PresentaciónEn hora local del evento

Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia

Este catálogo surge de la exposición que lleva su mismo nombre, Herbarios imaginados es un proyecto comisariado por profesores de la Facultad de Bellas Artes; a través de él, se exploran los fondos históricos de la UCM y dentro de la riqueza de las co­lecciones botánicas, han visto la posibili­dad de establecer un diálogo del pasado científico con el arte contemporáneo con unos resultados muy interesantes. Los objetos y especímenes que se han selec­cionado proceden de varios museos y co­lecciones de la universidad: los herbarios de las facultades de Farmacia y Ciencias Biológicas, el Museo de la Farmacia Hispana y la Colección de Drogas de la Facultad de Farmacia, a los que se su­man los volúmenes históricos proceden­tes de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes. Asimismo, se han sacado a la luz archivos fotográficos del siglo xix y principios del xx que, hasta la fecha, ha­bían permanecido ocultos en la Facultad de Farmacia. De esta manera, la exposi­ción muestra más de 80 piezas ligadas a la historia de la ciencia, que dialogan con la obra de artistas contemporáneos de gran prestigio por su trabajo en el campo de la botánica. De estos artistas se exhiben más de 70 obras, y entre ellos figuran algunos de gran reconocimiento internacional, como Joan Fontcuberta, Javier Vallhonrat, Mandy Barker, Nurit Bar-Shai o Alberto Baraya, y otros más jóvenes que han sido formados en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, como Juan Baraja, Paula Anta, Juan Gallego o Andrés Pachón.

 

Índice

Presentación
Isabel García Fernández (vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria)

Introducción
Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia
Toya Legido y Luis Castelo

Capítulos
I. Venenos y medicinas
Hierbas, ¿venenos o medicinas? El saber sobre las propiedades de las plantas de la Antigüedad al Renacimiento
José Pardo-Tomás (IMF-CSIC. Barcelona)

II. Viajes y expediciones
Regreso al Edén: viajes y expediciones en la Edad Moderna
Esther García Guillén (conservadora del Archivo del Real Jardín Botánico-CSIC) y Margarita Eva Rodríguez García (UAM)

III. Jardines y florilegios
Jardines: naturaleza y artificio
Juan Pimentel (CSIC) e Ivana Cozzolino

IV. Ciencia y medioambiente
Nuevos herbarios para sentir la naturaleza: el arte de cultivar la consciencia ecológica
Tonia Raquejo Grado (catedrática de la Facultad de Bellas Artes. UCM)

Museos
Museo de la Farmacia Hispana
Las colecciones del Museo de la Farmacia Hispana en la exposición Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia
Alejandra Gómez Martín (conservadora del Museo de la Farmacia Hispana)

Colección Histórica de Drogas y de Histología Vegetal de la Facultad de Farmacia
Colección de Histología Vegetal Gómez Pamo y Colección Histórica de Drogas
Paulina Bermejo Benito (catedrática del Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica y directora de la Colección Histórica de Drogas. UCM)

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
La Biblioteca Histórica y su colección de botánica
Marta Torres Santo Domingo (directora de la Biblioteca Histórica. UCM)

Herbario de la Facultad de Biológicas
El Herbario MACB y las plantas útiles para el hombre
Nieves Marcos Samaniego, Emilia Redondo Serranía, José María Gabriel y Galán Moris (Herbario MACB Unidad de Botánica. Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Facultad de Biología. UCM)

Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes
La biblioteca es un jardín: flores japonesas sobre papel de arroz
Javier Pérez Iglesias (director de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes) y Amelia Valverde González (subdirectora de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes)

Herbario de la Facultad de Farmacia
Colecciones del laboratorio de botánica de la Facultad de Farmacia (UCM): el herbario, láminas murales y modelos 3D
José María Pizarro (conservador del Herbario de la Facultad de Farmacia. UCM)

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025