ProgramaEn hora local del evento
El Seminario comenzará el lunes día 5 de noviembre con la comida y las sesiones de la tarde y terminará el miércoles día 7 con la visita al Palacio Real por la tarde. Aquellos que tengan inscripción con alojamiento tendrán también la cena y el alojamiento de la noche del día 7.
PROGRAMA
Lunes 5
13:30 Comida
15:15 Bienvenida
15:30 Sobre R.A. Fisher en el centenario de "The correlation between relatives on the supposition of Mendelian inheritance". Trans. R. Soc. Edinb. 52: 399–433 (1918)
M. A. Toro
16:30 Análisis genómico y transcriptómico integrado de la arquitectura genética de rasgos productivos en rodaballo (Scophthalmus maximus)
P. Martínez
17:00 Café
17:30 El problema de la heredabilidad perdida ¿faltan muchas variantes por encontrar?
E. López-Cortegano
18:00 Variabilidad genómica en programas de selección en acuicultura
M. Saura
18:30 Diferencias en la presión selectiva en las regiones funcionales del genoma entre cerdos domésticos y salvajes
S. E. Ramos-Onsins
21:00 Cena
Martes 6
9:00 Reconstruyendo el camino hacia la (casi) extinción del lince ibérico
J. A. Godoy
10:00 Rápida colonización de charcas de minería de uranio por microalgas: linajes exitosos del monstruo esperanzado
B. Baselga
10:30 Refuerzo a poblaciones naturales de invertebrados marinos en explotación: ¿Una solución o un problema debido a los efectos genéticos adversos?
Y. J. Borrell
11:00 Café
11:30 1968-2018: Cincuenta años de la teoría neutralista de la evolución molecular
A. Barbadilla
12:30 Conservación de los recursos genéticos nativos de la trucha común en la península ibérica
M. Vera
13:00 Evaluación genética de la población exsitu de lince ibérico
D. Kleinman
13:30 Comida
15:00 La evolución de la copia de la elección de pareja
M. Santos
16:00 Estudio de los genes de la ruta PIWI y la metilación de histonas en la desregulación de elementos transponibles en híbridos de Drosophila
V. Gámez
16:30 Genomic and phenotypic evidence for selection and drift in a rapid songbird radiation
B. Milá
17:00 Café
17:30 Identificación de SNPs mediante secuenciación DDRAD en la especie Podarcis lilfordi de las Islas Baleares, España
M. Bassitta
18:00 Transcriptómica comparada para el estudio de radiaciones adaptativas en islas macaronésicas (I)
A. Sánchez-Gracia
18:30 Transcriptómica comparada para el estudio de radiaciones adaptativas en islas macaronésicas (II)
S. Abalde
21:00 Cena
Miércoles 7
9:00 Avances en la predicción, estimación y consecuencias del censo efectivo de población
A. Caballero
10:00 Bases y arquitectura genética de caracteres adaptativos en peces cíclidos
G. Machado-Schiaffino
10:30 Estudio de variabilidad genética en poblaciones de salmón atlántico (Salmo salar L., 1758)
M. Gabián
11:00 Café
11:30 Diversidad y estructura genética en poblaciones de gamba rosada, Aristeus antennatus, a lo largo de la costa mediterránea española
M. Agulló
12:30 Genes HLA en las poblaciones de celtas atlánticos: ¿son íberos los celtas?
J. Palacio-Gruber
13:00 La historia evolutiva de los aborígenes americanos inferida por algoritmos de inteligencia artificial
O. Dolgova
13:30 Comida
16:00 Visita al Palacio Real
21:00 Cena
Jueves 8
Salida del hotel