#LaNochedeTodoslosSantosEn hora local del evento
-
Presentación del cortometraje La Noche de Todos los Santos de Gustavo Vallecas acerca de unos sucesos extraordinarios que convulsionan España el Día de los Difuntos.
-
Mesa redonda con miembros del equipo de rodaje y producción, entre los que se encuentra el director
Alguien dijo en 2009: "En Canal Sur, para no herir sensibilidades, están pasando durante la madrugada un documental sobre las fosas franquistas". Lo oímos al vuelo, y nunca supimos si fue un fantasma el que lo dejó caer. Pero se nos quedó grabado a fuego: ya no había manera de sacárnoslo de encima. Y esa noche, mientras caminábamos por las calles vacías de aquel Madrid otoñal, las imágenes vinieron solas, como un resplandor bíblico: los vimos levantarse de la tierra oscura y avanzar por un país que ha hecho del Olvido, la Ocultación y el Silencio su más sempiterna, legendaria y patriótica bandera.
Escribimos el guion y lo presentamos, sin suerte, a las subvenciones del Ministerio de Cultura de 2011. El cortometraje –46 personajes y varios escenarios– parecía también condenado al olvido. Fue entonces cuando recibimos la llamada de dos jovencitas del equipo de producción, Paula y Altea: “Da igual lo que diga el Ministerio” —afirmaron con ese tono irrenunciable y entusiasta de las sufragistas del XIX, y de las feministas del XX y XXI— “Seguimos adelante. Esto tiene que salir. Nadie se va a rendir”. Después, en un bar a medianoche, rodeados de mesas vacías, nuestro amigo Javier Manzaneque abrió una servilleta y comenzó a escribir una lista de amigos, empezando por él mismo, que podrían ayudar a financiar el proyecto. Fue ahí donde el corto empezó a ser real, aunque todavía le quedaba un largo recorrido.
En mayo de 2014, tras haber realizado un teaser para dar a conocer las primeras imágenes en la redes sociales, y un crowdfunding público que amplió la lista de donantes, tuvo lugar el rodaje en Madrid con producción de "Demo Reel Studio" y "Plano Americano". Durante seis días –al que se añadió otro en postproducción– se grabó con un ritmo frenético en la sierra de Guadarrama, en la Casa de Campo, en el Arco de Triunfo de Moncloa y en la embajada Argentina. 46 actores, 61 figurantes y 50 trabajadores artísticos y técnicos hicieron posible la filmación. Todos aportaron, gratuita y generosamente, su tiempo, su entusiasmo, su trabajo y su talento.
Desde aquí, animamos a los estudiantes de cinematografía a formar equipos de cine con el mismo ardor con el que se crean bandas de rock: sacadles todas las posibilidades a la revolución digital y a las prestaciones de las nuevas cámaras. Y ya no paréis de rodar. No paréis. Aunque nunca será fácil. El conflicto y la decepción os acompañarán como una sombra. Pero en eso consiste el talento: en levantarse del polvo y la derrota, y en seguir adelante sin dejar a nadie en la cuneta.
Fecha: 21 de febrero, 18:00 horas
Lugar: Biblioteca Histórica Marqués de
Intervienen: Gustavo Vallecas (Director), Azahara Ramos (Jefa de Producción) y Bernabé Fernández (Actor)
Sigue #LaNocheDeTodosLosSantos en @encuentrosUCM y @lanochedetodos
Y en streaming en www.ucm.es/directo
Entrada libre hasta completar aforo.
Para solicitar certificado de asistencia inscríbete y pídelo a la entrada del evento.