Acerca del evento
- Categorías:
- Educación
Destinatarios: Personal en Formación de Profesorado Universitario y Personal Investigador en Formación.
Puede que nunca lo hayas pensado, pero la actividad investigadora en la universidad está conectada con la enseñanza y la formación de otros profesionales. Al tener que enfrentarte a esta tarea, es probable que te asalten preguntas como ¿qué profesora o profesor quiero ser? ¿Por dónde empiezo a planificar una asignatura? ¿Cómo se hace una ficha docente o un programa? ¿Qué puedo hacer para que aprendan los estudiantes? ¿Cómo evaluar si han logrado los aprendizajes?
Este seminario tiene como finalidad proporcionar un marco conceptual con el que afrontar la tarea docente, sobre cómo preparar, planificar e implementar prácticas de enseñanza innovadoras y de calidad en el contexto universitario y propone lograr los siguientes objetivos:
- Reflexionar sobre las propias prácticas y creencias sobre la enseñanza universitaria.
- Reconocer la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y formular propuestas curriculares flexibles para responder a la diversidad de los estudiantes en sus formas de aprender y participar en el aula.
- Desarrollar un enfoque de enseñanza reflexivo basado en la planificación didáctica para el desarrollo de los diferentes componentes del currículum: Objetivos, contenidos, evaluación, metodología y recursos.
- Identificar estrategias didácticas para promover la implicación por parte de los estudiantes, para la presentación de información y para la acción y expresión de los aprendizajes.
- Identificar recursos para la gestión y dinamización del aula, utilizar metodologías activas y promover la comunicación y la colaboración entre los participantes.
- Conocer la terminología, ventajas e inconvenientes del aprendizaje electrónico (e-learning).
- Conocer y saber aplicar los principios de buenas prácticas en entornos b-learning e e-learning.
- Conocer las pautas de calidad para la creación de cursos y materiales educativos digitales.
- Saber diseñar y desarrollar un módulo formativo b-learning y e-learning
- Valorar el compromiso ético de la actividad docente.
CONTENIDOS:
1. El docente universitario como profesional reflexivo. Innovación docente y buenas prácticas en enseñanza universitaria.
2. Planificación didáctica: de los objetivos de aprendizaje al diseño del currículum.
3. Enseñar y aprender: propuestas didácticas en el marco de la diversidad y la educación inclusiva.
4. Evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza.
5. Actividades para la comunicación, dinamización de grupos y trabajo colaborativo.
6. Responsabilidad y compromiso ético de la docencia universitaria.
7. El aprendizaje en línea: tipos, metodologías y tecnologías
8. Planificación didáctica en línea: b-learning y e-learning
9. Construcción de cursos en línea mediante plataformas e-learning
10. Los materiales educativos digitales: pautas didácticas, tecnológicas y de accesibilidad
11. Gestión de los cursos e-learning: seguimiento del alumno, comunicación, dinamización, trabajo colaborativo y evaluación.
NÚMERO DE PLAZAS: 30
NÚMERO DE HORAS: 30
Las inscripciones se harán hasta el 12 de abril. Es requisito, obligatorio, que la inscripción se realice con la cuenta de correo institucional (xxx@ucm.es)
(Le recordamos que de acuerdo con el Reglamento de Actuación y Funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid por medios electrónicos, usted tiene la obligatoriedad del uso del correo electrónico de la UCM para cualquier comunicación o acción con esta universidad.
Por tanto, para la inscripción al evento, usted, como miembro de la comunidad universitaria deberá usar su cuenta de correo @ucm)
No se tendrán en cuenta las inscripciones realizadas con otros correos electrónicos.