Acerca del evento

Categorías:
Humanidades y socioculturales
Etiquetas:
Edad de Plata
Feminismo
literatura
mujeres escritoras
Pensamiento feminista
Seminario Internacional
traducción

SEMINARIO INTERNACIONAL “FEMINISMO/S DE LA EDAD DE PLATA: IDENTIDADES, TRADUCCIONES Y REFLEXIONES”

 

Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid

Grupo de Investigación La Otra Edad de Plata

26 y 27 de septiembre de 2022

 

En los últimos años del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, las mujeres protagonizan toda una serie de transformaciones sociales, de manera que progresivamente van accediendo a la esfera pública y a los diferentes ejes que la definen, fundamentalmente la educación, el trabajo y la participación política. Paralelamente, todos estos cambios en el ámbito de lo público conllevan una reconfiguración de los roles de género que afectan también a la vida privada y a la manera como las mujeres se enfrentan a determinadas cuestiones tradicionalmente consideradas centrales en la definición de la identidad femenina, como son las relaciones de pareja o la maternidad. Es, pues, el momento de abandonar el modelo decimonónico de mujer, “matar al ángel del hogar” en palabras de Virginia Woolf, y pensar en una nueva feminidad, en una mujer moderna, en una revolución feminista.

Como no podía ser de otro modo, en España, se cultivaron opiniones sobre el feminismo y, además, a través de la traducción, se importaron ideas feministas. Las creadoras y creadores culturales (escritoras y escritores, traductores y traductoras, pensadoras y pensadores, artistas e intelectuales) reflejaron en sus producciones estas transformaciones en la configuración de los roles de género y se posicionaron ante el surgimiento de nuevos modelos de identidad femenina. La respuesta a todos estos cambios no fue, sin embargo, unívoca y, en función de diferentes condicionantes vitales y de su propia posición ideológica, las diferentes personalidades de la cultura del periodo fijaron su atención en unos u otros aspectos del proceso de emancipación femenina y lo conceptualizaron de diferente modo. Por tanto, ¿podemos hablar de feminismos, en plural, durante la Edad de Plata?

Este Seminario pretende crear un espacio de debate en torno a dicha pregunta y ser un reflejo de las últimas investigaciones sobre feminismo y Edad de Plata.

 

SEDE

Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid

 

COORDINADOR DEL CONGRESO

Emilio José Ocampos Palomar

 

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

Inmaculada Plaza Agudo

Dolores Romero López

Guadalupe Nieto Caballero

Rocío Santiago Nogales

Alicia Reina Navarro

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Ángela Ena Bordonada (Universidad Complutense de Madrid)

Isabel Clúa (Universidad de Sevilla)

Elisabeth Delrue (Universidad de Picardie Jules Verne)

Ángeles Ezama (Universidad de Zaragoza)

Mercedes Gómez Blesa (Universidad Complutense de Madrid)

José Miguel González Soriano (Universidad Complutense de Madrid)

Francisco Lafarga (Universidad de Barcelona)

Purificació Mascarell (Universidad de Valencia)

Juana Murillo Rubio (Universidad Complutense de Madrid)

Marta Palenque (Universidad de Sevilla)

Luis Pegenaute (Universidad Pompeu Fabra)

Dolores Romero López (Universidad Complutense de Madrid)

Ivana Rota (Universidad de Bérgamo)

Jeffrey Zamostny (Universidad de West Georgia)

 

INSCRIPCIÓN

Gratuita para comunicantes y asistentes

La inscripción ha finalizado.