ProgramaEn hora local del evento
Día 18 de julio, Salón de Actos de la Facultad de CC Geológicas, Universidad Complutense de Madrid.
10:30-12:00. Recogida de documentación e instalación de pósters
12:00. Inauguración del Simposio.
SESIÓN 1.
12:30 Sandra Sánchez Poza. Primera experiencia dentro del programa SWI en la Universidad de Santiago de Compostela.
12:45 Cristina Sánchez-Porro. SWI@Sevilla. Universidad de Sevilla.
13:00 Miguel Fernández. Resultados científicos en el proyecto SWI@CEU en la provincia de Valencia.
13:15 Sergi Maicas. El proyecto SWI en la Universidad de Valencia.
13:30 Montserral Llagostera. SWI@UAB. Universitat Autònoma de Barcelona
13:45 Ignacio López-Goñi. SWI@Navarra: un proyecto de aprendizaje-servicio y ciencia ciudadana.
14:00-16:00. Sesión de pósters + comida
16:00 Ana María Pérez. Influencia del medio de cultivo en la actividad antibiótica de los microorganismos aislados del suelo. Universidad de Valencia.
16:15 E. García. La Microbiología antes y después del proyecto SWI ¿Cómo ha sido para nosotros descubrir la Microbiología? Universidad de Santiago de Compostela.
16:30 Jorge Iribarren Baró. Búsqueda de nuevos antibióticos en hongos asociados a hormigueros. Universidad Complutense de Madrid
16:45 Ana Almodóvar Pérez. Hongos con actividad antibacteriana aislados a partir de muestras de suelo.Universidad Complutense de Madrid.
17:00 Beatriz Martín. Enseñanza activa y aislamiento de microorganismos del suelo con potencial antagonismo frente a la bacteria fitopatógena Ralstonia Solanacearum. Universitat de València.
17:15 Nuria García. Universitarios como divulgadores y tutores en educación secundaria: aprender enseñando. Universidad Complutense de Madrid.
17:30. Café
18:00 Magdalena Martínez Cañamero. Estudios de biodiversidad microbiana en el marco del programa SWI@Jaén
18:15 María Casas Foz. Beneficios de la participación en SWI@Spain para los estudiantes de Microbiología en Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
18:30 José A. Valdés. Con "A" de antibióticos: una encuesta sobre su uso y abuso. Universidad Complutense de Madrid.
18:45 Susana Seseña. Análisis sobre la percepción de la resistencia microbiana a los antibióticos en el ámbito universirtario. Universidad de Castilla-La Mancha.
19:00 Jaume Segura. Diseño e implantación de un sistema de recogida, procesado y visualización de datos del proyecto SWI@Valencia. Universitat de València.
19:15 Elisa Marco. SWI@CEU: Compartiendo las emociones de los avances de un proyecto científico. Universidad CEU Cardenal Herrera.
19:30. Conclusiones y cierre.