Acerca del evento

Categorías:
Otros
Etiquetas:
actividades formativas
Análisis de textos
Escuela de doctorado
herramientas digitales

OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Con el fin de garantizar la distancia requerida por la situación sanitaria, cada estudiante deberá tener un ordenador portátil, suyo o facilitado por la Facultad de Filología.  

En los últimos años y en el marco de la formación ofrecida en los diferentes  Programas de Doctorado a través de las  encuestas  realizadas a los doctorandos,  hemos constatado la necesidad de manejar herramientas digitales para todos los doctorandos que quieran realizar cualquier tipo de análisis de textos, desde el punto de vista literario y lingüístico en todos los idiomas,  en cualquier estudio de Ciencias de la Comunicación y de Historia, cuando se trata de trabajar con una gran masa de documentos textuales.

La oferta de herramientas digitales de análisis cuantitativo y cualitativo de corpora es grande y cambiante, tanto que ha sido necesaria una rigurosa selección, como también contar con la colaboración de algunos expertos exteriores para  trabajar las habilidades necesarias para el manejo de  esas herramientas.

A pesar de que en la UCM contamos con algunos especialistas de primer nivel en este tipo de herramientas, lo cierto es que esa formación específica no llega a los doctorandos y que estos profesores especializados no se conocen entre ellos.

Los objetivos de esta propuesta de Actividad Formativa son los siguientes:

  • Aprender a manejar las herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo más pujantes
  • Descubrir metodologías digitales que ya son corrientes en el análisis textual
  • Crear sinergias entre equipos e investigadores jóvenes y seniors

Necesitamos imperativamente recuperar el retraso en este campo que está lastrando gravemente la investigación de los jóvenes en Humanidades.

Los contenidos desarrollados serán los siguientes:

  • TRANSKRIBUS (https://readcoop.eu/transkribus/?sc=Transkribus) es una herramienta que utiliza IA y Machine learning en su OCR, de forma que aprende gracias de manuscritos o con tipos de letras particulares con el fin de ofrecer una transcripción fiable.  Paralelamente SCANTENT (https://readcoop.eu/scantent/) es una app que podemos cargar en el teléfono móvil y  nos permite escanear  textos  en cualquier biblioteca.
  • SKETCH- ENGINE (https://www.sketchengine.eu/)  es una herramienta de análisis cuantitativo de todo tipo de textos, que nos permite estudiar ocurrencias y concordancias, distribuciones y tesauros. Serán particularmente importantes las “queries” que permiten realizar búsquedas. Las universidades de la C.E. tenemos abono a esta herramienta  hasta 2022.
  • ATLAS-TI (https://atlasti.com/) es un software que permite el análisis cualitativo  de textos mediante anotaciones etiquetadas que es posible recuperar  recueprar, visualizr y analizar. La UCM tiene licencias de esta herramienta.
  • GEPHI (https://gephi.org/es un software para exploración y análisis de datos  para la visualización de redes.
  • TEI (https://tei-c.org/guidelines/) es un lenguaje de etiquetados de textos que necesitamos para cualquier edición de textos.

DESTINATARIOS: Doctorandos UCM de Programas de Doctorado de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales que trabajen el análisis de textos desde un punto de vista lingüístico (en cualquier lengua), literario, sociológico, histórico y periodístico. 

DURACIÓN: 18 horas

 

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025