PROGRAMAEn hora local del evento
El día 25 de enero a las 18:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Encuentros Complutense en colaboración con el departamento de Antropología de la UCM organiza, en el marco del Proyecto Ref. CSO2015-64551-C3-2-R (MINECO/FEDER) , la jornada: “40 años del nacimiento de Louise Brown: hitos y retos sociales de la reproducción asistida”.
En el año 2018 se cumplen 40 años del primer nacimiento por fecundación in vitro. Lo que comenzó siendo un tratamiento para solucionar problemas de fertilidad en parejas heterosexuales se ha convertido en una forma de permitir formar diferentes tipos de familia. Los donantes reproductivos (entiéndase donantes de óvulos, semen, embriones y gestación subrogada) han permitido que se puedan formar familias monoparentales, homoparentales y heteroparentales.
Con este debate se pretende evidenciar los hitos y cambios producidos en la sociedad gracias a las biotecnologías reproductivas: acceder a la maternidad y paternidad decidiendo cómo, cuándo y de qué forma y las diversas constelaciones familiares resultantes. Además, constatar los retos relacionados con el anonimato/levantamiento de anonimato en la donación de gametos, la gestación subrogada, la trazabilidad de las muestras genéticas, la cuota de nacimientos por donante y los registros a nivel nacional, europeo e internacional.
El encuentro contará con profesionales relevantes de los ámbitos de las ciencias sociales, biomédicas y jurídicas: Consuelo Álvarez Plaza (Profesora del departamento de Antropología de la UCM y Coordinadora del encuentro), Ana María Rivas Rivas (Profesora del departamento de Antropología de la UCM), Joan Bestard Camps (Profesor del departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona), D. Antonio Requena Miranda (Ginecólogo, Director Médico IVI-RMA Global), Rocío Núñez Calonge (Bióloga, Directora Científica de Clínica Tambre) y Fernando Abellán-García Sánchez (Asesor jurídico de la Sociedad Española de Fertilidad).