Acerca del evento

Categorías:
Educación
Etiquetas:
Actividad formativa de Doctorado
doctorado
Ética
Fuentes de información
Gestores bibliográficos
Referencias bibliográficas

Presencial

Dirigido a estudiantes de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, matriculados en el curso 2024-2025 en Programas del área de las Ciencias Sociales y Humanidades

Lugar de impartición: Aula de Informática. Facultad de Ciencias de la Documentación

 

El curso está diseñado para dotar a los/las estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo una búsqueda de información bibliográfica eficiente, utilizando diversas fuentes y herramientas. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de identificar, seleccionar y evaluar fuentes de información relevantes para su tesis doctoral, además de saber buscar en ellas.

Las competencias que adquirirán los/las alumnos/as son las siguientes:

1. Competencias cognitivas:

− Comprensión de conceptos clave: Los/las estudiantes adquirirán un conocimiento profundo de los conceptos fundamentales relacionados con la búsqueda de información bibliográfica, incluyendo la identificación de fuentes de información primarias, secundarias y terciarias.

− Desarrollo de estrategias de búsqueda: Serán capaces de diseñar y ejecutar estrategias de búsqueda efectivas utilizando palabras clave, operadores booleanos y filtros avanzados.

2. Competencias técnicas:

− Manejo de bases de datos y recursos electrónicos: Los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes bases de datos académicas y bibliotecas digitales, comprendiendo sus características, alcances y limitaciones.

− Gestión de referencias bibliográficas: Dominarán el uso de gestores bibliográficos como Zotero o Refworks para organizar y citar correctamente las fuentes de información recopiladas.

3. Competencias analíticas:

− Evaluación crítica de fuentes: Desarrollarán la capacidad de evaluar la calidad, relevancia y fiabilidad de las fuentes de información, identificando posibles sesgos y limitaciones en los artículos científicos y otros documentos académicos.

4. Competencias prácticas:

− Aplicación de conocimientos en proyectos reales: Los/las estudiantes serán capaces de aplicar lo aprendido en la búsqueda de información específica para su tesis doctoral, asegurando que su trabajo esté respaldado por fuentes de alta calidad.

− Resolución de problemas: Desarrollarán habilidades para resolver problemas comunes en la búsqueda de información, como la identificación de fuentes relevantes en temas complejos o el acceso a documentos de difícil localización.

5. Competencias éticas y de responsabilidad:

− Uso ético de la información: Los/las estudiantes comprenderán la importancia de citar correctamente las fuentes y de respetar los derechos de autor, evitando el plagio y promoviendo la integridad académica en sus investigaciones.

− Conciencia de la diversidad de fuentes: Adquirirán una conciencia crítica sobre la diversidad de fuentes de información y la importancia de incluir perspectivas variadas y multidisciplinarias en sus búsquedas.

− Estas competencias asegurarán que los estudiantes no solo se conviertan en usuarios expertos de herramientas de búsqueda, sino que también adopten un enfoque crítico y ético en la gestión de la información bibliográfica en su tesis doctoral.

El contenido se estructura en los siguientes temas:

− Tema 1. La importancia del marco teórico o estado de la cuestión en una tesis doctoral.

− Tema 2. Conceptos básicos de fuentes de información y del proceso de la búsqueda documental.

− Tema 3. Revistas científicas, libros, actas de conferencias y tesis.

− Tema 4. Bases de datos académicas: características, tipos y diferencias.

− Tema 5. Bibliotecas digitales y repositorios institucionales.

− Tema 6. Criterios para evaluar la calidad y relevancia de las fuentes de información.

− Tema 7. Elaboración de las estrategias de búsqueda: palabras clave, tesauros y operadores booleanos.

− Tema 8. Los estilos de citación. Las normas ISO y APA.

− Tema 9. Los gestores bibliográficos: Zotero y Refworks.

− Tema 10. Consideraciones éticas en la búsqueda y uso de la información.


NÚMERO DE PLAZAS: 30  -  NÚMERO DE HORAS: 8


Las inscripciones se realizarán hasta el 8 de diciembre. Es requisito, obligatorio, que la inscripción se realice con la cuenta de correo institucional  (xxx@ucm.es

(Le recordamos que de acuerdo con el Reglamento de Actuación y Funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid por medios electrónicos, usted tiene la obligatoriedad del uso del correo electrónico de la UCM para cualquier comunicación o acción con esta universidad. 

Por tanto, para la inscripción al evento, usted, como miembro  de la comunidad universitaria deberá usar su cuenta de correo @ucm)

No se tendrán en cuenta las inscripciones realizadas con otros correos electrónicos.

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025