermenéutica de la teoría aristotélica de la acción

 

Modera: Antoni Bordoy

Zhen Pan

 

(Università degli Studi di Milano, Italia)

 

Interpreting the Thrathian medicine in Plato’s Charmides

 

Modera: Jorge Cano Cuenca

Elisabeth Roche

 

(Université d’Aix-Marseille, Francia)

 

Marsile Ficin, traducteur et interpretè de Platon. Les Argumenta in Rempublicam Platonis de Marsile Ficin: un exemple d’effort philologique au Quattrocento

 

Modera: Irene Pajón Leyra

María Flores Rivas

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Ruptura entre hombre y animal: una idea excepcional en el pensamiento presocrático

 

Modera: Felipe Ledesma

Leonardo Franchi

 

(Università di Roma “Tor Vergata”, Italia)

Echi aristotelici nella raffigurazione plutarchea di Parmenide

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

10:00

Álvaro Vallejo Campos

 

(Universidad de Granada, España)

 

El enigma de la dialéctica platónica
y el papel de la refutación

 

Modera: Antoni Bordoy

Begoña Ramón Cámara

 

(Universidad de Valencia)

Del sentido y alcance del Crátilo de Platón

 

 

Modera: Jorge Cano Cuenca

Viktoria Bachmann

 

(Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, Alemania)

Two perspectives on humans: Nomos versus Physis

 

Modera: Irene Pajón Leyra

Manuel Llorente

 

(Universidad de Salamanca, España)

 

La oralidad del ser: patrones rítmicos de verdad y cópula

 

Modera: Felipe Ledesma

Giuseppe Feola

 

(Università D'Annunzio di Chieti-Pescara, Italia)

Omero e Aristotele sulla mente degli animali non umani: un confronto

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

10:30

Pausa

 

 

 

 

11:00

Catalina López Gómez

 

(Universidad de la Salle, Colombia)

Kalokagathía y eudaimonía en Aristóteles

 

Modera: Antoni Bordoy

Laura Herrero Olivera

 

(UNED, España)

De la acrasia a la debilidad de la voluntad en los textos kantianos

 

Modera: Jorge Cano Cuenca

Nevim Borçin

 

Central European University, Austria)

On the Puzzle of the Method of Endoxa

 

Modera: Irene Pajón Leyra

Luis García Soto

 

(Universidad de Santiago de Compostela)

 

Aristóteles: ¿defensor de los animales?

 

Modera: Felipe Ledesma

Maria Francesca Musto

 

(École Normale Supérieure, Francia)

Il proemio del Περὶ Φύσεως di Parmenide

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

11:30

Fátima Díez Platas

 

(Universidad de Santiago de Compostela, España)

Descifrar la belleza: sobre términos, conceptos e ideas estéticas en los filósofos presocráticos

 

Modera: Antoni Bordoy

Raúl Genovés Company

 

(Universitat de les Illes Balears, España)

 

Sinopsis de la ordenación cronológica de las citas a Heráclito en la obra de Nietzsche

 

Modera: Jorge Cano Cuenca

Ronald Weed

 

(University of Brunswick, Canada)

Aristotle on Perception of Injustice: Distinguishing Envy from Injustice and Other Sources of Misperception

 

Modera: Irene Pajón Leyra

Stefano Mecci

 

(Instituto Italiano per gli Studi Storici)

 

Un Gesù cinico? La Cynic Hypothesis al vaglio

 

Modera: Felipe Ledesma

Sabrina Colabella

 

(Liceo L.A. Seneca, Italia)

La terra e le origini della filosofia greca: da Esiodo ai naturalisti ionici

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

Sala

Paraninfo

12:00

 

Presentación del libro

El legado de la filosofía griega: homenaje a Tomás Calvo Martínez

Intervienen:

Rafael Orden Jiménez, editor del volumen

Alberto Bernabé Pajares, editor del volumen

Ignacio Pajón Leyra, editor del volumen

Francesc Casadesús, presidente de la SIFG

Tomás Calvo Martínez

13:00

 

Pausa para la comida

 

14:30

Marco Antonio Santamaría

 

(Universidad de Salamanca, España)

La zorra, el erizo y el sabio: Heráclito y la poesía yámbica

 

Modera: Alberto Bernabé

Margarita Mauri Álvarez

 

(Universitat de Barcelona, España)

Virtud, pasión e impasibilidad en los textos aristotélicos

 

Modera: Francesc Casadesús

Viktor Ilievski

 

(Universitat Autònoma de Barcelona, España)

Plato’s Defense of the Demiurge’s Godness in the Laws X

 

Modera: Irene Pajón Leyra

 

Michael Wladika

 

(Universität Wien, Austria)

Ἀνδρεία πολιτική. Zu Aristoteles: Nikomachische Ethik Γ 11 und Eudemische Ethik Γ 1

 

Modera: Iván de los Ríos

15:00

José Vicente Quirante Rives

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Luz y Noche en Parménides: de las doxai al proemio

 

Modera: Alberto Bernabé

María del Carmen Encinas

 

(Universidad del País Vasco, España)

El ejemplo en Aristóteles y su recepción en algunos tratados tardíos de retórica

 

Modera: Francesc Casadesús

Claudia Zatta

 

(Hellenic Foundation for Research of Innovation/ University of Patras, Grecia)

Plants’ Physiology and Life from the Presocratics to Aristotle

 

Modera: Irene Pajón Leyra

 

Ramón Torres Villegas

 

(Universidad Rey Juan Carlos/Universidad de Sevilla, España)

 

Hombre, memoria e imaginación en Orígenes y Evagrio Póntico: implicaciones psicológicas y gnósticas

 

Modera: Iván de los Ríos

15:30

Sonsoles Costero Quiroga

 

(Universidad Autónoma de Madrid, España)

Sobre los éxitos y fracasos personales. Psicología social en el siglo V a través de Proclo

 

Modera: Alberto Bernabé

Deyvis Deniz Machín

 

(Universidad Central de Venezuela/Universidad de Barcelona, España)

Αἴσθησις καὶ ἐπαίσθησις en Epicuro.

 

Modera: Francesc Casadesús

Duarte Joao Venancio dos Anjos

 

(Universidade de Lisboa, Portugal)

Theoria kai poiesis: mimesis in Plato

 

Modera: Irene Pajón Leyra

 

Esther Miquel Angulo

 

(Universidad de Barcelona, España)

¿Es la Ética Nicomáquea una ciencia práctica?

 

Modera: Iván de los Ríos

Sala

Paraninfo

16:00

 

Ponencia Plenaria:

Clelia Martínez Maza

(Universidad de Málaga)

“El magisterio de las filósofas tardoantiguas:

una lectura desde una perspectiva de género”

Modera: Francesc Casadesús

17:00

Pausa

 

 

 

 

17:30

Antoni Bordoy Fernández

 

(Universitat de les Illes Balears, España)

Proclo y de cómo Platón unificó la teología griega a través de la mistagogía socrática

 

Modera: Álvaro Vallejo

Rubén Álvarez Arias

 

(IES Padre Feijoo de Gijón, España)

La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición

 

Modera: Alba Marín Garzón

Alfonso García Marqués

 

(Universidad de Murcia, España)

Nous pathetikos, nous poietikos: una propuesta filológica

 

Modera: Jesús de Garay

Camille Guigon

 

(Université Lyon 3 Jean Moulin, Francia)

 

Le mystique versus le philosophe : le rôle central de l’âme incorporée dans le système de Plotin

 

Modera : Irene pajón Leyra

 

18:00

Juan de Dios Bares

 

(Universidad de Valencia, España)

La dimensión hermenéutica de la retórica de Aristóteles

 

Modera: Álvaro Vallejo

María Dolores Fernández-Figares

 

(Universidad de Granada, España)

Proclo y el paradigma del Eclecticismo

 

Modera: Alba Marín Garzón

Ramón Soneira Martínez

 

(Universität Erfurt, Alemania)

¿Fue Platón un “increyente”?

 

Modera: Jesús de Garay

Attila Simon

 

(Eötvös Loránd University, Hungría)

Why cannot we have many friends at the same time? (Some arguments from Aristotle’s Nicomachean Ethics IX. 10)

 

Modera : Irene Pajón Leyra

 

18:30

Iván Javier Mojica Rozo

 

(Universidad de los Andes, Colombia)

Akrasia social en Aristóteles: análisis a partir de Ética a Nicómaco y Política

 

Modera: Álvaro Vallejo

Iker Martínez Fernández

 

(UNED, España)

La metáfora del actor en el De officiis de Cicerón: ¿una perspectiva platónica del tópico estoico de la vida como actuación o danza?

 

Modera: Alba Marín Garzón

Jorge Cano Cuenca

(Universidad Complutense de Madrid, España)

De animales y hombres: apuntes sobre una escatología evolutiva en el Timeo de Platón

Modera: Jesús de Garay

Ángel Martínez Sánchez

 

(Universidad Católica San Antonio de Murcia, España)

Críticas a la denominada «interpretación social» del intelecto agente

 

Modera : Irene Pajón Leyra

 

19:00

Felipe Ledesma Pascal

 

(Universidad de Oviedo, España)

Platón y la ironía del texto. El ejemplo del Eutidemo

 

Modera: Álvaro Vallejo

Álvaro Berrocal Sarnelli

 

(Universidad Católica San Antonio de Murcia, España)

La memoria en el proemio del comentario de Alberto Magno al De memoria de Aristóteles

 

Modera: Alba Marín Garzón

Jesús Manuel Conderana

 

(Universidad Pontificia de Salamanca, España)

La reciprocidad como justicia

 

Modera: Jesús de Garay

María Ángeles Moreu Pérez-Artacho

 

(UNED, España)

Conceptos neoplatónicos en la pintora de Sandro Botticelli: una mirada filosófica a través del arte y la mitología

 

Modera : Irene Pajón Leyra

 


 


 

MIÉRCOLES 27

8:30

Recepción

SALA

PARANINFO

SALA DE JUNTAS

SALÓN DE GRADOS

AULA HISTÓRICA

AULA ORTEGA Y GASSET (217)

9:00

María Jesús Hermoso Félix

 

(Universidad de Valladolid, España)

El dilema de la participación: Plotino frente a Aristóteles

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

Roberto Andrés Urrea Muñoz

 

(Universidad Autónoma de Madrid, España)

El Paradigma en el Político (277d-279a) de Platón: definición, interpretación y condiciones de uso

 

Modera: José Alejando Fernández Cuesta

Joy Elbaz-Lassier

 

(Aix-Marseille Université, Francia)

La « puissance des contraires », critère de distinction des différentes formes d’agentivité humaine ?

 

Modera : María José Martín Velasco

Eduardo Salcedo Ortiz

 

(Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)

Sobre libertad y persona en los diálogos Apología, Critón y Fedón de Platón

 

Modera: Pablo Molina Alonso

Nacho Escutia

 

(UNED, España)

Aristóteles: epistéme e historicidad del ser

 

Modera: Felipe Ledesma

9:30

Jesús de Garay

 

(Universidad de Sevilla, España)

Proclo y la fisicomatemática: doctrina y recepción

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

Hyun Höchsmann

 

(East China Normal University, China)

Turn the brightness outward' – Muthos and Paideia in Pindar and Plato

Modera: José Alejando Fernández Cuesta

Guilherme Costa Riscali

 

(Universidade de Lisboa, Portugal)

O método natural de pesquisa na infância da filosofia – Brentano sobre a correção metodológica dos filósofos jônicos

 

Modera : María José Martín Velasco

Stephen Oppong Peprah

 

(University of Hradec Králové, República Checa)

Justification of Political Authority and the Political Position of the Citizen in Plato’s Republic

 

Modera: Pablo Molina Alonso

Teresa Oñate y Zubia

 

(UNED, España)

Pensar el Ser sin el Ente: Parménides y Heidegger en Tiempo y Ser

 

Modera: Felipe Ledesma

Sala

Paraninfo

10:00

 

Ponencia Plenaria:

Javier Aguirre Santos.

(Universidad del País Vasco)

“Humor y método en el Laques platónico”

Modera Beatriz Bossi

11:00

Pausa

 

 

 

 

11:30

José María Zamora Calvo

 

(Universidad Autónoma de Madrid, España)

Un debate platónico sobre el suicidio: Olimpiodoro, comentador del Fedón

 

Modera: Ramón Román Alcalá

Pedro Fernández Castelao

 

(Universidad Pontificia de Comillas, España)

¿Qué pensó realmente Jenófanes de Colofón sobre los dioses y lo divino?

 

Modera: Alba Marín Garzón

Manuel Alejandro Serra Pérez

 

(Universidad de Murcia, España)

El actus essendi entre actualidad y efectividad

 

Modera: Marco Santamaría

Marco Alviz Fernández

 

(UNED, España)

El θεῖος ἀνήρ neoplatónico y su liderazgo espiritual en las comunidades filosófico-carismáticas de los siglos III y IV

 

Modera: Antonio de Castro Caeiro

Laura Marongiu

 

(Università di Milano Statale, Italia/Universität zu Köln, Alemania)

Simplicius on Mathematical Entities: An Attempt of Harmonization between Plato and Aristotle?

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

12:00

Claudia N. Fernández

 

(Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Phobos en Aristóteles: ¿Por quiénes sienten temor los espectadores de tragedia?

 

Modera: Ramón Román Alcalá

Abel Fernández Rivera

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

La mística de Plotino a la luz de la fenomenología de Rudolf Otto

 

Modera: Alba Marín Garzón

Francesc Casadesús Bordoy

 

(Universitat de les Illes Balears, España)

Sócrates y los sofistas: ¿sophoi o sophistai?

 

Modera: Marco Santamaría

Tomás N. Castro

 

(Universidade de Lisboa, Portugal)

A whole complication: δέσις as a challenge to the limits of wholeness

 

Modera: Antonio de Castro Caeiro

José Antonio García Lorente

 

(Universidad de Murcia, España)

 

El nous poietikos de Aristóteles: una aún más modesta propuesta.

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

12:30

Inmaculada Rodríguez Moreno

 

(Universidad de Cádiz, España)

Seres intermedios, salud y medicina en Proclo

 

Modera: Ramón Román Alcalá

María del Pilar Montoya

(Universidad de Puerto Rico)

De la propiedad colectiva a la politización de la familia. Platón: dos perspectivas en materia de economía

 

Modera: Alba Marín Garzón

Ignacio García Peña

 

(Universidad de Salamanca, España)

El filosofar socrático como andanza errante

 

Modera: Marco Santamaría

Hélder Telo

 

(Universidade Nova de Lisboa, Portugal)

Cuidado de Si e de Outros na República de Platão

 

Modera: Antonio de Castro Caeiro

Rosane de Almeida Maia

 

(Universidade de Brasília, Brasil)

O Diagnóstico da Cidade Doente na República de Platão

 

Modera: Sonsoles Costero Quiroga

13:00

Pausa para la comida

 

14:30

Attila Németh

 

(Eötvös Loránd University, Hungría/Harvard University, EEUU)

 

Seneca and the narrative self

 

Modera: María Jesús Hermoso

Chihon Ley Polanco

 

(University of Edinburgh, Escocia)

Una interpretación matemática del sueño de Sócrates

 

Modera: Juan de Dios Bares

Joao Emanuel Diogo

 

(Universidade de Coimbra, Portugal)

Da admiração à filosofia: aproximação aos métodos Socrático e Aristotélico

 

Modera: António Pedro Mesquita

Beatriz Bossi

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Platón y Borges: identidad y flujo (Apuntes para una comparación)

 

Modera: Francesc Casadesús

Benedetto Neola

 

(Università degli studi di Salerno, Italua/Université Paris-Sorbonne IV, Francia)

L’“uno” e l’“intelletto” dell’anima umana: ricezioni neoplatoniche del Fedro di Platone.

 

Modera: Marco Alviz

15:00

José María Fuster van Bendegem

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Comentarios a la Física de Aristóteles a la luz de la cosmología actual

 

Modera: María Jesús Hermoso

Ramón Román Alcalá

 

(Universidad de Córdoba, España)

Académicos y pirrónicos: escepticismo vital práctico frente a escepticismo teórico de ficción

 

Modera: Juan de Dios Bares

Alba Marín Garzón

 

(Universidad de Valencia, España)

Platón como dramaturgo: los diálogos como género literario-filosófico

 

Modera: António Pedro Mesquita

José Antonio Gómez González

 

(Universidad Complutense de Madrd)

 

La Crátera de Hermes: Nuevas interpretaciones del tratado IV del Corpus Hermeticum

 

Modera: Francesc Casadesús

Enrico Volpe

 

(University of Salerno, Italia/University of Cologne, Alemania)

The demiurge as Nous: An Aspect of Plotinus’ Exegesis of the Timaeus

 

Modera: Marco Alviz

15:30

Paulo Alexandre Lima

 

(Universidade Nova de Lisboa, Portugal)

Que há de trágico nos filósofos de A filosofia na idade trágica dos gregos?

 

Modera: María Jesús Hermoso

María del Rosario Zurro

 

(Universidad de Valladolid, España)

Algunas consideraciones acerca de la naturaleza, función y estatuto del Logos en el Sofista de Platón

 

Modera: Juan de Dios Bares

Pablo Pinel Martínez

 

(Universidad Complutense de Madrid, España)

La religión entre el error y la mentira desde Jenófanes hasta Platón

 

Modera: António Pedro Mesquita

María José Martín Velasco

 

(Universidad de Santiago de Compostela, España)

El discurso persuasivo en la tragedia. Esquilo y Eurípides

 

Modera: Francesc Casadesús

Lorenzo Giovannetti

 

(Università di Roma “Tor Vergata”, Italia)

The ontological nature of truth in Soph 259e-263d

 

Modera: Marco Alviz

16:00

Pausa

 

 

 

 

Sala

Paraninfo

16:30

 

Ponencia de Clausura:

 

Thomas A. Szlezák

(Universität Tübingen)

"Problems in understanding ancient philosophy. The case of ekstasis."

 

Modera: Tomás Calvo Martínez

 


 

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025