- Categorías:
- Creación literaria
En octubre de 1932, La Barraca, la formación teatral de universitarios que, subvencionados por el primer gobierno de la Segunda República, pretendía llevar los versos de Cervantes, Tirso, Lope y Calderón por los pueblos de España, se vestía de largo en el Paraninfo de la calle San Bernardo. Y lo hacía representando el auto La vida es sueño, de Calderón de la Barca, acompañado de un auditorio que no era el natural para el grupo dirigido por Federico García Lorca: el cuerpo de profesores y los estudiantes de la Universidad Central de Madrid.
En 2016 se cumplen 80 años del asesinato del poeta de Granada y la Complutense quiere rendirle homenaje abriendo, una vez más, las puertas de su Paraninfo.
Hemos concebido esta jornada, Lorca en la Complutense, desde una perspectiva casi ceremonial. Por eso, hemos preparado una velada que ilumina, desde diferentes focos, la creatividad polifacética de García Lorca: no solo el estrictamente académico que parece dictado por la institución (mesa de conferencias), sino el poético (recital y concierto de piano y voz) y el teatral. Ese mismo sentido ritual nos obligaba a revivir, en esta Complutense de finales de 2016, tan distinta en sus modos y tan pareja en las ilusiones a aquella Universidad Central de finales de 1932, la visita de La Barraca a nuestro Paraninfo.
De ahí que hayamos encargado a AlmaViva Teatro la recuperación del texto calderoniano y su representación. Pero no con un afán arqueológico de seguir las pautas de aquella que ideó Lorca, sino con la intención de ofrecer al espectador de hoy, desde coordenadas escénicas contemporáneas, las claves del espíritu estético que algún día, no tan lejano, hizo surgir La Barraca.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.