Programa En hora local del evento


Terrorismo, víctimas y derechos humanos

 

Fecha de realización:

19 de marzo a 7 de mayo de 2025

 

El curso tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre el problema del terrorismo, sobre sus repercusiones para las sociedades, especialmente para sus víctimas, y sobre la lucha contra el terrorismo y el papel de las víctimas en dicha lucha. Pretende desarrollar el conocimiento de ideas y conceptos clave sobre el terrorismo desde una perspectiva interdisciplinar, la evolución del tratamiento hacia las víctimas y su papel como agentes de reconstrucción social y de deslegitimación de la violencia. Igualmente se ofrecerán nociones básicas sobre las consecuencias psicológicas del terrorismo, los sistemas de atención y los valores éticos fundamentales a preservar en una sociedad que sufre el terrorismo y que tiene una responsabilidad hacia las víctimas. El curso hará especial incidencia en la importancia, la labor y el rol que desempeñan los centros educativos

 

Conferencia inaugural: 19 de marzo 2025

“Una introducción al estudio del terrorismo”. D. Fernando Reinares, Catedrático de Ciencias Políticas y Estudios de Seguridad Universidad Rey Juan Carlos.

 

Módulo: El terrorismo como un delito violento especial. 20 de marzo

Dª Carmen Ladrón de Guevara, Abogada y profesora de Derecho Procesal

  • Los delitos. Principales clasificaciones. Especial referencia a los delitos violentos.
  • Peculiaridades de los delitos de terrorismo. Modalidades
  • La regulación de los delitos de terrorismo en España. Breve referencia a las normas sustantivas y procesales.

 

Módulo: El terrorismo: concepto, rasgos y evolución. 26 de marzo 2025

D. Carlos Igualada, Director del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo

  • Aproximación semántica
  • Elementos configuradores del terrorismo: sus rasgos distintivos. Definición
  • Surgimiento histórico del terrorismo
  • Evolución histórica: las oleadas terroristas (anarquista, anticolonial, izquierda-derecha, internacional)
  • Especial referencia al terrorismo global. El terrorismo tras «la primavera árabe»

 

 

 

Módulo: El terrorismo en España: etapas y principales grupos. 27 de marzo 2025

D. Carlos Igualada, Director del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo

  • El terrorismo en la dictadura franquista.
  • El terrorismo en la transición democrática.
  • El terrorismo en la democracia.
  • España y el terrorismo internacional.

 

Módulo: Terrorismo y Democracia: 2 de abril 2025

D. Ricardo Arana, Diplomado en Magisterio y Licenciado en Periodismo por la UPV-EHU.

  • Medios y fines legítimos e ilegítimos. La democracia y la violencia terrorista.
  • La fascinación de la violencia. La banalización del mal.
  • La protección ante el terrorismo. El papel del sistema educativo.
  • La aportación de las víctimas. Su testimonio en la formación de los menores

 

Módulo: La lucha contra el terrorismo en el ámbito internacional y la solidaridad con las víctimas. 3 de abril 2025

Félix Vacas, Profesor Derecho Internacional Publico Uc3m

  • El papel de las organizaciones universales y regionales
  • Principales instrumentos normativos internacionales de lucha contra el terrorismo.
  • El terrorismo en la agenda política internacional.
  • La cooperación policial internacional en la lucha contra el terrorismo

La solidaridad internacional con las víctimas del terrorismo. Iniciativas, experiencias. El papel de la sociedad civil internacional
 

Módulo: Causas y consecuencias de los actos terroristas. 9 de abril 2025

D. Ignacio Pérez, Abogado y profesor de Derecho Internacional Público

  • Las múltiples causas de la violencia terrorista
  • Las consecuencias por actos terroristas: daños físicos, materiales y sociales
  • Las víctimas del terrorismo y sus familias.
  • Las personas amenazadas y los ilesos por actos terroristas.
  • Los otros daños: en especial, el daño a la sociedad y al Estado de Derecho. Impacto político y social.

 

Módulo: Las consecuencias psicológicas de los actos terroristas y las estrategias de intervención. 10 de abril 2025

Dña. Beatriz Cobos Redondo. Psicóloga clínica, Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, Universidad Complutense de Madrid

  • Impacto de los actos terroristas en las víctimas directas e indirectas
  • Consecuencias psicopatológicas más frecuentes en víctimas de actos terroristas: trastornos de estrés postraumático, depresivos, de ansiedad y otros
  • Impacto de los actos terroristas en la vida familiar, laboral y social de las víctimas
  • Factores de vulnerabilidad y recuperación de las víctimas
  • Intervención psicológica en las víctimas del terrorismo

 

Modulo: La protección de las víctimas del terrorismo en España. 23 de abril 2025

Dª Belén Sanz, Subdirectora General de Apoyo Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Gobierno de España

  • Evolución normativa
  • Legislación vigente: nacional y autonómica.
  • Las prestaciones asistenciales.
  • Las prestaciones indemnizatorias.
  • Las prestaciones de reconocimiento y honorificas
  • Las «garantías de no repetición» en el ordenamiento y la práctica española.

 

Módulo: Papel de las víctimas en la lucha contra el terrorismo. 24 de abril 2025

Daniel Oliva, Profesor Derecho Internacional Publico Uc3m

Cintia Cuetara y Mabel Cotera, Cuco Branding

  • El movimiento asociativo y fundacional.
  • El papel de las víctimas en la deslegitimación del terrorismo
  • La cultura de paz. Ejemplos de entidades y personas de paz (Gesto por la Paz) 
  • Acciones educativas y transmisión de valores. Recursos educativos. El conocimiento del terrorismo por los jóvenes

 

Módulo: Reflexiones sobre el fenómeno del terrorismo en la sociedad actual. 30 de abril

Daniel Oliva, Profesor Derecho Internacional Publico Uc3m

  • Resiliencia social ante el extremismo violento. Canales de transmisión. Detección temprana.
  • Respuesta ética ante el terrorismo: argumentación y diálogo como respuesta al terrorismo
  • Verdad y Memoria. Valor, importancia, experiencias y retos.
  • El tratamiento informativo del terrorismo y de sus víctimas

 

Conferencia de clausura: 7 de mayo 2025

 “Tenemos mucho que aprender: lo que nos enseñan las víctimas del terrorismo”. Jesús Sanz. Catedrático Universidad Complutense de Madrid.

 

Horario y lugar de impartición:

Miércoles y jueves de 17:00 a 20:00 en el aula 3201

Conferencia de inauguración y clausura en la sala Clara Campoamor.

Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid)

 

Director del curso : D. Jesús Sanz

Coordinadores: Beatriz Cobos e Ignacio Pérez

 

Inscripciones

https://eventos.ucm.es/130254/detail/terrorismo-victimas-y-derechos-humanos.html

La inscripción ha finalizado.

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio