Intervienen
|
Amparo Climent_Estudia interpretación, locución, doblaje y dirección en la “Escuela de Cinematografía de Madrid”, interpretación en la Escuela “El Micalet de Valencia” guion y dirección en la “Universidad Complutense de Madrid”.
Como actriz desarrolla una intensa actividad en el teatro, cine y televisión. Posee numerosos premios, como actriz y cineasta. Siendo reconocida en 2018 a nivel internacional como “I Finalista Lukas Awards Reino Unido Mejor artista del año” con el personaje de Bernarda en “La casa de Bernarda Alba”.
Es representante electa por la Especialidad de Interpretación, de la Junta directiva de la “Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España”.
|
Gloria Vega_Su preparación como actriz incluye la danza y la expresión corporal con los maestros Arnold Taraborrelli, Goyo Montero, Rosa Naranjo etc. Interpretación con Zulema Katz, William Layton, Maria Ruiz etc. En el teatro, ha trabajado con directores como Carlos Fernández de Castro, Jorge Lavelli, Lluis Pascual, Jose Carlos Plaza, John Strasberg, Michael Cacoyannis, Jaime Chavarri, Guillermo Heras, Jesús Cracio, Carmen Losa etc. Formó parte del grupo de rock “Nancho Novo y Castigados sin postre”.
Como solista ha cantado en Ceora, Camerjazz y Ley Seka.
Directora de organización del Festival de Cine Internacional por la Memoria Democrática, FESCIMED.
Durante años fue Secretaria de Cultura en la Unión de Actores de Madrid.
|
Miriam Tejedor_ Estudia técnicas vocales con Luz Altamira. Clases de ballet en Wosap, Madrid. Curso de Interpretación para la cámara en La compañía. Cine con Eduardo Milewicz, Sara Torres y Gustavo Palacios. Curso de tango con Carolina Román. Curso “El actor frente a la cámara” con Pape Pérez. Taller de Tap-Dance en la RESAD con Elvira Sanz. Actuación Gala de Premios de FESCIMED, Cineteca.
Presentadora Gala de Premios del Festival de Cine 4661. 2017.
Desarrolla una extensa carrera profesional en el cine, el teatro y la televisión.
|
Miriam Esohe_Estudia canto con el maestro José Manuel Conde. Guitarra con Paloma Gómez.
Su actividad profesional empieza desde muy joven, participando en conciertos como:
"Ellas Cantan", contra la violencia de género. Navalagamelia "Cantante en diversas Big Band.
"Salón del artista" Micrófono abierto en Madrid.
"Feminismo y antiracismo" en proceso.
|
Pilar Sancho_Ha participado en coproducciones internacionales y en el desarrollo de financiación público-privado ‘The God of the Hills’, ‘Pemontón Esepotok’,‘Puskas’ y ‘La distancia más larga’, nominada a los premios Goya 2015 como Mejor Película Iberoamericana y ganadora del Premio Platino 2015. Actualmente se dedica a la producción de teatro y al desarrollo de producción de proyectos sociales, culturales y cinematográficos, donde desempeña funciones de consultoría creativa y técnica, y elaboración de estrategias de márketing creativo, RSC, branded y patrocinios.
|
Aviso legal
|
Contacto
Plataforma de organización de eventos Symposium