La realidad del acoso en el ámbito universitario. Un paso adelante

29-11-2018 18:00

Aula del Profesor Botella, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid

Organizado por encuentros complutense

La inscripción ha finalizado.

El propósito de este Encuentro es invitar a la reflexión y al debate sobre las causas y consecuencias del acoso sexual y sexista en el contexto universitario.

Ningún entorno está exento de acoso, de ahí que las manifestaciones de éste no queden reducidas a una parcela de la vida social. No hay más que mirar a nuestro alrededor: basta leer un periódico, escuchar la radio o reparar en las imágenes publicitarias para comprobar que el acoso no es un fenómeno puntual ni unicausal. Al contrario, es un problema complejo, pluridimensional y transversal en sus causas, en sus manifestaciones, en su reproducción y en los contextos en los que aparece.

Las consecuencias del acoso sexual, sexista y, en general, cualquier otra forma de acoso relacionada con la orientación o la identidad o expresión de género de las personas, van más allá del sufrimiento que causan a quienes lo padecen: sus efectos, en tanto generan desigualdades, atañen a toda la sociedad.

Las universidades, como espacio de socialización, no son ajenas al fenómeno del acoso. La sociedad demanda de ellas una actitud proactiva y exige que, en el ámbito de sus competencias, su papel no se reduzca al traspaso de conocimientos de docentes a discentes. La universidad está obligada a ensanchar el espacio académico y, como se recoge en el preámbulo de la LOMLOU, coadyuvar en el cambio de valores.

La UCM parte del convencimiento de que las plurales tipologías del acoso sexo-género, además de ser discriminatorias, atentan gravemente contra la dignidad y el respeto de las personas. Todas vulneran el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Nuestra Universidad quiere contribuir a la promoción de espacios libres de violencia. Una de las actuaciones de nuestras políticas universitarias ha sido la aprobación de un protocolo https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-1465/Protocolo_acoso_UCM.pdf para resolver los casos de acoso denunciados.

No sólo se trata de sancionar las conductas más graves de acoso sexual; los esfuerzos de la UCM también se dirigen a desnormalizar y desnaturalizar ciertas conductas de acoso. Para conseguirlo, el primer paso es hacer diagnóstico. A esta necesidad responde el estudio «Acoso sexual, acoso sexista, acoso por orientación sexual y acoso por identidad y expresión de género en la UCM, 2018», cuyos resultados se presentarán en esta Jornada.

El acto contará con la presencia de la directora del instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Silvia Buabent.

María Bustelo, delegada del Rector para la Igualdad de la UCM, presentará los datos del estudio «Acoso sexual, acoso sexista, acoso por orientación sexual y acoso por identidad y expresión de género en la UCM, 2018».

María Guerra, periodista de la CADENA SER, quien en su trayectoria profesional mantiene el firme compromiso con la erradicación de las desigualdades, moderará la mesa redonda «El acoso en la UCM: acciones para su diagnóstico, prevención y sensibilzación». En esta mesa participarán María José Torres, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UCM, encargada de las cuestiones relacionadas con el protocolo de actuación en casos de acoso dentro de la UCM; Ana Vidu, investigadora de la Universidad de Deusto que fue victima de acoso por parte de un docente, a quien denunció aun a sabiendas de las consecuencias que ello tendría; Marina Onetti, especialista en análisis de datos, que ha participado en el equipo encargado de realizar el estudio.

La UCM ha dado con decisión y firmeza UN PASO AL FRENTE reconociendo que la solución pasa por reconocer que el problema existe. Si avanzamos en su erradicación, el acoso retrocede.

 

Fecha: 29 de noviembre, 18 horas
Lugar: Facultad de Medicina UCM, Sala Profesor Botella

IntervienenCarlos Andradas (Rector de la UCM), Silvia Buabent (Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades), María Bustelo (Delegada del Rector para Igualdad), María Guerra (Periodista CADENA SER), María José Torres (Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UCM), Ana Vidu (Universidad de Deusto), y Marina Onetti (Evaluadora y analista de datos)

Sigue #RealidadAcoso en @encuentrosUCM

Y en streaming en www.ucm.es/directo

Entrada libre hasta completar aforo.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025