#PazNoNuclearEn hora local del evento
“¿Será el final de las armas nucleares, o será nuestro final?” esta dura y simple pregunta ha llevado a una pequeña organización a obtener el Premio Nobel de la Paz 2017 y con Beatrice Fihn, la directora de ICAN conoceremos en Encuentros Complutense la lucha y el activismo para abolir las armas nucleares. En clave de “miedo, libertad y futuro” explicó Fihn -al recoger el Nobel en diciembre- el proceso de “llevar la democracia al desarme” de esta campaña que, a pesar de contar con muy pocos empleados, reúne a activistas de más de 400 organizaciones.
El próximo 27 de junio, en el Paraninfo de la Universidad Complutense, asistiremos a la conferencia de Beatrice Fihn, que lidera la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) creada en 2007. ”If only a small fraction of today’s nuclear weapons were used, soot and smoke from the firestorms would loft high into the atmosphere – cooling, darkening and drying the Earth’s surface for more than a decade. It would obliterate food crops, putting billions at risk of starvation. Yet we continue to live in denial of this existential threat”. Fihn recuerda así la amenaza de la proliferación de armas nucleares, a la que califica de real al tiempo que advierte del creciente número de estados armados nuclearmente y de que nos enfrentamos también al riesgo terrorista y cibernético en esta área.
El rector Carlos Andradas participará en la conferencia y dará la bienvenida a este Nobel antiarmas nucleares a la Universidad Complutense, con la intervención también del profesor Federico Mayor Zaragoza exdirector de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura de Paz. La medalla del inventor de la dinamita premiaba además, en su última edición, el valor del esfuerzo de miles de activistas que se despliegan en todo el mundo reclamando que el Tratado de la ONU (TPAN 2017) para abolirlas se abra paso ante la renuencia u obstaculización de las potencias internacionales.