ProgramaEn hora local del evento

El consumo de sustancias psicoactivas, moléculas situadas muchas veces en fronteras difusas entre las drogas de abuso y los neurofármacos, es inherente a la historia de la Humanidad. Estas sustancias, que se han ido encontrando sucesivamente en las plantas, los hongos y la química de síntesis, son capaces de alterar nuestra percepción, estado de ánimo, conciencia y comportamiento y, así, han permitido al ser humano procurar, por ejemplo, la evasión, la exploración, el placer, la paliación, la comunicación con el entorno e, incluso, lo «místico». Sin embargo, algunas de estas sustancias pueden causar efectos dañinos (intoxicación, dependencia) sobre el organismo en función de, por ejemplo, la vulnerabilidad del consumidor, la naturaleza química de la sustancia y el contexto de utilización (dosis, frecuencia, combinación con otras sustancias, entorno y pautas culturales, etc.). Hoy en día disponemos de un conocimiento científico bastante detallado acerca del mecanismo de acción de las sustancias psicoactivas en nuestro organismo. En esencia, durante su consumo se ven afectados los procesos de comunicación química entre las neuronas, bien de forma transitoria, bien de forma permanente, lo cual puede alterar las redes que gobiernan el funcionamiento del cerebro. En este Encuentro se tratará de explicar de manera precisa, aunque al tiempo comprensible y no exhaustiva, cómo actúan bioquímicamente las drogas de abuso y los neurofármacos. La divulgación de dicho conocimiento científico podría ayudar a las personas usuarias a conocer mejor los efectos concretos que ejercen las sustancias psicoactivas en su organismo, a acotar los riesgos de su consumo y, por tanto, a lograr un mayor acercamiento a su bienestar físico, mental y socio-ambiental.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025