ProgramaEn hora local del evento

PROGRAMA

LUNES 12 de noviembre, 13.00-15.00

  • Inauguración. 
  • Mónica Ann Walker (Oxford University): «Entre lo imaginario y lo real: la iconografía en el bestiario medieval».
  • Gloria Torres Asensio (Universitàt de Barcelona): «Animales fabulosos en la materia de Bretaña».
  • Álvaro Ibáñez Chacón (Universidad de Granada): «Sirenas y centauros. De la Antigüedad al Medievo».

MARTES 13 de noviembre, 13.00-15.00

  • Miguel Ángel Elvira Barba (Universidad Complutense de Madrid): «Los orígenes del dragón medieval».
  • Sara Arroyo Cuadra (Universidad Nacional de Educación a Distancia): «El grifo: águilas leontocéfalas mesopotámicas, bestiarios medievales y J.K. Rowling».
  • Adriana Gallardo Luque (Universidad Complutense de Madrid): «Las diferentes caras del unicornio en el occidente medieval cristiano. Origen, evolución y proyección».

LUNES 19 de noviembre, 13.00-15.00

  • Angela Franco Mata (Museo Arqueológico Nacional): «Animales reales y fantásticos en los Beatos».
  • Fernando Villaseñor Sebastián (Universidad de Cantabria): «Animales simbólicos en los espacios marginales: una graciosa confusión de arabescos, ramajes, follajes y pájaros…».
  • Lourdes Diego Barrado (Universidad San Jorge): «Phoenix resurgens».

MARTES 20 de noviembre, 13.00-15.00

  • Franco Cardini (Università degli Studi di Firenze): «Los animales fantásticos somo símbolo del poder político en la Edad Media».
  • Dolores Herrero Ferrio (Investigadora independiente): «Animales fantásticos en las gárgolas».
  • Álex Manzano (Universidad Complutense de Madrid): «Arte y cultura pop: los animales fantásticos medievales en el cine».
  • Clausura.