Acerca del evento
- Categorías:
- Otros
ENGLISH
This course is designed to introduce students to writing and critical reading across different academic disciplines. The class activities will raise awareness of the demands and conventions of understanding and elaborating academic arguments. Students will progress in their competence in assessing and accessing information through reading, and in mastering the writing process to communicate new knowledge, shaped by the specific academic discipline. Therefore, the contents of the course are:
1. The functions of writing and how writers organise text based on their communicative purpose. Expression through different registers in English.
2. The main academic genres encountered in the process of researching and writing a thesis, their purposes and linguistic features.
3. Critical reading strategies. Identifying the author’s stance, argumentative resources, evidence and reliability.
4. Building awareness of resources for coherence, cohesion and intertextuality in academic writing and their roles in making texts clear and effective.
5. Revision and peer review in relation to the expectations and effectiveness of writing in different academic disciplines.
6. The writing process and ethical and critical use of digital tools; advantages and dangers of new technologies for different stages of the writing process, from outlining to drafting.
ESPAÑOL
Este curso está diseñado para introducir a los estudiantes en la escritura y la lectura crítica en diferentes disciplinas académicas. Las actividades de clase concienciarán sobre las demandas y convenciones de la comprensión y elaboración de argumentos académicos. Los estudiantes progresarán en su competencia para acceder a y evaluar la información a través de la lectura, y en el dominio del proceso de escritura para comunicar conocimientos en forma de textos que se adecúen a la disciplina académica específica. Por tanto, los contenidos de la asignatura son:
1. Las funciones de la escritura y cómo los escritores organizan el texto en función de su propósito comunicativo. La expresión a través de diferentes registros en español.
2. Los principales géneros académicos que se encuentran en el proceso de investigación y escritura de una tesis, sus propósitos y características lingüísticas.
3. Estrategias de lectura crítica. Identificación de la postura del autor, recursos argumentativos, evidencias y fiabilidad.
4. Toma de conciencia de los recursos de coherencia, cohesión e intertextualidad en la escritura académica y de su papel en la claridad y eficacia de los textos.
5. La revisión y la evaluación por pares en relación con las expectativas y la eficacia de la escritura en diferentes disciplinas académicas.
6. El proceso de escritura y el uso ético y crítico de las herramientas digitales; ventajas y peligros de las nuevas tecnologías para las distintas fases del proceso de escritura, desde el esquema inicial hasta la redacción final.
NÚMERO DE PLAZAS: 30 presencial / 16 en línea
NÚMERO DE HORAS: 18
Las inscripciones se harán hasta el 5 de julio. Es requisito, obligatorio, que la inscripción se realice con la cuenta de correo institucional (xxx@ucm.es)
(Le recordamos que de acuerdo con el Reglamento de Actuación y Funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid por medios electrónicos, usted tiene la obligatoriedad del uso del correo electrónico de la UCM para cualquier comunicación o acción con esta universidad.
Por tanto, para la inscripción al evento, usted, como miembro de la comunidad universitaria deberá usar su cuenta de correo @ucm)
No se tendrán en cuenta las inscripciones realizadas con otros correos electrónicos.