“La guerra cognitiva. Perspectivas contemporáneas de gestión de los conflictos armados” tiene la finalidad de proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos necesarios para comprender el concepto contemporáneo de “guerra cognitiva” que les permita realizar análisis de tipo cualitativo en el ámbito del entorno de la información. Se trata de un ámbito de las operaciones militares cada vez más relevante y complejo que requiere de un elevado grado de especialización en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales para operar en él. Por esta razón, el seminario tiene por objetivo proporcionar a los alumnos los conocimientos iniciales que les capaciten para que en el futuro puedan alcanzar un mayor nivel de profundización.
La noción de ámbito cognitivo es actualmente un concepto gaseoso, que se sitúa en la zona gris de las operaciones militares y que precisa una clarificación teórica alimentada por las experiencias fácticas con el fin de ser perfilada y, de este modo, permitir un concepto operativo que posibilite el análisis cualitativo. Es por ello por lo que este seminario está diseñado para ofrecer desde la perspectiva militar y académica diferentes perspectivas, debatir aspectos controvertidos y proporcionar desarrollos teóricos y propuestas metodológicas con el fin de profundizar en el concepto. Se abordarán temas como las técnicas de desinformación, el uso de redes sociales y medios digitales como campos de batalla, el rol de la psicología y la neurociencia en los conflictos modernos, y las implicaciones éticas y legales de estas tácticas.
El seminario se estructura como un foro de debate reflexivo y crítico en el que intervendrán tanto académicos como militares con experiencia en el ámbito cognitivo consolidándose como un foro pionero y relevante en este campo de conocimiento incipiente.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.