Detalle acción voluntariaEn hora local del evento

El Pinar de Damas es un espacio arbolado inmerso en un entorno urbano. El deterioro y la degradación de la zona se vincula estrechamente a su uso incívico por parte de algunos usuarios que abandonan residuos de diverso tipo, transitan de forma incontrolada abriendo senderos, etc. Problemas que se suman a otras cuestiones como la presencia de especies alóctonas o el estado decadente de algunos árboles.

 

Para contribuir a la mejora ambiental de este espacio Asociación Reforesta apuesta por una intervención en la que se aborde:

 

  • Recogida, separación y traslado de residuos al Punto Limpio más próximo.
  • Clausura de una de las trochas secundarias presentes en la zona de ladera, descompactando el suelo, acolchándolo con restos vegetales del entorno y cerrando los accesos al sendero con la plantación de pequeños arbustos espinosos.
  • Plantación simbólica de 150 ejemplares de especies autóctonas que ofrezcan más oportunidades de refugio y alimento a la fauna, a través de los frutos de estas especies y que contribuyan a la biodiversidad de este espacio.

 

Esta intervención pretende movilizar a la Comunidad UCM poniendo el acento en la necesidad de llevar a cabo actuaciones integrales, que más allá de promover acciones puntuales, ponga el foco en las conductas que están generando el problema (botellones, abandono de basura, etc.) así como en la importancia de revertir los impactos ya generados.

 

Actividad: Jornadas de voluntariado ambiental en el Pinar Arroyo de Damas

 

 

 

 

 

Fecha y lugar

  • Domingo 23 de febrero de 2020 a las 10:00
  • Lugar: Ladera del Pinar Arroyo de Damas colindante con la Facultad de Geografía e Historia (área sombreada, extensión 766m2)

 

 

Descripción de los trabajos a realizar

 

Recogida de residuos, restauración de trocha y reforestación

 

  • Recogida de residuos con pinzas de limpieza, separación según tipo, pesaje y traslado al punto limpio más próximo.
  • Clausura de trocha: Descompactación de la capa más superficial del camino, acolchado con residuos vegetales de la zona (ej. pinaza, ramas, etc.) y clausura de los accesos al sendero con la plantación de pequeños arbustos espinosos.
  • Reforestación: plantación manual con azada de 150 arbustos, matorrales y/o árboles de 1-2 años de edad. Esto conlleva realizar el hoyo, instalar el protector y perfilar y proteger el alcorque con hojarasca, corteza de pino o piedras. El mix final de especies se concretará atendiendo a la disponibilidad en vivero y las recomendaciones del grupo de expertos de la UCM. Ej: Quercus ilex, Cistus ladanifer, Thymus zygis, Retama sphaerocarpa, etc.

 

Propuesta de cronograma

 

10:00 h

  • Encuentro con los monitores de Reforesta (ver Anexo I).
  • Presentación de Reforesta.
  • Los monitores de Reforesta presentarán el proyecto y explicarán cómo se realizan las diferentes tareas.
  • Reparto de material.

10:20 h

  • Inicio del trabajo de los voluntarios y voluntarias.

11:45 h

  • Descanso.

12:00 h

  • Reanudación de la actividad.

 

13:45 h

  • Finalización del trabajo y recogida de materiales.

14:00 h

  • Fin de la jornada y traslado de residuos al punto limpio.

 

 

¿Qué llevar?

  • Calzado cómodo, a poder ser que proteja el tobillo y tenga suela de goma con relieve para evitar resbalones. Conviene que sean botas o, en su defecto, zapatillas de montaña. Si hubiera llovido los días anteriores, podría haber zonas encharcadas. Por ello sería aconsejable disponer de calzado impermeable.
  • Tiritas para el caso de que se produzcan rozaduras con el calzado.
  • Bebida y alimentos ligeros, preferiblemente fruta, fruta escarchada o frutos secos no salados, que nos servirán de tentempié.
  • Aunque no sea verano, es recomendable disponer de Gafas de sol
  • Crema de protección solar, especialmente para las personas de piel clara

La inscripción ha finalizado.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025