PROGRAMA Event local time
Les presentamos el programa del I Congreso Internacional de Comunicación y Salud (modalidad online): CICYS
En el mismo podrán encontrar cada una de las actividades que se llevarán a cabo y los horarios de las presentaciones de las Comunicaciones presentadas y revisadas por pares ciegos para su posterior publicación como capítulo de libro en la Editorial Fragua o como artículo académico-científico en la Revista Comunicación y Salud
EJES TEMÁTICOS
- Mesa 1: Uso de las TIC en la Salud.
- Mesa 2: Educación para la Salud y prevención.
- Mesa 3: Fake News, bulos sanitarios y antivacunas.
- Mesa 4: Comunicación de crisis sanitaria.
- Mesa 5: Nuevas tendencias en comunicación y Salud.
- Mesa 6: Periodismo especializado en Salud.
- Mesa 7: Adicciones y adicciones comportamentales.
- Mesa 8: Comunicación institucional, comercial y relaciones públicas en Salud.
- Mesa 9: Neuromarketing y su relación transversal con la Salud.
- Mesa 10: Comunicación interpersonal y Salud.
- Mesa 11: Juego, juego responsable y juego problemático.
- Mesa 12: Comunicación y Salud en la infancia.
- Mesa 13: Fundamentos teóricos de la comunicación y Salud.
ORGANIZA:
- Universidad Complutense de Madrid
- Cátedra de Comunicación y Salud de la UCM-ABBVIE
- Vicerrectorado de Investigación de la UCM
- Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de la UCM
CICYS nace en el marco del MINECO “Sentimientos y popularidad de los mensajes pro y antivacunas en redes: análisis de respuestas explícitas e implícitas mediante EGG, GSR, reconocimiento facial y eye tracking” (RTI 2018-097670-B.100)
Para más información del Congreso: cicys@ucm.es
LOS HORARIOS SON APROXIMADOS
PROGRAMA (Miércoles 27 de ABRIL) |
|
15:00 |
Presentación del Congreso: Dr. Ubaldo Cuesta, Catedrático y Director del I Congreso Internacional de Comunicación y Salud Dr. Antonio Bañares, Director de Gestión Sanitaria y Relaciones Institucionales de AbbVie, España |
15:20 |
Conferencia Inaugural a cargo del Excmo. Magfo. Sr. D. Joaquín Goyache, Rector de la Universidad Complutense de Madrid |
15:25 |
Conferencia a cargo de D. Antonio Mayor, Director de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE. Presenta: Dr. José Ignacio Niño |
15:45 |
Conferencia a cargo del Dr. Daniel Sánchez-Mata, Director del Real Colegio Complutense en Harvard (RCCH) Presenta: Dr. Ubaldo Cuesta (Catedrático UCM y Director de CICyS 2022) |
16:00 |
Mesa Plenaria: Comunicación y Salud en tiempos de Crisis. (Modera: Dra. Almudena Barrientos Báez) Dr. Edilson Bustamante Ospina, Profesor Universidad de Antioquía (Colombia) y líder referente de movilización social de la Secretaría de Salud de Medellín Dr. José Luis Terrón Blanco, PDI-UAB, Director del Observatorio de Comunicación y Salud del InCom-UAB Dr. Daniel Catalán Matamoros, Vicepresidente de la Asociación Española de Comunicación en Salud, así como Editor-Jefe de la Revista Española de Comunicación en Salud |
16:45 |
Defensa de comunicaciones. MESA 1 y 2 (Modera: Dra. Luz Martínez Martínez) |
19:50 |
Defensa de comunicaciones. MESA 3 y 4 (Modera: Dr. David Caldevilla Domínguez) |
27 DE ABRIL COMUNICACIONES MESAS 1-4 Moderan: Dra. Luz Martínez Martínez y Dr. David Caldevilla Domínguez I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y SALUD |
||
HORARIO |
AUTOR@S |
TÍTULO |
Mesa 1: Uso de las TIC en la Salud |
||
16.45h. |
Alba-María Martínez-Sala. Universidad de Alicante, España Irene Ramos-Soler. Universidad de Alicante, España Janet García González. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Lilia Maricela Mendoza Longoria. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS TIC AL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE |
16.55h. |
Elena Sorribes Soto. Universidad de Barcelona, España Vicente Villalba Palacín. Universidad de Barcelona, España
|
GRUPOS ONLINE Y APOYO PSICOSOCIAL, ANÁLISIS DE LA COLABORACIÓN ENTRE FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS (FEDER)-MÁSTER AUTOLIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS (UB) |
17.05h. |
Cristina de los Ángeles Pérez-Ordóñez. Universidad de Málaga, España Andrea Castro-Martínez. Universidad de Málaga, España |
HABLAR DE SALUD EN REDES SOCIALES. EL CASO DE INSTAGRAM |
17.15h. |
Daysi Amparo Aranda Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Juan Antonio Garza Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Verónica Tíscar González. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, España Juana Mercedes Gutiérrez Valverde. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
PROPUESTA INNOVATIVA DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA EL AUTOCUIDADO EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL: UN ENFOQUE TEÓRICO |
17.25h. |
Cynthia Berenice Rueda Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Velia Margarita Cárdenas Villarreal. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
OBESIDAD INFANTIL Y LOS EFECTOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN |
17.35h. |
Fernanda Lara. Centro de Investigación y Transferencia Rizoma Redes, México J. Roberto Sánchez-Reina. Universidad Pompeu Fabra, España |
COMUNICAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ANÁLISIS DE HÁBITOS COMUNICATIVOS PARA REPENSAR LA COMUNICACIÓN SANITARIA |
Mesa 2: Educación para la Salud y prevención |
||
17.55h. |
Ana Claudia Costa de Araújo. Universidad Complutense de Madrid, España María del Mar Marcos Molano. Universidad Complutense de Madrid, España Juciano de Sousa Lacerda. Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil |
ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA LA SÍFILIS CONGÉNITA ‘VAMOS CUIDAR AGORA’ EN BRASIL DESDE LA PERSPECTIVA DEL INDICADOR DE ACEPTABILIDAD |
18.05h. |
Fátima Gómez Buil. Universidad Rey Juan Carlos, España Ana García-Arranz. Universidad Rey Juan Carlos, España Salvador Perelló Oliver. Universidad Rey Juan Carlos, España |
CONFIANZA PUBLICITARIA Y CREENCIAS INGENUAS SOBRE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS. LA NECESARIA EDUCACIÓN PARA UNA CORRECTA PREVENCIÓN |
18.15h. |
Eric Gutiérrez Fernández. Universidad Carlos III de Madrid Natalia Martínez Pérez. Universidad Carlos III de Madrid |
DESAFÍOS EN LA VISIBILIZACIÓN DEL DOLOR EN ENFERMEDADES DE MUJERES: UNA PROPUESTA DE ABORDAJE |
18.25h. |
Guillermo Cano Verdugo. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Dora Julia Onofre Rodríguez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México
|
LA NECESIDAD DE UTILIZAR LA ALFABETIZACIÓN EN SALUD PARA PREVENIR ENFERMEDADES CAUSADAS POR LESIONES POTENCIALMENTE MALIGNAS EN CAVIDAD ORAL |
18.35h. |
Lisset Bourzac Macia. Universidad de Málaga, España |
PENSAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DESDE LOS MEDIOS DE PRENSA |
18.45h. |
Lorena Yuliana Vera Alanís. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Juan Antonio Garza Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN EDUCACIÓN SEXUAL |
18.55h. |
Beatriz Lavilla García. Universidad Complutense de Madrid, España Cristina Calvo Fernández. Universidad Complutense de Madrid, España Sara López Montesino. Universidad Complutense de Madrid, España Mario Pulido Vadillo. Universidad Complutense de Madrid, España |
DESARROLLO DE PLATAFORMAS ONLINE PARA LA CONCIENCIACIÓN SOBRE RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS
|
19.05h. |
María Garcies Gomila. Universitat de les Illes Balears, España
|
EXPERIENCIAS POSITIVAS DE SALUD Y PREVENCIÓN DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 MEDIANTE FORMACIÓN EN LÍNEA |
19.15h. |
Pedro García Recover. UNED, España Fernanda Moretón Sanz. UNED, España |
LAS ENTIDADES DE PACIENTES DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES: SU PAPEL EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EN LA ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS DE VISIBILIZACIÓN SOCIAL DE LAS PATOLOGÍAS RARAS |
19.25h. |
Carlos Jardón Vassallo. INNOVA+C, España
|
VIDEOCONSEJOS, TU FARMACÉUTICO INFORMA EN YOUTUBE: ANÁLISIS DE EFICACIA E IMPACTO EN LA EDUCACIÓN SANITARIA DE LOS INTERNAUTAS |
Mesa 3: Fake News, bulos sanitarios y antivacunas |
||
19.50h. |
Isaac Nieto Mendoza. Universidad del Atlántico, Colombia Luis Carlos Cárdenas Ortiz. Corporación Universitaria de Asturias, Colombia
|
MÁS ALLÁ DE LA AFECCIÓN ECONÓMICA: LAS FAKE NEWS EN PANDEMIA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD MENTAL DE PEQUEÑOS EMPRESARIOS COLOMBIANOS |
20.00h. |
Paloma Piqueiras Conlledo. Universidad Complutense de Madrid, España Blanca Carballeda. Universidad Complutense de Madrid, España Marion Roberts Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Ubaldo Cuesta. Universidad Complutense de Madrid, España |
VACUNAS Y ANTIVACUNAS: UN ESTUDIO EN TORNO A LA EFICACIA DEL CLICKBAIT |
20.10h. |
Mónica Encinillas García. Universidad del País Vasco/EHU, España Rosa Martín Sabarís. Universidad del País Vasco/EHU, España |
DESINFORMACIÓN Y SALUD EN LA ERA PRECOVID. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
20.20h. |
Nathalie Alejandra Rodríguez Egas. Universidad Complutense de Madrid, España Cristóbal Fernández Muñoz. Universidad Complutense de Madrid, España |
BULOS Y MANIPULACIÓN INFORMATIVA SOBRE NUTRICIÓN EN TWITTER: ANÁLISIS DE DOS CASOS DE EMPLEO DE TÉCNICAS DE NEUROMARKETING EN TORNO AL AZÚCAR |
20.30h. |
Carolina Bengochea González. Universidad Complutense de Madrid, España Ubaldo Cuesta. Universidad Complutense de Madrid, España Ana Fernández Pardo. Universidad Complutense de Madrid, España |
INFLUENCERS Y VACUNA COVID-19: ANÁLISIS MEDIANTE TÉCNICAS DE NEUROCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL EMISOR EN LA PERSUASIÓN EN MENSAJES ANTIVACUNAS |
Mesa 4: Comunicación de crisis sanitaria |
||
20.50h. |
Maica Rodríguez Sanz. Agència de Salut Pública de Barcelona, España Bea Román Ciudad. Agència de Salut Pública de Barcelona, España Rocío Barbero Medel. Agència de Salut Pública de Barcelona, España Ana Caillabet. Agència de Salut Pública de Barcelona, España Míriam Milán Rico. Agència de Salut Pública de Barcelona, España Margarida Mas Sardà. Galènia Comunicació Mèdica, España Eva Romeu. Barbershop Comunicación, España |
LA COMUNICACIÓN DE LA COVID-19: UNA MIRADA DE CASI 360º
|
21.00h. |
Rafael Barberá González. Esic University, España |
ÓMICRON EN ESPAÑA: LA INCIDENCIA DE LAS PALABRAS MÁS BUSCADAS EN GOOGLE TRENDS |
21.10h. |
Cristina Vilaplana-Prieto. Universidad de Murcia, España |
CAN THE ANNOUNCEMENT OF CONFINEMENT DUE TO COVID-19 PANDEMIC IMPROVE MENTAL HEALTH? |
21.20h. |
David García García. Hospital Gregorio Marañón, España Sara López Arango. Hospital Gregorio Marañón, España Carolina Manrique Patrón. Hospital Gregorio Marañón, España |
PANDEMIA: UN HOSPITAL COMO FUENTE Y MEDIO DE INFORMACIÓN
|
21.30h. |
Pablo Martín Antoranz. Universidad Complutense de Madrid, España José Ignacio Niño González. Universidad Complutense de Madrid, España Juan Carlos López Quintero. Universidad Complutense de Madrid, España |
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SOBRE COVID 19 POR PRESCRIPTORES SOCIALES Y MEDIOS, Y SU NIVEL DE IMPACTO E INFLUENCIA EN LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA |
21.40h. |
Óscar Vega de la Faya. Universidad Complutense de Madrid, España
|
¿CUÁLES VAN A SER LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ ESPAÑOL EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? |
21.50h. |
Lina Arias Vega. Universidad Complutense de Madrid, España Celia Camilli Trujillo. Universidad Complutense de Madrid, España |
PROGRAMA MINDFULNESS Y REGULACIÓN EMOCIONAL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
*Los horarios son aproximados, se recomienda estar presente durante toda la sesión
PROGRAMA (Jueves 28 de ABRIL) |
|
15:00 |
Mesa Plenaria: Vacunas y desinformación en la sociedad actual (Modera: Dra. Almudena Barrientos Báez) Dra. Andrea Langbecker, Editora asociada de la Revista Española de Comunicación en Salud y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria Dr. José Manuel González Huesa, Director General de Servimedia |
15:30 |
Mesa temática: Bulos de salud, ¿cómo combatirlos? (Modera: Dr. Juan M. Corbacho Valencia) Carlos Mateos, Coordinador del Instituto #SaludsinBulos Ricardo Mariscal, Director de cuentas de COM Salud |
16:05 |
Defensa de comunicaciones. MESA 5-8 (Modera: Dra. Almudena Barrientos Báez) |
18:50 |
Defensa de comunicaciones. MESA 9-12 (Modera: Dr. Juan Enrique Gonzálvez Vallés) |
21:10 |
Conferencia Plenaria de Clausura: La curación empieza por la comunicación. (Modera: Dr. Ubaldo Cuesta) Dr. Julio Mayol, Catedrático de Cirugía Director Médico y de Innovación Secretario de la BJS Society Dr. Alipio Gutiérrez, ex Presidente de ANIS. Director Programa Salud en TELEMADRID |
28 DE ABRIL COMUNICACIONES MESAS 5-12 Moderan: Dra. Almudena Barrientos Báez y Dr. Juan Enrique Gonzálvez Vallés I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y SALUD |
||
HORARIO |
AUTOR@S |
TÍTULO |
Mesa 5: Nuevas tendencias en comunicación y salud |
||
16.05h. |
Diego Matos Agudo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, España |
CUANDO LA MEDICINA GRÁFICA ES PERIODISMO CÓMIC: HISTORIAS DE PANDEMIA EN VIÑETAS |
16.15h. |
Miguel Ángel Carretero Díaz. Universidad Complutense de Madrid, España Almudena Barrientos-Báez. Universidad Complutense de Madrid, España David Caldevilla-Domínguez. Universidad Complutense de Madrid, España |
CUIDAR A NUESTROS MAYORES: PROYECCIÓN DESDE LA NEUROCOMUNICACIÓN |
16.25h. |
Dominik Kozanda. Universidad de Murcia, España
|
INTERCULTURAL-COMMUNICATIVE AND PSYCHOSOCIODYNAMIC OBSERVATIONS ON SOME NOTABLE ASPECTS OF THE PERCEPTION OF THE UAE FROM GERMAN PERSPECTIVES: POTENTIALLY RELEVANT FINDINGS |
16.35h. |
Ana Teresa López Pastor. Universidad de Valladolid, España Belinda de Frutos Torres. Universidad de Valladolid, España Ana Pastor Rodríguez. Universidad de Valladolid, España Laura Picazo Sánchez. Universidad Internacional de Valencia, España |
ADOLESCENTES, JÓVENES Y SALUD. EXPLORANDO LA CONFIANZA EN FUENTES Y SITIOS ONLINE |
16.45h. |
María Concepción Gordo Alonso. Universidad Autónoma de Madrid, España |
COMUNICACIÓN NO VERBAL EN PANDEMIA: EL MOMENTO DE MIRARNOS A LOS OJOS |
Mesa 6: Periodismo especializado en salud |
||
17.05h. |
Julia Guerrero Alcántara. Universidad de Sevilla, España |
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN COMO GENERADORES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE EL CÁNCER: PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LA DIFUSIÓN |
17.15h. |
Byron Fernando Bustamante Granda. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador Gianella Carrión Salinas. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador Andrea Victoria Velásquez Benavides. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador |
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS POR COVID-19 EN PERIODISTAS ECUATORIANOS |
Mesa 7: Adicciones y adicciones comportamentales |
||
17.25h. |
Ana García-Arranz. Universidad Rey Juan Carlos, España Salvador Perelló Oliver. Universidad Rey Juan Carlos, España Fátima Gómez Buil. Universidad Rey Juan Carlos, España |
EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ADICCIÓN DE LOS FÁRMACOS DE VENTA LIBRE. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
17.35h. |
Pedro González Angulo. Universidad Autónoma de Nuevo León, México María Magdalena Alonso Castillo. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
LA PERCEPCIÓN DE APOYO EN REDES SOCIALES VIRTUALES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS MEXICANOS |
Mesa 8: Comunicación institucional, comercial y relaciones públicas en salud |
||
17.50h. |
Erika Marieth Barbosa Ceballos. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia |
EL ROL DE LA PUBLICIDAD SOCIAL EN LA PANDEMIA DE LA COVID-19 |
18.00h. |
Gloria Jiménez-Marín. Universidad de Sevilla, España Nuria Sánchez-Gey Valenzuela. Universidad Pablo de Olavide, España |
EFECTOS DE LA PUBLICIDAD EMOCIONAL DE LOS ANUNCIOS DE ENFERMEDADES CANCERÍGENAS EN EL PÚBLICO FEMENINO ESPAÑOL |
18.10h. |
David García García. Hospital Gregorio Marañón, España Carolina Manrique Patrón. Hospital Gregorio Marañón, España Sara López Arango. Hospital Gregorio Marañón, España |
EL TESTIMONIO HUMANO, NUEVA CLAVE EN EL ÉXITO DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DERIVADA DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 |
18.20h. |
Cristina González Díaz. Universidad de Alicante, España |
VAMOS CAMINO DE PROHIBIR, PERO ¿NO SERÍA NECESARIO EDUCAR TAMBIÉN?: LAS CAMPAÑAS DE AECOSAN SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE DIRIGIDAS A MENORES |
Mesa 9: Neuromarketing y su relación transversal con la salud |
||
18.50h. |
Luz Martínez Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Guillermo Mejías Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Juan Enrique Gonzálvez Vallés. Universidad Complutense de Madrid, España Victoria Cuesta Cambra Díaz. Hospital Quirón de Madrid, España |
ITS Y VPH: PERCEPCIÓN Y EMOCIÓN EN JÓVENES |
Mesa 10: Comunicación interpersonal y salud |
||
19.10h. |
Paloma Rubio Pascual. Universidad Complutense de Madrid, España Ana Mª Díaz-Oliver Fernández-Hijicos. Universidad Complutense de Madrid, España Purificación Sierra García. UNED, España María Teresa García Nieto. Universidad Complutense de Madrid, España Raquel Vinagre Gaspar. Hospital 12 de Octubre de Madrid, España |
UN EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL HOSPITALARIA EN EL PROCESO PREQUIRÚRGICO PEDIÁTRICO. LUCAS Y EL HILO MÁGICO |
19.30h. |
Gloriamarys Chávez Cámara. FLACSO, Ecuador |
CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL ESPACIO CLÍNICO. REPRESENTACIÓN BIOPOLÍTICA DEL SUJETO PACIENTE CON CÁNCER EN LOS TEXTOS DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS DE ENSAYOS CLÍNICOS |
19.40h. |
Nuria Cuenca Octavio. Universidad Complutense de Madrid, España Carmen Llorente Barroso. Universidad Complutense de Madrid, España Francisco García García. Universidad Complutense de Madrid, España |
LA COSMÉTICA EN EL ENTORNO DIGITAL: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA AUTOESTIMA DE PACIENTES ONCOLÓGICAS |
19.50h. |
Paula von Polheim. Universitat de València, España Lorena Cano Orón. Universitat de València, España Empar Vengut Climent. Universitat de València, España |
ANÁLISIS DE LA DIVULGACIÓN SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN INSTAGRAM |
20.00h. |
Sonia Lorente. SEMG, España Delphine Crespo. Presidenta del Long COVID Aragón, España |
COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS AFECTADAS POR COVID PERSISTENTE CON MUY BUENOS RESULTADOS EN LA VISIBILIDAD DE LA NUEVA ENFERMEDAD |
20.10h. |
Lizeth Rodríguez González. Universidad Autónoma de Zacatecas, México Josefina Rodríguez González. Universidad Autónoma de Zacatecas, México |
COMUNIDADES VIRTUALES DE APOYO EN FACEBOOK SOBRE PROCEDIMIENTOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO |
Mesa 11: Juego, juego responsable y juego problemático |
||
20.30h. |
Cynthia Berenice Rueda Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Juan Antonio Garza Sánchez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Universidad Complutense de Madrid, España |
ALFABETIZACIÓN EN SALUD A PARTIR DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL |
20.40h. |
Guillermo Mejías Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Ubaldo Cuesta. Universidad Complutense de Madrid, España Ana Fernández Pardo. Universidad Complutense de Madrid, España |
METODOLOGÍA CUALITATIVA PARA LA MEJORA DE MENSAJES DE COMUNICACIÓN SOBRE JUEGO RESPONSABLE |
Mesa 12: Comunicación y salud en la infancia |
||
20.50h. |
Marisol López Guerra. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Sonia López Villarreal. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Akemi Nakagoshi Cepeda. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Laura Villarreal García. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Osvelia Rodríguez Luis. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Joaquín Treviño Báez. Instituto Mexicano del Seguro Social, México Marcela Montes Villarreal. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Juan Solís Soto. Universidad Autónoma de Nuevo León, México |
SALUD BUCAL INFANTIL. UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIANTE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS |