ProgramaEn hora local del evento

Desde que el ser humano tiene capacidad de discernimiento la muerte voluntaria siempre ha sido una opción. Probablemente, las razones por las que una persona haya deseado disponer de su vida, en todo este tiempo hayan sido las mismas.

Hoy en día, la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo tecnológico de la medicina han transformado la forma de morir. Hace un siglo, la mayoría de las enfermedades eran progresivas e incurables. Cuando una persona enfermaba, su cuerpo se iba deteriorando de una forma inexorable hasta su fallecimiento. La esperanza de vida no superaba los 50 años.

Pero la misma tecnología, que tantos logros ha conseguido, se puede volver en contra de la persona y complicarle el final de su vida, provocando un sufrimiento innecesario. El aumento de las enfermedades crónicas y degenerativas asociadas al envejecimiento, la cronificación de enfermedades mortales como el cáncer, en muchos casos con una penosa calidad de vida y el mantenimiento con vida de cuerpos con un daño cerebral incompatible con un proyecto vital, pueden ser para muchas personas no sólo una manifestación del progreso, sino una amenaza a su integridad moral y a su dignidad. ¿Qué es una vida con demencia? ¿Por qué tengo la obligación de soportar la dependencia? ¿Quién se siente amenazado porque yo decida finalizar mi vida de forma voluntaria?-

En una sociedad tan envejecida como la nuestra, este es un debate cotidiano. ¿Hasta cuándo tengo que aguantar el sufrimiento? ¿Cuándo se acabará la pesadilla del proceso de morir? ¿Por qué, si el suicidio es impune, se castigan actos compasivos como la ayuda necesaria y la eutanasia?. ¿Puede, la muerte voluntaria, libre y responsable,ayudarnos a afrontar los cuidados que recibimos al final de nuestra vida y enfrentar de manera digna la muerte y la gestión del final de la vida?.

Preguntas que golpean el ánimo y las conciencias de las personas y sus entornos familiares en situaciones de sufrimiento y dolor y sobre las que nos parece necesario reflexionar en este encuentro.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025