Acerca del evento

Categorías:
Educación

1er FORO-MADRID:

Escenarios de empoderamiento. Autoridad compartida entre museo y comunidad

Proyecto: LAS MUJERES CAMBIAN LOS MUSEOS: DE LA IGUALDAD A LA EQUIDAD

 

Este 1er foro online del proyecto planteará las siguientes preguntas:

 

¿De quién son los museos? ¿Para quién están destinados? ¿Dónde están las mujeres en los museos? ¿dónde están las mujeres racializadas, empobrecidas, indígenas? ¿Son los museos espacios de presencia y autoridad femenina? ¿Cómo trabajan las mujeres en los museos? ¿Para qué sirven los itinerarios, exposiciones temporales sobre mujeres si los discursos se mantienen invariables? ¿Han cambiado los museos con respecto a las mujeres? ¿Se han abierto a las asociaciones feministas? ¿comparten saber con los institutos feministas y de género de las universidades? ¿Cómo marcar una agenda en igualdad que abra los museos? ¿Cuál es la voz de las mujeres en la cultura?

La irrupción de las mujeres en los museos está suponiendo una reflexión sobre los presupuestos que interrogan al supuesto sujeto del museo, develando la falsa “universalidad” del museo de origen europeo masculino, occidental, burgués y de clase media urbana como simbólico subyacente, que entra en contradicción con los actuales objetivos del museo: nuevas audiencias, igualdad, educación inclusiva, reconocimiento de las culturas indígenas y ancestrales, ecología, el museo como espacio de reconocimiento y transformación. 

Consideramos necesario ampliar y fortalecer la vinculación entre instituciones y profesionales del campo de la museología, la antropología, las artes, la educación, la cultura y el activismo en temáticas de género, que vienen trabajando desde el feminismo, las identidades indígenas, quilombolas, los colectivos invisibilizados y las disidencias sexuales a fin de pensar en la política cultural y en la redefinición del concepto de patrimonio. El trabajo coordinado desde tres sectores clave: 

  • Universidades intercontinentales, 
  • Museos y centros de arte y cultura comunitarios/colectivos,
  • Sociedad Civil, a través de asociaciones que forman parte del sistema cultural y social y de derechos humanos.

 

Este foro tratará de dar respuesta a éstas y más cuestiones, a través ponencias y talleres participativos.

 

Los museos, acompañados de mujeres de asociaciones, mujeres participantes/trabajadoras del museo, producirán videocartas colaborativas donde la voz de las mujeres se haga audible y visible. Serán videocartas que a la manera del arte postal interrogarán, promoverán y activarán la presencia de las mujeres como productoras de patrimonio material e inmaterial e integrarán el videolibro final del proyecto.

Para participar en el taller de elaboración de videocartas será necesario ponerse previamente en contacto con: mariaanl@ucm.es

La participación en el foro es gratuita y tendrá un reconocimiento escrito otorgado por la Universidad Complutense, la universidad de Buenos Aires y la Universidad de Sao Paulo.

Sistema de control de inscripciones (vía Plataforma universidad Complutense) y de presentes en la sala de conferencias del Foro en cada uno de los días (vía aplicación de la sala profesional de conferencias en línea).

 

 

 

La inscripción ha finalizado.