ProgramaEn hora local del evento

PROGRAMA DISPONIBLE AQUÍ:

https://www.ucm.es/cartemad/file/programa-otros-circuitos-final

 

LUNES 18 DE OCTUBRE
Paraninfo de Filología A


9:00-9:30
Hall de Entrada (Edificio A), Facultad de Filología
Acogida participantes y acreditaciones

9:30-10:00
Apertura oficial del Congreso
EUGENIO RAMÓN LUJÁN: Decano  de la Facultad de Filología UCM
DÁMASO LÓPEZ: Vicerrector de relaciones internacionales Facultad de Filología UCM
JULIO VÉLEZ SAINZ: Director del ITEM UCM


10:00-11:00
Conferencia plenaria 1: MATTEO PAOLETTI
Modera: Javier Huerta (SET UCM)


11:00-11:20
Descanso (Café en cafetería de profesores del edificio A)

HUMANIDADES DIGITALES Y ARTES ESCÉNICAS

11:20-12:50
Mesa 01. Modera: José Manuel Teira
CARMEN GONZÁLEZ-ROMÁN y RUDI RISATTI: De la vida real al mundo del arte. Una exposición virtual en torno a las hibridaciones entre artes plásticas y artes escénicas.
ROSA AVILÉS CASTILLO: Digital Música Poética o la digitalización del estudio dramático-musical.
ANA SEDEÑO-VALDELLÓS: La pantalla como escenario: el cuerpo visualizado en las obras de videodanza postcovid.
CARLOS-URANI MONTIEL: Catálogo de dramaturgia: difusión del patrimonio cultural.
BLANCA GÓMEZ CIFUENTES, CARLOS FERNÁNDEZ FREIRE, ISABEL DEL BOSQUE e IDOIA MURGA CASTRO: Registrando la historia de la danza: un mapa interactivo de los Ballets Espagnols de Antonia Mercé, la Argentina.

TEATRO TRANSMEDIA

12:50-14:05
Mesa 02. Modera: Mélanie Werder
ANTONIO BAÍA REIS, JORGE ESTEBAN BLEIN, ESTEFANY DURAN FONSECA, ROGER SERRA e INMA PEÑA: La Cuarta Pared VR and the new theatrum mundi: an arts-based research on live acting and performance in virtual reality platforms.
DIEGO PALACIO y JOSÉ MANUEL TEIRA: Viaje de ida y vuelta en la trasposición de códigos entre el espectáculo teatral y los medios audiovisuales.
FELIPE ROJAS FAÚNDEZ: Las tecnologías de la imagen en el teatro contemporáneo latinoamericano y europeo.
FERNANDO PÉREZ SAÑUDO: Confesionarios digitales o un espacio para la ausencia: el uso del streaming como dispositivo en rihannaboi95 de Jordan Tannahill.

14:05-15:30
Comida (cafetería de profesores del Edificio A)

15:30-16:30
Mesa 03. Modera: Ana Sedeño-Vadellós
RAFAEL NEGRETE-PORTILLO: Cibercartografía del límite: ¿Realmente se puede hablar de un teatro transmedia?
YURI CORREA VIVAR: Presencia Digital en las artes escénicas.

MARÍA CAUDEVILLA: Nuevos marcos artísticos para el modelo de actor performativo del siglo XXI: del teatro documento al testimonio performativo de Milo Rau.

16:30-16:45
Descanso

16:45-18:00
Mesa 04. Modera: Guillermo Gómez
ÁLVARO CABOALLES: La creación escénica online es posible. Un estudio de caso de los Encuentros de Creación en Magalia de la Red de Teatros Alternativos.
ANTONELLA CONTUGNO: De Madame Bovary a Madame B: itinerario transmedial de un mito literario universal.
PREETI PANT: El Regreso a Los Artes de la Elocución en Los Tiempos de Alto Uso Tecnológico.
ALBERTO RIZZO: Realidad, dimensión e impacto social del teatro universitario español contemporáneo.


MARTES 19 DE OCTUBRE
Salón de Actos de Filología D


9:30-10:30
Conferencia plenaria 2: MAURICIO TOSSI
Modera: Mar Rebollo (TALIA UAH)


10:30-10:50
Descanso (Café en cafetería de prof. Ed. A)

TEATRO Y TERRITORIO

10:50-12:20
Mesa 05. Modera: Araceli Hernández
ISABEL GUERRERO: Infancia y territorio: los 90 como utopía del teatro millenial.
LAURA LÓPEZ FERNÁNDEZ: La puesta en escena del mundo grecolatino en Madrid (temporada 2015).
ROLANDO CARLOS REAÑO SALAZAR: El uso del documento no oficial y su deriva en lo místico en el teatro peruano: cartas de Chimbote de Yuyachkani.
AMELIA IBARZ MARTÍN: El uso de la ‘parábasis’ en el teatro de Àlex Rigola.
MATILDE CORRAL: Sobre los sembradores de cenizas o hacia dónde miramos las actrices y actores venezolanos cuando miramos / Buscando nuevas maneras analizar personajes desde el Gimnasio de Actores.

12:20-13:00
Descanso

13:00-14:00
Conferencia plenaria 3: ROBERTO DANESE
Modera: Carmen González (ITER UAM)

14:00-15:30
Comida (cafetería de profesores del Edificio A)

15:30-17:00
Mesa 06. Modera: María del Mar Mañas
DIEGO GIL ZARZO: Mayorga en Mérida: Fedra y Hécuba universal en el teatro Bellas Artes de Madrid.
PABLO CALVO: Miradas contemporáneas a un mito clásico: dos reescrituras de Medea.
CATERINA MORDEGLIA: Fedra de Séneca, la escena 2016-2017.
HUGO MARTÍN ISABEL: Pluto. La recepción contemporánea de un «Dinero» antiguo.
ELLEN FRYE: La importancia del teatro de la antártida, en cuanto al territorio y el impacto social.


IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL HECHO TEATRAL

17:00-18:00
Mesa 07. Modera: Samuel Rodríguez
PATRICIA GONZÁLEZ ALMARCHA: Irina Kouberskaya y el teatro tribueñe: observación de una “topografía”
EULALIA PIÑERO GIL: Waiting for Godot de Samuel Beckett: interpretación y puesta en escena de un clásico universal en el teatro Bellas Artes de Madrid.
RAFAEL RUIZ PLEGUEZUELOS: En un teatro sin tablas: reflexiones sobre el valor y función del arte dramático a la conquista de las pantallas.

18:00-18:15
Descanso

18:15-19:15
Conferencia plenaria 4: STEPHEN GREENBLATT
Modera: Julio Vélez (ITEM UCM)

19:30-20:45
FUNCIÓN: TIERRA CERVANTES (Cía About Bob e ITEM) Paraninfo de Filología A


MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE
Paraninfo de Filología A


9:30-11:00
Mesa 08 Modera: Álvaro Caboalles
MARIO DE LA TORRE: De la remediación al desarrollo transmedial en la escena contemporánea española.
ALFREDO MIRALLES: Una propuesta de artes escénicas y nuevas tecnologías en la educación superior.
PABLO FERNÁNDEZ SANTA CECILIA, MARÍA JUÁREZ GONZÁLEZ y GUILLERMO JURADO VILLACAÑAS: G-NESIS: Una retroalimentación entre la sociología y las artes escénicas digitales.
ANA YUNUÉN CASTILLO: La vida es sueño desde el confinamiento: metáforas y ficciones adolescentes.
NADIA CONSTANTINA ROSERO MARIÑO: Feminismo, política y censura en la dramaturgia contemporánea.

11:00-11:20
Descanso (Café en cafetería de prof. Ed. A)

LA ACTIVIDAD EDITORIAL EN TORNO AL TEATRO DEL SIGLO XXI

11:20-13:00
Mesa 09 Modera: Elena Moncayola
JOSÉ CORRALES DÍAZ-PAVÓN: Del canon del teatro al de la literatura dramática: pistas.
ESTHER LASO, ANA LABRA y MAR REBOLLO: Panorama de la edición teatral en la CAM en los años 2017-2018.
MESA DE EDITORIALES

  •  APES Revista
  •  TALÍA. Revista de estudios teatrales
  •  PYGMALION
  •  Investigaciones Teatrales
  •  ADE Ediciones

13:00-13:15
Descanso

13:15-14:15
Espacio de presentaciones CARTEMAD: JULIO VÉLEZ, CARMEN GONZÁLEZ, JAVIER RAMÍREZ y MÉLANIE WERDER

14:15-14:45
Final del Congreso