Intervienen
|
Stefano Prato es economista y experto en desarrollo, gobernanza global, cooperación internacional y estrategias de desarrollo sustentable. Responsable del liderazgo programático y de la coordinación de la red de oficinas de la SID. Se ha desempeñado como asesor del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda post-2015 y de diferentes instituciones que realizan seguimiento a este proceso. Es miembro activo de los siguientes iniciativas de la sociedad civil que trabajan en temas relacionados con las agendas globales de desarrollo: Addis Ababa CSO Coordinating Group of the CSO FfD Platform, Africa Working Group on Post 2015, Liaison Group of the CSO Platform on Nutrition and the Editorial Board of the Right to Food Watch, entre otros. En la actualidad encabeza la Dirección General de de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID).
|
Nacho Murgui Delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones y Segundo Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Madrid.
Activista y político español. Miembro de la Junta de Gobierno. Delegado del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social. Concejal Presidente del Distrito de Retiro. Vicepresidente de la Junta Municipal del Distrito de Puente de Vallecas. Miembro de la Comisión Permanente Ordinaria de Desarrollo Urbano Sostenible.
|
Pablo Gentili Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO. Nació en Buenos Aires y ha pasado los últimos 20 años de su vida ejerciendo la docencia y la investigación social en la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Master en Ciencias Sociales con Mención en Educación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED - LPP/UERJ). |
Luis José Nogués Saez Director General de Integración Comunitaria y Emergencia Social del Ayuntamiento de Madrid. Doctor en Antropología Social por la Universidad de Granada. Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en el área de trabajo social, servicios sociales, inserción e intervención socio-familiar. |
Rosa de la Fuente Fernández Profesora Contratada Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Políticas. Mención de doctorado europeo. Premio Extraordinario de Doctorado (2005). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM). Experta en Desigualdad, cooperación y desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UCM) y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, en las especialidades de Relaciones Internacionales y Estudios Iberoamericanos. Actualmente es Coordinadora del Máster I. Estudios Contemporáneos de América Latina UCM y profesora del Erasmus Mundus 4 Cities: Unica Euromaster in Urban Studies. |
Francisco Javier Martos Director Ejecutivo UNICEF Comité Español. Licenciado en Ciencias Políticas, Administración Pública y Estudios Iberoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid y PDD por el IESE. Master en Cooperación al Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización; tras diversos años en la gestión directa de programas de cooperación, asumió las funciones de la Dirección Ejecutiva gestionando los recursos de UNICEF Comité Español.
|
Esther del Campo Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Master of Arts en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Licenciada en Sociología y Ciencias Política por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina, Gobierno y Administración Pública, Instituciones y Partidos Políticos en América Latina, Política Comparada, Procesos de descentralización política y administrativa y Representación y participación política de las mujeres. |
|
Stefano Prato es economista y experto en desarrollo, gobernanza global, cooperación internacional y estrategias de desarrollo sustentable. Responsable del liderazgo programático y de la coordinación de la red de oficinas de la SID. Se ha desempeñado como asesor del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda post-2015 y de diferentes instituciones que realizan seguimiento a este proceso. Es miembro activo de los siguientes iniciativas de la sociedad civil que trabajan en temas relacionados con las agendas globales de desarrollo: Addis Ababa CSO Coordinating Group of the CSO FfD Platform, Africa Working Group on Post 2015, Liaison Group of the CSO Platform on Nutrition and the Editorial Board of the Right to Food Watch, entre otros. En la actualidad encabeza la Dirección General de de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID).
|
Aviso legal
|
Contacto
Plataforma de organización de eventos Symposium