Acerca del evento

Categorías:
Educación
Etiquetas:
investigación doctoral/agenda 2030

Modalidad: Virtual (Síncrona) - Duración: 3 horas     

8 de abril de 2025

Lugar de impartición: Zoom (UPM)

Las Escuelas de Doctorado de las universidades públicas madrileñas (Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica,  Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense, ) reeditan el Ciclo Interuniversitario de Formación Doctoral,  abierto de forma conjunta, dirigido a estudiantes de doctorado de estas universidades.

Presentamos la tercera sesión que llevará por título “Investigación Doctoral  y Agenda 2030."

Descripción genral:

El objetivo fundamental de esta Actividad de Formación Trasversal es reflexionar sobre los principios que articulan la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su conexión con la Universidad y la investigación que, en cualquiera de las ramas de conocimiento, en ella se realiza. Se invitará a los y las estudiantes a debatir sobre el papel que a su juicio deben jugar esos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las distintas labores universitarias y, por ende, en el rol de la Universidad en la sociedad.

1. Principios articuladores de la Agenda 2030

2. Balance: los ODS a seis años de 2030

3. El rol de las universidades en la consecución de esta agenda global: pasos dados y retos por alcanzar

4. Discusión final y lecturas recomendadas

Metodología

Las partes expositivas se alternarán con preguntas y/o actividades lanzadas desde la plataforma (wooclap) que inviten a una reflexión compartida por parte de los estudiantes sobre aspectos concretos del tema. Esas actividades servirán, además, para documentar la participación activa del estudiante a lo largo de las sesiones síncronas.

Tras la sesión se ofrecerá un listado de fuentes y bibliografía mínima para orientar el trabajo de profundización personal del estudiante.

La ponencia será desarrollada por María Jesús Salado García y María Jesús Such Devesa 

Participantes

Podrán participar estudiantes de doctorado de las cinco universidades organizadoras del evento y hasta un máximo de 200 estudiantes por cada universidad.

Inscripciones:

Las inscripciones se realizarán desde el 1 al 3 de abril, inclusive. Es requisito, obligatorio, que la inscripción se realice con la cuenta de correo institucional  (xxx@ucm.es

(Le recordamos que de acuerdo con el Reglamento de Actuación y Funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid por medios electrónicos, usted, como estudiante de la UCM, tiene la obligatoriedad del uso del correo electrónico de la UCM para cualquier comunicación o acción con esta universidad)

No se tendrán en cuenta las conexiones realizadas con otros correos electrónicos.

Acceso y control de la asistencia:

La actividad se realizará a través de la plataforma ZOOM de la UPM, por lo que es IMPRESCINDIBLE conectar con la cuenta de la UCM (xxx @ucm) para poder verificar la asistencia.

Los alumnos que hayan recibido correo de aceptación de la asistencia, recibirán, con suficiente antelación, el enlace para unirse a la sesión en la plataforma por la que se accederá a la webinar, que será gestionada por la UPM. Será necesario incorporarse a la sesión a través de la dirección institucional de la UCM (xxx@ucm.es)  ofreciendo como identidad el nombre y apellidos y el acrónimo UCM (v.g., nombre/apellidos UCM)

Terminada la actividad, se enviará a los estudiantes inscritos un breve cuestionario en relación con el contenido de la sesión, que habrá de ser contestado para poder recibir el correspondiente certificado.

Certificado de asistencia: 

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir los requisitos siguientes:

  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado. 

 

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025