Programa En hora local del evento
PROGRAMA “I JORNADA INTERNACIONAL ÁVILA CIUDAD MEDIEVAL 2024”
15 DE NOVIEMBRE DE 2024
09:00 - 09:30 h REGISTRO DE ASISTENTES
9:30 - 10:00 h INAUGURACIÓN JORNADA
10:00 - 11:15 h PRIMERA CONFERENCIA
"Ávila Ciudad Medieval y su tesoro patrimonial: visión e interpretación del patrimonio artístico y cultural de la época medieval en Ávila"
- Dr. Herbert González Zymla. Profesor de Historia del Arte de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
- D. Diego Prieto López. Profesor de Historia del Arte del Centro Superior de Diseño de Moda. Universidad Politécnica de Madrid.
11:15 - 11:45 h COFFEE BREAK
11:45 - 13:00 h SEGUNDA CONFERENCIA
"La experiencia turística de Ávila Ciudad Medieval: retos y desafíos del Ávila Medieval como recurso turístico sostenible"
- Dr. Manuel de la Calle Vaquero. Profesor de Geografía del Turismo de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
- Dra. Nuria Recuero Virto. Profesora de Marketing Turístico de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
- Dr. Francisco Femenia Serra. Profesor de Geografía del Turismo de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
13:00 - 14:15 h TERCERA CONFERENCIA
"Reminiscencias egipcias en el patrimonio y la iconografía de Ávila Ciudad Medieval"
- Dr. Ibrahim Elassal. Profesor en el Sinaí Institute de El Cairo.
14:15 - 16:00 h COMIDA
16:00 - 18:00 h MESA REDONDA
“Ávila Medieval: Pasado, Presente y Futuro” . Modera:
- María Francisca Blasco López. Decana facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
Intervención: "Ávila medieval: ciudad turística sostenible".
Participantes:
- María Isabel López Fernández. Decana de la facultad de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca.
Connotaciones relativas a todos los recursos turísticos medievales de la ciudad y formación en el grado de Turismo para formar a las siguientes generaciones de profesionales del sector.
- Javier Marfull Robledo. Secretario de asociaciones y federaciones CEOE.
Repercusión del turismo y especialmente de las Jornadas Medievales en el tejido socioeconómico, directamente en sectores como hostelería, hostelería, comercio, e indirectamente en otros cómo transporte, suministros, etc.
- María Herráez Bautista. Técnico municipal de turismo.
Origen y evolución de las Jornadas Medievales desde el punto de vista de gestión del evento y reconocimiento de la fiesta. Futuro e implementación de mejoras en cada edición y la aspiración de obtener la declaración de fiesta de interés turístico internacional.
18:00 - 20:00 h ACTIVIDAD CULTURAL POR ÁVILA