Programa En hora local del evento

 Logotipo

Descripción generada automáticamente

 

I CONGRESO INTERNACIONAL GODIRE

Principales Desafíos en la Gobernanza de la Diversidad Religiosa

 

 

Presentación:

 

El proyecto GODIRE (Gobernanza de la Diversidad Religiosa en España) tiene como objetivo aportar una contribución significativa al conocimiento de la gobernanza religiosa, ofreciendo una perspectiva sociojurídica integral y comparativa que sirva como base para el desarrollo de políticas públicas más inclusivas y orientadas a fortalecer la cohesión social en nuestro país. A través del análisis de datos empíricos y el estudio de la participación activa de tres actores clave —operadores jurídicos, administración y actores civiles—, GODIRE busca desarrollar un enfoque innovador e interdisciplinar para el estudio de la diversidad religiosa en España. Inspirado en las comisiones de expertos sobre diversidad religiosa llevadas a cabo en otros países, GODIRE aplica una metodología comparativa para identificar los principales debates y controversias legales en torno a la diversidad etnorreligiosa y profundizar en el análisis de las políticas públicas en la gestión y regulación de la diversidad cultural y religiosa en España.

 

Comité Científico

Prof. Dr. Fernando Amérigo Cuervo-Arango

Prof. Dr. Alberto Ferrari Puerta

Prof. Dr. Javier López de Goicoechea Zabala

Profª. Dra. Silvia Meseguer Velasco

Prof. Dr. Rafael Palomino Lozano

Profª. Drª. Eugenia Relaño Pastor

Dirección y Coordinación 

Profª Dra. Eugenia Relaño Pastor (dir.) y Dr. Christian J. Backenköhler Casajús (coord.)

 

Información sobre el Congreso:

https://www.ucm.es/godire/congreso-godire-2025

 

Servicio de traducción simultánea:

Ana Pleite Moreno

 

Financiado:

Proyecto GODIRE - CNS2022-135745 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR

 

Imagen que contiene Patrón de fondo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

JUEVES 3 DE ABRIL 2025

9.00-9.30: Recogida de credenciales

9.30-10.00: Inauguración

(Salón de Grados)

Prof. Dr. José Manuel Almudí Cid

Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Profª. Dra. Ana Gemma López Martín

Directora del Departamento de Derecho Internacional, Derecho Eclesiástico y Filosofía del Derecho la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Profª. Dra. Eugenia Relaño Pastor

Directora IP del Proyecto GODIRE, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

10.00-11.45: I Sesión Plenaria - Modelos Europeos de Gobernanza Religiosa

(Panel en inglés. Traducción simultánea)

Título ponencia: La gobernanza de la diversidad Religiosa desde una perspectiva comparada global

Prof. D. Thomas Sealy

Profesor de Sociología, Política, y Políticas Públicas, Centro de Estudios Políticos e Internacionales para el Estudio de la Etnicidad y la Ciudadanía, Universidad de Bristol (Reino Unido)

Título ponencia: Las Comisiones Públicas sobre diversidad religiosa y cultural)

Profª. Dª. Marie-Claire Foblets (video)

Directora y Miembro Científico del Instituto Max Planck de Antropología Social (Alemania)

Título ponencia: Diferentes modelos de autonomía cultural y la gobernanza de la diversidad religiosa: ¿un nuevo papel para el Estado?

Profª. Dª Kyriaki Topidi

Directora de la División de Cultura y Diversidad/ Investigador Senior en el Centro Europeo para el Estudio de las Minorías (ECMI) (Alemania)

Título ponencia: Pluralismo cultural y religioso para una convivencia social: Derechos, leyes y espacios

Prof. D. Fabio Franceschi y Profª. Alessandra Viani

Profesor Titular y Profesora doctoranda Departamento de Estudios Jurídicos y Económicos, La Sapienza, Universidad de Roma (Italia)

Relator y moderador: Dra. Tina Magazzini, Investigadora, Instituto de Etnología, Academia Checa de Ciencias (Chequia)

11.45-12.15: Pausa Café

 

12.15-14.00: II Sesión Plenaria - La gobernanza religiosa en España: una lectura desde el derecho comparado

(Panel en inglés. Traducción simultánea)

Título ponencia: La gobernanza de la diversidad religiosa en América latina

Prof. Dr. Montserrat Gas Aixendri

Catedrática de la Facultad de Derecho e Instituto de Estudios Superiores de la Familia, Universidad Internacional de Cataluña (UIC)

Título ponencia: Diversidad religiosa en Portugal: una comparación con el contexto español

Profª. Dra. Patricia Jeronimo

Profesora Asociada de la Facultad de Derecho, Universidad de Minho (Portugal)

Título ponencia: Modelos de intervención y diversidad religiosa en España e Italia

Prof. D. Francesco Alicino

Catedrático de Derecho Público y Religión, Universidad Italiana LUM (Italia)

Relator y moderador: Prof. Dr. Rafael Palomino Lozano, Catedrático en el Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico del Estado y Filosofía del Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

14.00-16.00: Comida

 

16.00-17.45: III Sesión Plenaria - Diversidad y gobernanza religiosa en España

(Panel en español. Traducción simultánea)

Título ponencia: Gestión municipal de la diversidad religiosa

Dña. Inés Mazarrasa Steinkuhler

Directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia (Madrid)

Título ponencia: Descentralización del Estado, acción de los poderes públicos y las confesiones religiosas

Prof. Dr. Miguel Rodríguez Blanco

Catedrático en el Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

Título ponencia: Gestión pública del pluralismo religioso en el País Vasco

Prof. Dr. Gorka Urrutia Asúa

Director del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Deusto

Relator y moderador: Prof. Dr. Javier López de Goicoechea Zabala, Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico del Estado y Filosofía del Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

 

17:45-18:00: Pausa

 

 

18.00-20.00: Presentación de comunicaciones. Áreas temáticas

Mesa redonda I: Gobernanza de la diversidad religiosa en el espacio público. (Moderador: Dr. Christian J. Backenköhler Casajús) - Aula 301

  • Minorías religiosas en la esfera pública española: contribuciones antropológicas para una mejor gestión pública de la diversidad religiosa. Óscar Salguero Montaño (Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid)
  • Notas a propósito del derecho de las confesiones religiosas a establecer lugares de culto y su regulación en España. María del Mar Martín García (Universidad de Almería)
  • Facially neutral certifications: con ocasión de las leyes de lugares de culto de Cataluña (2009) y el País Vasco (2023). Pedro Sánchez Llavero (Universidad de Almería)
  • Las federaciones como posible actor clave en la gobernanza de la gestión pública de la diversidad religiosa en España. Marina Domínguez Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
  • Post-Secularism and Transculturalism: Rethinking Religious Governance in Spain. Zakaria Sajir (Universidad de Salamanca)

Mesa redonda II: La gestión de la diversidad religiosa en el ámbito sanitario y laboral (Moderador: Prof. Dr. Fernando Amérigo Cuervo-Arango) - Aula 302

  • Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de la diversidad religiosa en el ámbito de la Salud. David Cobos Sanchiz y María José Parejo Guzmán (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)
  • El impacto de la objeción de conciencia en la aplicación de la eutanasia en España: un análisis desde la diversidad religiosa. Marina Morla González (Universidad de León)
  • Las confesiones religiosas sin acuerdo de cooperación ante la eutanasia. Sergio Díaz Sánchez (Universidad Pública de Navarra)
  • El acceso de los ministros de culto de las confesiones religiosas minoritarias al régimen general de la Seguridad Social: inactividad reglamentaria de la administración general del Estado. Ángel Ares y García (Universidad Pública de Navarra)
  • Enfoques judiciales ante la diversidad religiosa y el acomodo razonable en los centros educativos públicos españoles. David Katz Rotnitzky (Instituto Max Planck de Antropología Social, Alemania)

Mesa redonda III: La gestión de la diversidad religiosa en el educativo (Moderadora: Profª Dra. Silvia Meseguer Velasco) - Aula 303

  • El uso del velo islámico en los centros educativos y su impacto en la autonomía escolar: ¿un obstáculo o una oportunidad para gestionar la diversidad religiosa y cultural? Ana María Vega Gutiérrez, Amal Benloukilia y Vanesa Neagu (Universidad de La Rioja)
  • El proyecto de seguimiento del Plan Piloto sobre la implementación de la Religión Islámica en las escuelas e institutos públicos de Cataluña. Àngel Jesús Navarro Guareño y Miguel Ángel Pulido Rodríguez (Universidad Ramon Llull – Barcelona)
  • Autodeterminación del menor, derecho de los padres a la formación religiosa y moral de sus hijos y adoctrinamiento: a propósito de la STC 26/2024, de 14 de febrero. Amado Quintana Afonso (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
  • Universidad y diversidad religiosa: reflexiones actuales. Isabel Cano Ruíz (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Inclusión y no discriminación en el ámbito de educación superior: n cambio de paradigma necesario. María Araceli Oñate Cantero (Universidad Francisco de Vitoria)

 

Mesa redonda IV: Nuevos desafíos para la diversidad religiosa en España (Moderador: Prof. Dr. Alberto Ferrari Puerta) - Aula 304

  • Un estudio de caso sobre la gobernanza de la diversidad religiosa en la ciudad de Turín Galina Esther Gonzalez Amaya (Università degli Studi di Torino)
  • La creación del Grado en Ciencias de las Religiones y su relación con la gestión pública de la diversidad religiosa en el Estado español. Hugo Martínez Asensio (Universidad Complutense de Madrid)
  • El papel de las organizaciones deportivas en la gobernanza de la diversidad religiosa. Elena García-Antón Palacios (Universidad Rey Juan Carlos)
  • Espacios para la Libertad Religiosa en la Universidad: una oportunidad para el diálogo

Ikram El Bannoudi El Bannouidi (Universidad de Complutense de Madrid)

  • Urbanismo y laicidad: el lugar de las creencias en el espacio público. Ander Loyola Sergio (Universidad Pública de Navarra)

 

 

21.00: Cena de congreso. Café Comercial Madrid

(Gta. de Bilbao, 7, Centro, 28004 Madrid)

 

VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025

9.30-11.30: IV Sesión Plenaria. Revisión del sistema español de cooperación del Estado con las confesiones religiones y la Iglesia católica

(Panel en español. Traducción simultánea)

Título ponencia: Algunas luces y sombras en el actual sistema español de relaciones Iglesia-Estado

Prof. Dr. José Ramón Polo Sabau

Catedrático en el Departamento de Derecho Civil, Eclesiástico del Estado y Derecho Romano, Universidad de Málaga (UMA)

Título ponencia: Relaciones del Estado con la religión: ¿Derecho común o Derecho especial?

Profª Dra. Silvia Meseguer Velasco

Profesora Titular en el Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico del Estado y Filosofía del Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Título ponencia: Sistema de cooperación con los grupos religiosos y principio de igualdad

Prof. Dr. Óscar Celador Angón

Catedrático del Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico del Estado y Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III (UC3M)

Relator y moderador: Prof. Dr. Miguel Rodríguez Blanco, Catedrático en el Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

11.30-12.00: Pausa Café

12.00-14.00: V Sesión Plenaria. Desafíos del pluralismo religioso en España: la cooperación con las minorías religiosas

(Panel en español. Traducción simultánea)

 

Título ponencia: Principales retos en la cooperación con las minorías religiosas

Profª. Dra. Mercedes Murillo Muñoz

Profesora Titular en el Área de Derecho Eclesiástico del Estado, Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

Título ponencia: La situación de las minorías religiosas sin acuerdo en España

Prof. Dr. Alejandro Torres Gutiérrez

Catedrático en el Área de Derecho Constitucional, Universidad Pública de Navarra (UPNA)

Título ponencia: Pluralismo religioso en España: desafíos y conflictos más allá del marco legal

Profª. Dra. Mar Griera i LLonch

Catedrática en el Departamento de Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Relator y moderador: Prof. Dr. Fernando Amérigo Cuervo-Arango, Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico del Estado y Filosofía del Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

14.00-14.30: Clausura

Profª. Dra. Ana Isabel Jiménez San Cristóbal

Directora del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Profª. Dra. Eugenia Relaño Pastor

Directora IP del Proyecto GODIRE, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

 

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025