ProgramaEn hora local del evento

NOTAS:  Traer ropa de ciclismo o en su defecto calzado y ropa deportiva.

  El participante podrá traer su propia bicIcleta si lo desea. Si es su caso, avísenos al email ribebeva@ucm.es

 

OBJETIVO GENERAL

1.- Poner en funcionamiento una unidad de biomecánica del ciclista en la consulta de Podología.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Aprender a diagnosticar cuáles son las patologías asociadas a una bicicleta mal ajustada y  tratarlas mediante las correspondientes correcciones mecánicas.

2.- Implementar un “Protocolo Biomecánico del Ciclismo” completo, donde se plantee una dolencia, se formule una hipótesis y se aplique el ajuste mecánico adecuado a la bicicleta.

3.- Desarrollar la habilidad para manejar herramientas biomecánicas hard/software durante un Estudio Biomecánico del Ciclismo.

4.- Proporcionar toda la información necesaria para instaurar, por cuenta propia, una “Unidad de Biomecánica del Ciclismo Clínico” con una mínima inversión.

5.- Actualizar conceptos del mundo de la bicicleta, sin necesidad de tener conocimientos previos de ciclismo.

6.- Mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones.         

    

METODOLOGÍA

El curso es eminentemente práctico y solo se desarrollará una pequeña parte teórica, donde al alumno se le explicará los conceptos que luego aplicará en la parte práctica, aprendiendo a realizar un Estudio Biomecánico de Ciclismo sin necesidad de conocimientos previos en ciclismo.

Al participante se le entregará un “Protocolo Biomecánico” en papel para que aprenda a cumplimentarlo, desde cero, a lo largo del curso. Éste será el que luego aplique con sus propios pacientes ciclistas.

El participante dispondrá de todos los medios y herramientas biomecánicas necesarias, para el aprendizaje e implementación del protocolo biomecánico durante el curso.

 

BLOQUE 1   Introducción a la “Biomecánica del Ciclismo”.

Ø  Importancia de llevar una bicicleta ajustada con tus medidas biomecánicas.

Ø  Características de los diferentes tipos de pacientes ciclistas.

Ø  Por qué tengo que montar una “Unidad de Biomecánica del Ciclismo” en mi consulta.

BLOQUE 2   El “Protocolo Biomecánico” a seguir.

Ø  Cómo cumplimentar el Protocolo Biomecánico paso a paso.

Ø  Entrega y desarrollo de las partes del Protocolo Biomecánico.

Ø  "Los imprescindibles" del Protocolo Biomecánico.

BLOQUE 3   La Goniometría en la Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Ciclismo y Goniometría articular.

Ø  Ángulos de normalidad a tener en cuenta en el paciente ciclista: Rodilla, Tronco, Sacro, Hombro, Codo, Muñeca, Pie.

BLOQUE 4   Puntos de interacción de la bicicleta que influyen en la anatomía.

Ø  Modificaciones imprescindibles en una bicicleta.

Ø  Sillín.

Ø  Manillar – Potencia.

Ø  Pedal – Cala.

Ø  Zapatilla – Pie.

BLOQUE 5 Conceptos complementarios en Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Factor “Q”.

Ø  Baricentro -  Knee Over Pedal.

Ø  Técnica de pedaleo.

Ø  Drop.

Ø  Reach - Stack

BLOQUE 6   Anatomía en la Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Fases de la Marcha vs. Fases del Pedaleo.

Ø  Electromiografía de la pedalada.

Ø  Inervación segmentaria y dermatomas protagonistas en el ciclismo.

BLOQUE 7   Valoración funcional del paciente ciclista.

Ø  Test funcionales a realizar al paciente ciclista.

Ø  Maniobras de exploración de Cadera, Rodilla, Tobillo y Pie.

BLOQUE 8   Herramientas Biomecánicas.

Ø  Hardware Biomecánico.

Ø  Software Biomecánico.

Ø  Puntos anatómicos a medir en el ciclista.

 

BLOQUE 9   Patología del ciclista: Tratamiento y prevención.

Ø  Tablas que muestran diferentes dolencias del ciclista, acompañadas de los correspondientes ajustes biomecánicos en la bicicleta, para solucionar ese dolor en espalda, cadera, rodilla, tobillo y pie.

 

BLOQUE 10 Estudios Biomecánicos.

Ø  Realización de Estudios Biomecánicos del Ciclismo en vivo.

Ø  Exploración del paciente ciclista.

Ø  Planteamiento e implementación de casos clínicos sobre la bicicleta.

Ø  Realización del “Protocolo Biomecánico” completo sobre un paciente ciclista.

 

*Antes de la realización del curso, se pasará un test Covid para garantizar la seguridad de los/as alumnos/as. Si algún alumno/a diese positivo, no podría realizar el curso.

A inscrição finalizou.

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025