- Categorías:
- Geografía
XVII JORNADAS INTERNACIONALES COMPLUTENSES DE ARTE MEDIEVAL
Las Jornadas Complutenses de Arte Medieval constituyen una reunión científica que se organiza anualmente en el Departamento de Historia del Arte de la UCM desde 2007. En su XVII edición, titulada “Revisitar la Edad Media. Objetos suntuarios y coleccionismo”, participa un destacado elenco de profesores y conservadores de instituciones europeas y americanas de reconocido prestigio académico y profesional.
Revisitar la Edad Media implica reconsiderar muchos de los principales motivos y argumentos que de este período de la Historia generó la producción historiográfica romántica y el pensamiento historicista. Así las cosas, el siglo XIX, y especialmente los pensadores románticos, reivindicaron e inventaron el pasado medieval para crear los cimientos de una nación cuya construcción sentimental se fundamentaba en la ideología y en el mito. La cultura visual del momento, con su imagen, discurso y propaganda, configuró una historia del coleccionismo donde los objetos suntuarios medievales y del “Renacimiento” tuvieron un papel fundamental. Asistimos con ello a la reconstrucción de los espacios del coleccionismo en colecciones públicas (fundamentalmente en la emergencia de los museos) y en colecciones privadas, siendo la aristocracia (inmensa ya en el proceso de desvinculación de sus colecciones asociado al nacimiento de la sociedad moderna) uno de los colectivos más importantes de este proceso.
Las XVII Jornadas Internacionales Complutenses de Arte Medieval están apoyadas por el Departamento de Historia del Arte de la UCM, así como por los Grupos de investigación consolidados de la UCM “La imagen medieval: transversalidad y proyección cultural” (ImMedieval) y “Arquitectura e Integración de las Artes en la Edad Media” (ARQIMED). Además, la actividad se halla respaldada por el proyecto de investigación I+D MIRAS. “Miradas Cruzadas. Coleccionismo Habsbúrgico y Nobiliario entre España y el Imperio (siglos XVI-XVII)”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación y con sede en el Departamento de Historia del Arte UCM. Cuenta asimismo con el respaldo y financiación del Comité Español de Historia del Arte (CEHA), la Fundación Martínez Gómez-Gordo y con la colaboración especial del museo Thyssen-Bornemisza.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.