- Categorías:
- Educación y trabajo social
- Sociología
Jornadas Estudios Trans UCM / URJC
Estas jornadas de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen un espacio académico en el que se presentarán trabajos de investigación en el marco de los estudios trans, abordando temas clave como las epistemologías transfeministas, las representaciones identitarias, la salud, el ámbito laboral y los derechos reproductivos, entre otros. A lo largo de estas jornadas, se debatirá sobre el papel que desempeñan las personas trans en la academia y se visibilizarán sus experiencias desde una perspectiva interseccional y decolonial, con aportaciones de expertas y activistas. Estas discusiones buscan generar un diálogo sobre los retos y oportunidades que enfrentan las cuerpas trans en el ámbito académico y en la sociedad.
La investigación sobre las realidades trans resulta fundamental no solo para el reconocimiento y la visibilización de estas experiencias, sino también para impulsar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas trans. Durante las jornadas, se reflexionará sobre el rol transformador del conocimiento en la lucha contra las violencias transfóbicas y en la construcción de un marco de derechos inclusivo. Invitamos a toda la comunidad académica y activista a inscribirse y formar parte de este evento que quiere ser un espacio de intercambio y reflexión crítica sobre la diversidad trans y su reconocimiento en nuestra sociedad.
Programa
Miércoles 09 de octubre
15:30-17:30 - Proyección documental Luz, ánimo y confianza, historias de vida de cuatro mujeres trans desde las disidencias. Por Maite Espinosa Moreira, Directora del Documental y Coral Hernández Fernandez. UCM. UCM.
17:30-19:30 - Actividad pre-jornadas
Encuentro estudiantes. Moderan: Izan Parra + Carmen Romero Bachiller.
Jueves 10 de octubre (Sala de Juntas – CCPP y Soc)
09:15-10:00 - Inauguración
- Aurora Castillo, Decana Facultad de Trabajo Social, UCM
- Esther del Campo, Decana Facultad de Ciencia Política y Sociología, UCM.
- Carla Antonelli. Senadora y Diputada Asamblea de Madrid.
- Jimena González, Diputada Asamblea de Madrid.
- Mónica Cornejo, Dir. Grupo Inves. “Antropología, diversidad y convivencia”.
- Juana Ramos, Coordinadora Jornadas de Estudios Trans UCM/URJC.
- Dau García, Coordinador Jornadas de Estudios Trans UCM/URJC.
10:00-11:30 - Ponencia
Epistemologías transfeministas y cuerpas trans en la academia: estudios, retos y oportunidades
- Vi Grunvald, Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil
- Modera: J. Ignacio Pichardo
11:30-12:00 - Café
12:00-14:00 - Mesa redonda
Identidades y representaciones trans
- Lucas Platero: “Activismo trans online: el entanglement madre e hija trans en Instagram”. Universidad Rey Juan Carlos.
- Edel Granda: “No es mi cuerpo es tu mirada: resignificaciones del malestar corporal en personas trans desde una sociología de las emociones”. Universidad Complutense de Madrid.
- Paula Rodríguez: “«Cómplices», «víctimas» y «mártires»: tipología de amantes cis de personas trans en la cultura mediática”. Universidad Complutense de Madrid.
- Biel Navarro: “¿Qué hay de trans en los objetos? Configuraciones más-que-humanas en las subjetividades trans”. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Modera: Julieta Vartabedian
14:00-15:30 Comida
15:30-17:00 Ponencia
Epistemología del activismo. Entre el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad
- Blas Radi, Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Modera: Jaime Barrientos
17:00-17:30 Café
17:30-19:30 Mesa redonda
Salud en personas trans
- Juana Ramos: “La salud reproductiva de las personas trans: derechos y justicia”. Universidad Complutense de Madrid.
- Peter de Jesús: “El binomio sexo/género en los profesionales de la salud: más allá de lo binario”. Universidad Fernando Pessoa-Canarias.
- Izan Parra: “Salud mental e identidades trans. Una mirada psicosocial”. Universidad Complutense de Madrid.
- Modera: Dau García
Viernes 11 de octubre (Sala de Juntas – CCPP y Soc)
09:30-11:00 Ponencia
Diversidades trans: decolonialidad e interseccionalidad desde el sur global.
- Amaranta Gómez Regalado, Antropóloga y activista muxe, Oaxaca, México
- Modera: Maribel Blázquez
11:00-11:30 Café
11:30-13:30 Diálogo intergeneracional:
- Dau García
- Izan Parra
- Lian Muñoz
- Maribel Torregrosa
- Juls Cendrero
- Peter de Jesús Villa
- Modera: Juana Ramos
13:30-15:00 Comida
15:00-17:00 Mesa redonda
Derechos laborales de las personas trans.
· Alejandro D. Hernández Melián: “Principales desafíos para las mujeres trans en el ámbito laboral”. Universidad Complutense de Madrid.
· Niurka Gibaja: “Las personas trans en el ámbito laboral, ¿a qué nos enfrentamos?”. FELGTBI
· Martín Butta: “El acceso al empleo de las personas migrantes y refugiadas trans en España”. CEAR.
· Modera: Soledad Cutuli
17:00-17:30 Café
17:30-19:00 Taller
Propuestas de reflexión colectiva frente a las violencias transfóbicas.
· Moderan: Juana Ramos, Izan Parra y Carmen Romero Bachiller
Organizan
Grupo de investigación “Antropología diversidad y convivencia”, UCM
Grupo de investigación “Sexualidades y género desde una perspectiva interdisciplinar”, URJC
Proyecto: "Cartografías, itinerarios y mecanismos de expulsión/exclusión en el sistema sanitario". Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2022-138513OB-I00)
Facultad de Trabajo Social, UCM
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UCM
Comité científico y organizador
Juana Ramos Cantó (Dir)
Dau García Dauder (Dir)
Jaime Barrientos
Martín Butta
Soledad Cutuli
Alejandro D. Hernández Melián
Lian Muñoz
Izan Parra
J. Ignacio Pichardo
Paula Rodríguez Lorenzo
Carmen Romero Bachiller
Julieta Vartabedian