Programa En hora local del evento

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EVIDENCIA DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL LAVADO DE DINERO

(Programa Provisional)

12 a 16 de enero de 2026

Diagrama, Logotipo

Descripción generada automáticamente

Facultad de Derecho

Universidad Complutense de Madrid

Aula Polivalente I

 

Pantalla de computadora con un juego de mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

OBJETIVO:

Encuentro internacional dirigido a profesionales de la Justicia, con el objetivo de generar un espacio de intercambio académico y profesional, y profundizar sobre instrumentos jurídicos y herramientas para la detección, análisis e investigación del lavado de activos y otros delitos relacionados con la criminalidad organizada y la delincuencia económica, con ponencias y talleres a cargo de académicos y profesionales, tanto españoles como argentinos de aquilatada experiencia y prestigio internacional.

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA:

JUAN CARLOS ORTIZ PRADILLO. Profesor titular (Catedrático acr.) de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. (ESPAÑA)

GUSTAVO MEIROVICH. Magistrado. Profesor en la especialidad en diferentes Masters y Diplomaturas, entre otras carreras de especialización (ARGENTINA)

 

SECRETARÍA ACADÉMICA:

Mª PILAR MARCO FRANCIA. Profesora de Derecho Penal (Titular acr.) de la Universidad Complutense de Madrid. (ESPAÑA).

AGUSTINA FIORI. Abogada (Universidad de Buenos Aires), Maestrando en Derecho Penal por la Universidad de San Andrés. (ARGENTINA).

 

LUNES 12 DE ENERO DE 2026

15’30 – 16’00h. Inauguración

AUTORIDADES ACADÉMICAS.

DIRECTORES ACADÉMICOS DEL ENCUENTRO.

 

16’00 - 17’00h. Ponencia-Taller

Medidas de investigación especiales en delitos complejos (Investigación con fuentes abiertas, hackeo estatal, utilización de drones, reconocimiento facial)

Dr. D. ELOY VELASCO NÚÑEZ. Magistrado de la Audiencia Nacional.

 

17’00-18’00h. Ponencia-Taller:

Instrumentos de Cooperación internacional en materia de evidencia digital

Dña. ELVIRA TEJADA DE LA FUENTE. Fiscal de Sala en la Unidad de Criminal Informática.

 

18’00 – 18’30h. Pausa

 

18’30 – 19’30h. Ponencia-Taller:

Impacto de la IA en el Sistema de las regulaciones contra el lavado de dinero en Alemania

Dra. Dña. MARÍA EUGENIA ESCOBAR BRAVO. Docente de Derecho Penal y Económico en la Universidad de Münster y en la Deutsche Richterakademie de Tréveris (Alemania).

 

MARTES 13 DE ENERO DE 2026

Visitas a Sedes institucionales y Laboratorios científicos (horario por confirmar)

 

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2026

10’00-11’00h. Ponencia-Taller:

Criptoactivos y Detección de Lavado de Dinero

Dña. ISABEL PAYO ALCÁZAR. Asesora Senior en prevención del blanqueo de capitales. Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC).

 

11’00-12’00h. Ponencia-Taller:

Lavado de dinero y contrabando de patrimonio cultural y de la Humanidad.

Dra. Dña. CRISTINA GUISASOLA LERMA. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Valencia.

 

12’00-12’30h. Pausa

 

12’30-13’30h. Ponencia-Taller:

Nuevas tecnologías y control en materia de comercio internacional

Dr. D. HARRY SCHURIG. Abogado y Martillero Público. Magister en Finanzas Públicas (UNLaM) y de Magister en Magistratura (UBA) Conferencista y autor de numerosos artículos en revistas jurídicas.

 

Pausa

 

16’30-18’00h. Mesa redonda virtual:

Avances en Latinoamérica y en Europa en materia de obtención transfronteriza de evidencias digitales

Modera:  AGUSTINA FIORI. Abogada (Universidad de Buenos Aires), Maestrando en Derecho Penal por la Universidad de San Andrés. (ARGENTINA).

  • Mesa de profesionales especialistas en la materia de distintos países (PERÚ, ARGENTINA, ESPAÑA, ec.)

 

JUEVES 15 DE ENERO DE 2026

Visitas a Sedes institucionales y Laboratorios científicos (horario por confirmar)

Actividades en la ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA (ÁVILA)

- D. JAVIER DANIEL NOGUEROLES ALONSO DE LA SERNA. Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía

 

VIERNES 16 DE ENERO DE 2026

10’00-11’30h. Ponencia-Taller:

La IA y su relación con los procesos de desinformación en los delitos económicos.

Dr. D. FERNANDO NAVARRO CARDOSO. Catedrático de Derecho Penal y Coordinador del Área de Derecho Penal de la Universidad de La Palmas de Gran Canaria.

Dr. D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ CUSSAC. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Valencia.

 

11’30-12’00h. Clausura y entrega de diplomas

 

INSCRIPCIÓN:

Hasta el 1 de enero de 2026, a través de la Fundación General UCM

https://eventos.ucm.es/123629/programme/encuentro-internacional-sobre-evidencia-digital-e-inteligencia-artificial-para-la-prevencion-e-inve.html

Coste: 300 euros.

Se requiere un mínimo de 20 alumnos matriculados para la celebración del Encuentro.

 

DIPLOMA:

Se entregará Diploma a los alumnos matriculados que asistan al 80% de las ponencias y actividades programadas.

 

COLABORAN:

Proyecto PID2023-148413NB-I00 financiado por:

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Plazas disponibles: 44

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025