• VII CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

  • Inicio: Martes, 03 noviembre 09:00
    Fin: Jueves, 05 noviembre 14:00
  • Facultad de Ciencias de la Información, Avenida Complutense, Madrid, España Online
  • COIME 2020 - VII Congreso Internacional de Metodologías de la Investigación en Comunicación

    Fechas: del 3 al 5 de Noviembre de 2020

    EDICIÓN ONLINE DEBIDO A LA SITUACIÓN SANITARIA

    Facultad de CC de la Información, Universidad Complutense de Madrid


    Director del Congreso: Prof. Dr. Raúl Eguizábal Maza, Universidad Complutense de Madrid
    Diseño del Congreso: Prof. Dr. Raúl Eguizábal Maza, Prof. Dr. Isidro Jiménez Gómez
    Coordinadores: Prof. Dr. Isidro Jiménez Gómez y Prof. Dr. Francisco García Ramos
    Secretaría: Beatriz Tovar Ramírez
    Entidad organizadora: Departamento de Comunicación Aplicada, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid


    COMITÉ ORGANIZADOR

        • Raúl Eguizábal Maza. Universidad Complutense de Madrid.
        • Isidro Jiménez Gómez. Universidad Complutense de Madrid.
        • Francisco García Ramos. Universidad Complutense de Madrid.
        • Luis Eguizábal Jiménez. Universidad Complutense de Madrid.
        • Pedro Vidal. Universidad Complutense de Madrid.
        • Francisco A. Zurian Hernández. Universidad Complutense de Madrid.
        • Alberto L. García García. Universidad Complutense de Madrid.

    COMITÉ CIENTÍFICO

        • Nancy Berthier. Catedrática. Université de Paris-IV-Sorbonne
        • Gonzalo Abril Curto. Catedrático. Universidad Complutense de Madrid.
        • Raúl Eguizábal Maza. Catedrático. Universidad Complutense de Madrid.
        • Uta Felten. Catedrática. Universität Leipzig
        • Marta Fernández Morales. Profesora Titular. Universitat de les Illes Balears
        • Jesús González Requena. Catedrático. Universidad Complutense de Madrid.
        • Amparo Huertas. Profesora Titular. Universitat Autònoma de Barcelona
        • Margarita Ledo Andión. Catedrática. Universidad de Santiago de Compostela
        • Javier Marzal Felici. Catedrático. Universidad de Castellón.
        • Isabel Menéndez Menéndez. Profesora titular. Universidad de Burgos
        • Christopher G. Perriam. Catedrático. University of Manchester
        • José Luis Piñuel Raigada. Catedrático. Universidad Complutense de Madrid.
        • Pedro Santana Martínez. Profesor Titular. Universidad de La Rioja
        • Francisco A. Zurian Hernández. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid.
        • Alberto L. García García. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid.
        • Dieter Ingenschay, Profesor Humboldt Universität zu Berlin
        • Christopher G. Perriam, Profesor University of Manchester
        • Philippe Merlo-Morat, Profesor Université Lumière-Lyon 2
         


    Introducción


    El Congreso Internacional de Metodologías de la Investigación en Comunicación está dirigido, especialmente, a profesores investigadores así como a estudiantes de doctorado y máster, con el objetivo de que puedan cotejar sus metodologías de investigación en proyectos, trabajos y tesis, con un amplio abanico de herramientas metodológicas aplicadas por otros investigadores.

    De este modo, se intenta suplir las carencias de conocimientos científicos básicos que se manifiestan entre los jóvenes investigadores y los alumnos de máster y doctorado. Nuestra intención es mostrar las diferentes herramientas metodológicas necesarias y básicas en la investigación en comunicación.

    Se busca, finalmente, revalorizar el papel de las metodologías en las ciencias sociales, admitiendo tanto las de tipo cuantitativo como las cualitativas; sin olvidar otras metodologías alternativas, siempre que se sustenten en planteamientos científicos.

    Este Congreso es, en definitiva, un espacio consolidado de encuentro y de difusión de conocimiento en una materia tan importante para la investigación en comunicación como es la perspectiva metodológica.

     

    Programa de COIME 2020

    Martes 3 de Noviembre

    9,00h-9,30h. Inauguración del Congreso.

    Retransmisión online desde este enlace: https://www.youtube.com/channel/UC7-d5emMF9nv2B-aOmWSirQ

    Con la participación de:

    Dr. D. Jorge Clemente Mediavilla, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información, UCM
    Dra. Dña. Patricia Núñez Gómez, Directora del Departamento de Comunicación Aplicada.
    Dr. D. Raúl Eguizabal Maza, Director del Congreso.

    9,30h-11,00h. Conferencia inaugural.

    Retransmisión online desde este enlace: https://www.youtube.com/channel/UC7-d5emMF9nv2B-aOmWSirQ

    "Vigencia de los métodos cualitativos. Investigar la comunicación en tiempos de crisis sistémicas". Alejandro Barranquero (Universidad Carlos III de Madrid).
    Modera: Raúl Eguizabal Maza

    11,00h-12,30h. Mesa de comunicaciones 1 (+)

    Modera: Luis Eguizábal

    1.1. Aproximación interdisciplinar a un modelo teórico-metodológico del perfil de microcelebridades e influencers de Instagram que contribuyen a la idealización de la apariencia física de adolescentes en la frontera de México. Paola Gracia Olivas (Universidad de Sonora)

    1.2. Perfil del consumidor colombiano basado en Big Data y en técnicas de observación cualitativa. Carlos Andrés Arango Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano)

    1.3. Digitalización metodológica para el estudio de la comunicación en pueblos indígenas. Angel Torres-Toukoumidis (Universidad Politécnica Salesiana), Oswaldo Hernán Hermosa Mantilla (Universidad Politécnica Salesiana).

    1.4. Análisis de las metodologías empleadas para analizar los hipertextos en los medios de comunicación. Aida María De Vicente Domínguez (Universidad de Málaga), Nereida Cea esteruelas (Universidad de Málaga)


    12,30h-14,00. Mesa de comunicaciones 2 (+)

    Modera: Victor Manuel Cerdán Martínez

    2.1. Análisis decolonial del texto audiovisual: una mirada a la representación cinematográfica estadounidense de los conflictos africanos. Flavia Garrigós Cabañero (Universidad Complutense de Madrid)

    2.2. Estudio del corte cinematográfico a través del Event-Related Desynchronization/Synchronization del electroencefalograma.
    Javier Sanz-Aznar (Universidad de Barcelona), Lydia Sánchez-Gómez (Universidad de Barcelona), Luis Emilio Bruni (Aalborg University).

    2.3. Hacia una nueva perspectiva semiótica y su aplicación al análisis fílmico. Paula Grueso Pascual (Universidad Complutense de Madrid).

    2.4. Un análisis integral del montaje cinematográfico a través de la puesta en escena. Julen Etxebarria Moral (Universidad de Córdoba, UCO).


    Miércoles 4 de Noviembre

    9,00h-10,30h. Mesa de comunicaciones 3 (+)

    Modera: Alberto García García

    3.1. El pódcast, herramienta educativa y de futuro para el alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual en España. Paloma López Villafranca (Universidad de Málaga), Silvia Olmedo Salar (Universidad de Málaga).

    3.2. Guiones de videojuegos de la pandemia: una experiencia ludocreativa en estudiantes universitarios. Rosa Núñez Pacheco (Universidad de Huelva, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa).

    3.3. Evaluación de los índices de movilidad de Google para el análisis del consumo de TV durante la COVID19. Juan José Silva Torres (Universidad Complutense de Madrid).

    3.4. Innovaciones sonoras  y metodología en los estudios de Periodismo en España: Análisis y propuestas ante las transformaciones de la radio. Silvia Olmedo Salar (Universidad de Málaga), Paloma López Villafranca (Universidad de Málaga).
     

    10,30h-12,00h. Mesa de comunicaciones 4 (+)

    Modera: Pablo Redondo

    4.1. Comunicación y lingüística: metodología de análisis redaccional en perspectiva ética. Leonardo Suárez Montoya (Universidad Católica Andrés Bello)

    4.2. Metodologías utilizadas en la investigación sobre comunicación impositiva. Francisco Javier  González García (Universidad Complutense de Madrid).

    4.3. Del mapeo a la comprensión: cinco acciones necesarias en los métodos de investigación en el campo de investigación de la comunicación. Gloria Gómez-Diago (Universidad Rey Juan Carlos).

    4.4. Signos y habitus: la comunicación como un mundo de sentido común. David del Pino Díaz (Universidad Complutense de Madrid).

    12,00h-13,30h. Mesa de comunicaciones 5 (+)

    Modera: Gema Bonales Daimiel

    5.1. Análisis bibliométrico sobre modelos creativos para publicidad. César Augusto Atehortúa Rendón (Politécnico Grancolombiano), César Manuel Granados (Politécnico Grancolombiano).

    5.2. Metodologías de investigación sobre estrategias de comunicación publicitaria. Evolución y análisis de las tendencias actuales. Emma Torres-Romay (Universidad de Vigo).

    5.3. La comunicación publicitaria y la igualdad de género: propuesta metodológica para la investigación sobre femvertising. María Isabel Menéndez Menéndez (Universidad de Burgos), María Isabel Menéndez Menéndez (Universidad de Burgos).

    5.4. Propuesta metodológica para el análisis gráfico, tipográfico y cromático de cartelería. María Tabuenca Bengoa (Universidad San Pablo-CEU), Laura González Díez (Universidad San Pablo-CEU), Belén Puebla Martínez (Universidad Rey Juan Carlos).
     

    13,30h-14,45h. Mesa de comunicaciones 6 (+)

    Modera: Alicia Parras Parras

    6.1. El grupo de discusión como técnica innovadora para la planificación estratégica de campañas electorales: la captación de discursos latentes y temas de debate. José Miguel  Rojo Martínez (Universidad de Murcia), Salvador Moreno Moreno (Universidad de Murcia).

    6.2. Metodología de estudio de la cobertura electoral de un medio nativo digital: el caso de eldiario.es. Angy Galvín Benítez (Universidad Complutense de Madrid).

    6.3. Influencia política del youtuber: un análisis de contenido audiovisual, discursividad y audiencia. Fátima Pereira Barillas  (Universidad Complutense de Madrid).
     

    Jueves 5 de Noviembre


    9,00h-10,30h. Mesa de comunicaciones 7 (+)

    Modera: Jaime López Díez

    7.1. Diseño y desarrollo de un método mixto y multidisciplinar para el estudio de la television. Itziar Azpeitia Iruretagoiena (Universidad del Pais Vasco, UPV-EHU).

    7.2. Metodología para la creación de un modelo de formación transmedia para la radio y televisión comunitarias del departamento del Tolima, Colombia. Lizandro Angulo Rincón (Universidad del Tolima), Marisol Mesa Galicia (Universidad del Tolima), Juan Andrés Romero Prada (Universidad del Tolima).

    7.3. El uso del cuestionario para cuantificar el engagement con personajes ficticios. José Luis  Valhondo-Crego (Universidad de Extremadura).

    7.4. El ensayo fílmico como territorio dialógico. Aplicación del modelo semiótico de Julia Kristeva al estudio de la voz en el cine de Carolina Astudillo. Esther Pérez Nieto (Universidad Complutense de Madrid).

    10,30h-12,00h. Mesa de comunicaciones 8 (+)

    Modera: David Álvarez

    8.1. Comunicación y gestión de marca en distritos culturales y creativos: una metodología para la realización de entrevistas en profundidad. Jennifer García Carrizo (Universidad Complutense de Madrid).

    8.2. Patrocinio e Imagen de marca en los Deportes electrónicos (eSports). Francisco Javier Rivero Estévez (Universidad Complutense de Madrid).

    8.3. Metodología cualitativa y cuantitativa: la estrategia de gestión de marca del Real Madrid en el mercado chino. Dongye Lyu (Universidad Complutense de Madrid), Hu  Hua ( Communication University of China, China).

    8.4. El método mixto para el análisis de la cooperación académica entre universidades como factor de prestigio internacional: una elección metodológica  para una realidad compleja. Rita Magdalena Solorzano Soto (Universidad de Guayaquil).

     

    12,00h-13,30h. Mesa de comunicaciones 9 (+)

    Modera: Francisco José García Ramos

    9.1. El análisis de contenido en estudios cuantitativos: tendencias metodológicas y nuevas aplicaciones. Nereida Cea (Universidad de Málaga), Aida de Vicente (Universidad de Málaga)

    9.2. La metodología de la investigación española en comunicación. Gloria Gómez-Escalonilla (Universidad Rey Juan Carlos).

    9.3. ¿Demasiados papers? Radiografía de las metodologías de investigación en las revistas hispánicas de comunicación. Valeriano Piñeiro-Naval (Universidad de Salamanca)

    9.4. Neurociencia y comunicación: metodología fNIRs para el estudio de los procesos cognitivos. Luz Martínez Martínez (Universidad Complutense de Madrid), Carolina Bengochea González (Universidad Complutense de Madrid).
     

     

    DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS MESAS

    11,00h-12,30h. Mesa de comunicaciones 1

    1.1. Aproximación interdisciplinar a un modelo teórico-metodológico del perfil de microcelebridades e influencers de Instagram que contribuyen a la idealización de la apariencia física de adolescentes en la frontera de México. Paola Gracia Olivas (Universidad de Sonora)
    La presente investigación propone un modelo teórico metodológico que discute desde una postura interdisciplinar las principales características del perfil de usuario de la plataforma de Instagram de tres de los influencers más seguidos por un grupo de 105 estudiantes de secundaria del noroeste de México. Para lograrlo se ha planteado una ruta metodológica que conjuga dos grandes paradigmas, el interpretativo y el funcionalista; la propuesta teórica planteada se materializa a través de un modelo mixto secuencial que consta de una primera fase en donde se llevó a cabo el cuestionario de satisfacción corporal y una segunda fase de observación participante. Desde la visión funcionalista se retoma la variable de satisfacción por áreas corporales, y desde la postura interpretativista se abordan varios aspectos del perfil de usuario y de apariencia en donde moda, beneficio narcisista y presentación en redes se han convertido en objeto de debate dentro del contexto latinoamericano, en donde las concepciones de cuerpo, así como la influencia que micro celebridades e influencers ejercen sobre la población adolescente también se están viendo modificadas por los cambios socioculturales y tecnológicos dentro de un contexto de pandemia.

    1.2. Perfil del consumidor colombiano basado en Big Data y en técnicas de observación cualitativa. Carlos Andrés Arango Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano)
    Después de establecer un convenio de cooperación en 2019 entre la red global de agencias de mercadeo, comunicación y medios Dentsu Aegis Network y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, se realizó un estudio que se estructuró con el trabajo de los estudiantes capacitados como etnógrafos, quienes tuvieron como objetivo central develar o hacer evidente de los navegantes de internet aquellos eventos, momentos, emociones y lógicas culturales la hasta ahora invisible vida cotidiana digital. Todo con el propósito de enriquecer los actuales perfiles que la investigación cuantitativa de la plataforma de Big Data de Dentsu Aegis había establecido para Latinoamérica desde su centro de operaciones en Brasil. Este enriquecimiento permitió humanizar la data, por que la información construida ahora tiene dos ángulos, el cuantitativo y el cualitativo. El procesamiento de toda la información recopilada y cotejada entre lo cuantitativo que ofrece la plataforma de Big Data de Dentsu Aegis y lo cualitativo logrado en el campo por el Observatorio de comportamientos culturales de la Universidad, nos permitió construir ocho perfiles de usuarios de lo digital, que se diferencian no por segmentación demográfica y si por comportamientos digitales, de búsqueda, consulta y hábitos de navegación. El trabajo de campo permitió recoger información de los consumidores que utilizan internet con la implementación de las herramientas cualitativas IDEO, y posteriormente se realizó un análisis de clusters basados en dicha información creando de esta forma los perfiles del consumidor colombiano. Se hicieron 300 entrevistas en 38 poblaciones colombianas durante un año, entregando hallazgos valiosísimos que fueron plasmados en una publicación.

    1.3. Digitalización metodológica para el estudio de la comunicación en pueblos indígenas. Angel Torres-Toukoumidis (Universidad Politécnica Salesiana), Oswaldo Hernán Hermosa Mantilla (Universidad Politécnica Salesiana).
    Según el Banco Mundial (2018) alrededor de 370 millones de personas forman parte de grupos indígenas, tales comunidades se han imbuido progresivamente en el desarrollo tecnológico, incorporando la telefonía móvil, redes sociales, aplicaciones y geolocalización en su contexto. De allí que se evidencie la necesidad de plasmar la incorporación de nuevos diseños, herramientas de recopilación de datos y procedimientos en las metodologías utilizadas por la investigación en comunicación dentro de tales comunidades, en otras palabras, este estudio se enfoca en explorar las nuevas sistematizaciones metodológicas cualitativas particularizadas para las comunidades indígenas.  Si bien hace 20 años se concibió la transición de la Investigación-acción a la investigación-acción participativa en proyectos de radiodifusión (Herrán, Merino y Torres-Toukoumidis, 2017), hoy en día el análisis del discurso adaptado a las redes sociales, el interés de la etnografía por la etnografía virtual recalcando los aspectos de interacción (Lenihan y Kelly-Holmes, 2016). o la modernización análisis de la conversación (Housley, 2018) ha permitido obtener hallazgos referidos a la comunicación que anteriormente se encontraban omitidos. En tanto, este estudio se concentra en Ecuador y Bolivia, donde la población indígena supera el millón de habitantes y los seis millones respectivamente. En ambos países se aplicaron 80 entrevistas en profundidad a comunicadores y antropólogos de ambos países sobre las metodologías cualitativas aplicadas al ámbito de la comunicación, de las cuales se obtuvo un modelo alternativo de estructuración metodológica que permite recopilar información dentro de las comunidades indígenas sobre su comunicación sin afectar su modus vivendi.

    1.4. Análisis de las metodologías empleadas para analizar los hipertextos en los medios de comunicación. Aida María De Vicente Domínguez (Universidad de Málaga), Nereida Cea esteruelas (Universidad de Málaga)
    Se investigan las variables y las metodologías empleadas en los estudios realizados sobre el hipertexto  a nivel nacional e internacional, entendiendo por este término “un texto que contiene elementos o documentos entrelazados a partir de los cuales se puede acceder a otra información” (García-García, Arévalo y Hernández, 2019, p. 290). El hipertexto es una de las “estrategias distintivas de la narrativa digital” (Salaverría, 1999; Armentia, Caminos, Elexgaray et al., 2000a, 2000b; Rost, 2003; Oblak, 2005; Larrondo, 2009a, 2009b, 2010; Rubio y Blanco, 2010; Steensen, 2011)” (Barredo, 2003, p. 89). y es la base de periodismo estructurado (Structured Journalism en inglés), ""una corriente muy reciente en el periodismo digital que contempla la reutilización, la acumulación de datos, la revisión y el contraste entre información actual e información archivada""  (Freixa; Pérez-Montoro,; Codina, 2017, p. 1076). En concreto, se analizan las metodologías de los estudios que se han centrado en los hipertextos semánticos “es decir, lo que relacionan directamente los propios contenidos entre sí [...] para generar sentido, asociar contenidos, más allá de la estructuración rígida e inamovible que imprime categorías” (Rost, 2003, p. 176). La metodología empleada ha consistido en recopilar a través de   google scholar, teseo, B-on y Dialnet estas investigaciones mediante las ecuaciones de búsqueda: hipertexto, link, enlace y medios de comunicación: Se obtienen estudios españoles, eslovenos, anglosajajones, suecos y franceses, junto a otras áreas geográficas: (Deuze 2001; Engebretsen 2003, 2006; Oblak 2005; Domingo 2006; Pavlik 2008; Steensen 2011, Oblac, 2005, Vobič, 2014, Pérez Marco, 2003, De Vicente y Cea, 2019; Karlsson, clewall y Omebring (2015); Llano, 2005; Fondevila y Segura, 2012). Las conclusiones aportan una clasificación de las modalidades empleadas y una propuesta para analizar los enlaces en los medios de comunicación.


    12,30h-14,00. Mesa de comunicaciones 2

    2.1. Análisis decolonial del texto audiovisual: una mirada a la representación cinematográfica estadounidense de los conflictos africanos. Flavia Garrigós Cabañero (Universidad Complutense de Madrid)
    La representación sobre el continente africano en el cine estadounidense dio un vuelco desde el inicio del siglo XXI. Sin embargo, pasó desapercibida como se comprueba a través de las investigaciones,  ya que estas se han centrado mayoritariamente en las características de las representaciones de Oriente Próximo y Oriente Medio iniciada en la campaña de la “Guerra contra el Terror”, cuando los enemigos propios de la Guerra Fría pasaron a ser orientales también en la ficción. Se perdió de vista el uso, parecido, pero especial al mismo tiempo, que han ido acompañando a largometrajes como Black Hawk Derribado (Ridley Scott, 2001) o Diamante de sangre (Edward Zwick, 2006). Esto está asociado a que la representación que en Occidente se ha hecho de los diferentes continentes, en su día denominados Tercer Mundo, ha sido distinta en lo que concierne también al lenguaje audiovisual. El texto de esas películas resulta revelador si se analiza utilizando métodos ya conocidos, pero añadiendo a esa mirada las perspectivas post y decolonial, lo cual no se ha realizado antes, a excepción de la literatura y en el cine, basados en el argumento y no en el texto. La propuesta de la intervención está centrada en visualizar la zona del no ser, como escribiría Frantz Fanon, en lugares tales como el ángulo, el encuadre, el movimiento de cámara o la profundidad de campo; la antiquísima retórica del progreso a través, por ejemplo, del atrezo o del vestuario; entre muchos otros factores posibles insertos en textos todavía por examinar.

    2.2. Estudio del corte cinematográfico a través del Event-Related Desynchronization/Synchronization del electroencefalograma.
    Javier Sanz-Aznar (Universidad de Barcelona), Lydia Sánchez-Gómez (Universidad de Barcelona), Luis Emilio Bruni (Aalborg University).

    El establecimiento de la teoría del ecologismo cognitivo cinematográfico (Anderson, 1998) y la aparición de la neurocinemática (Hasson, y otros, 2008) ha supuesto en los últimos 10 años una revolución en la forma de analizar y teorizar sobre el medio cinematográfico. Esto ha llevado por un lado a revisar teorías cinematográficas previas, tal como hace Smith (2012), y por otro ha permitido realizar investigaciones que abordan desde nuevas perspectivas los recursos cinematográficos, como hace por ejemplo Hasson (2008). La neurocinemática permite por medio del registro de actividad biométrica en el espectador conocer cómo se está procesando a nivel cognitivo el film.  Los métodos más utilizados para las mediciones biométricas son el electroencefalograma, la resonancia magnética y el registro de escáner ocular, aunque también se han realizado estudios interesantes por medio del escáner facial, la respuesta galvánica de la piel o el ritmo cardiaco. El conocimiento adquirido mediante estas medidas permite, basándonos en datos empíricos, teorizar sobre aspectos concretos como puede ser el cambio de plano, el estilo de cámara o aspectos más generales como la evolución de la atención o la emoción. La investigación que hemos realizado consiste en el estudio del cambio de plano cinematográfico a través del electroencefalograma registrado sobre 21 espectadores que observan fragmentos fílmicos extraídos de 4 films. A través de nuestra investigación podemos comprender mejor cómo reacciona el sistema cognitivo ante el cambio de plano y revisar así teorías previas cinematográficas desde un enfoque más objetivo.

    2.3. Hacia una nueva perspectiva semiótica y su aplicación al análisis fílmico. Paula Grueso Pascual (Universidad Complutense de Madrid).
    Al abordar la comunicación y su estudio, se cristaliza la problemática que siempre ha acompañado a este campo del saber: la metodología; algo que se ha extendido a cada una de sus áreas, incluyendo entre ellas el cine. Esta comunicación tratará de arrojar luz sobre esta cuestión, renovando algunas de las técnicas clásicas de mayor utilidad. Para el estudio de la comunicación se ha empleado tradicionalmente el análisis de los elementos lingüísticos que la componen; sin embargo, la comunicación abarca mucho más que el contenido del mensaje, el emisor, el receptor, el canal, el código, el ruido y el contexto, pues la significación se construye de una forma mucho más compleja, aunando lo semiótico y lo simbólico. Así, profundizaremos en la nueva concepción semiótica que acuña Julia Kristeva, quien a través de términos como genotexto, fenotexto, connotación y denotación, consigue analizar lo no analizable, creando un método único en el campo que nos acontece. En base a estos postulados se ahondará en el rol del observador, ya que es en el proceso perceptivo de este donde se forma el significado y, por tanto, tiene lugar la comunicación, y en los códigos, que son los que median entre la emisión y la recepción. El cine, en este sentido, se desliga de la codificación clásica del lenguaje para identificarse con la palabra poética y, de este modo, se asienta sobre la intertextualidad de códigos, nutriéndose de otros textos culturales previos. Por este motivo, trataremos toda expresión artística como un texto perteneciente a un tejido mucho más extenso de significados, influidos por el bagaje cultural y social tanto del emisor, como del receptor y del observador.

    2.4. Un análisis integral del montaje cinematográfico a través de la puesta en escena. Julen Etxebarria Moral (Universidad de Córdoba, UCO).
    La metodología propuesta para el análisis del montaje cinematográfico requiere del conocimiento de los principios que se aplican en el rodaje de una película, tanto en la puesta en escena como en la puesta en cuadro. El film montado no es el punto de partida del análisis sino que lo serán los códigos de filmación referentes a la etapa de rodaje. Sobre las implicaciones que el estilo de filmación tiene en la edición, el montador Albert Jurgenson afirma: “Evidentemente, estas diferencias en el estilo de filmación reaparecen en el montaje y dan lugar a métodos de trabajo diferentes.” De este modo, el montaje queda fuertemente supeditado a los criterios de filmación. Existe, por lo tanto, una relación bidireccional entre el rodaje y el montaje que haría incompleto el análisis del montaje como componente sin tener en cuenta su fase precedente. Como modelo representativo escogeremos los códigos de filmación que el director estadounidense Terrence Malick emplea en la película The New World. Algunas de las características que mencionaremos respecto a este estilo de filmación son: la ausencia de guion gráfico, la improvisación actoral, la filmación de gran cantidad de material, la libertad de cámara, el empleo de luz natural, etc. Conociendo previamente estos códigos de filmación tendremos la oportunidad de intuir el estilo de montaje de la película que será contrastado posteriormente con su visionado final.


    Miércoles 4 de Noviembre

    9,00h-10,30h. Mesa de comunicaciones 3

    3.1. El pódcast, herramienta educativa y de futuro para el alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual en España. Paloma López Villafranca (Universidad de Málaga), Silvia Olmedo Salar (Universidad de Málaga).
    El pódcast es una herramienta educativa cada vez más utilizada en los distintos ciclos formativos, como en la etapa educativa de infantil y primaria permite al alumnado formarse “en lo auditivo, en los usos del lenguaje oral y escrito, y va a fomentar su capacidad expresiva, creativa, imaginativa, crítica” (Melgarejo y Rodríguez, 2013: 36). Nos encontramos en un momento de transición en el que el uso y consumo del pódcast va a crecer significativamente en los próximos años (Rodríguez, 2019). Esta afirmación se refuerza con los datos de la consultora especializada en marketing digital nPeople (2020), que muestra el crecimiento de internautas que escuchan audio online, un 60%, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales respecto a 2019. En estudios previos como el realizado por Fernández Peinado et al. (2011) se plasma la aplicación del podcasting y otras herramientas de comunicación 2.0 en el EEES, con un resultado muy positivo para la aplicación práctica de los contenidos teóricos de las asignaturas del Grado de Periodismo. En ese mismo periodo, las autoras Piñeiro y Costa Sánchez (2011) realizan una investigación en el Grado de Comunicación Audiovisual, en la que comprueban que el alumnado se encuentra equipado y preparado para la implantación metodológica didáctica basada en la utilización del pódcast. Mediante esta investigación se realiza un sondeo de cómo se ha aplicado el pódcast en el Grado de Comunicación Audiovisual de universidades públicas y privadas con mayor trayectoria en el país desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se analizan las asignaturas, programaciones y metodologías didácticas que utilizan el podcasting. Como conclusión principal, podemos afirmar que la implementación del pódcast es cada vez más progresiva como aplicación práctica de los contenidos adquiridos durante la titulación.

    3.2. Guiones de videojuegos de la pandemia: una experiencia ludocreativa en estudiantes universitarios. Rosa Núñez Pacheco (Universidad de Huelva, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa).
    La pandemia causada por el COVID-19 ha afectado todas las esferas de la vida humana. El ámbito universitario no ha sido ajeno a esta situación. Son muchas las narrativas personales que han surgido en torno a esta coyuntura. En este trabajo damos cuenta sobre el proceso inicial de escritura de guion de videojuegos con la temática de la pandemia. Se da cuenta de una experiencia pedagógica que se desarrolló en el curso de Literatura Aplicada a la Comunicación  en estudiantes universitarios durante el primer semestre de 2020. Se aplicó una encuesta para conocer la percepción de los estudiantes en torno a esta pandemia y su repercusión en la creación de un proyecto de guion de videojuegos. Se empleó el aula virtual y páginas webs especialmente diseñadas para la difusión de videojuegos, asimismo se recurrió a otros medios narrativos como la literatura y el cine en el proceso de contar historias. Los resultados muestran que el estado emocional que ha suscitado la pandemia se ve expresado en las creaciones videolúdicas de los estudiantes.

    3.3. Evaluación de los índices de movilidad de Google para el análisis del consumo de TV durante la COVID19. Juan José Silva Torres (Universidad Complutense de Madrid).
    La presente investigación se centra en analizar la relación existente entre la evolución de los índices de movilidad de Google y el consumo de TV durante el periodo de estado de alarma decretado el 14 de marzo como consecuencia de la pandemia mundial debida al COVID-19. Desde el mes de febrero, Google proporciona regularmente datos de movilidad en 6 categorías diferentes. Estos informes muestran las tendencias de movilidad a lo largo del tiempo ordenadas por zonas geográficas y clasificadas en diversas categorías de lugares, como tiendas y espacios de ocio, supermercados y farmacias, parques, estaciones de transporte, lugares de trabajo y zonas residenciales. La metodología matemática para llevar a cabo el análisis se basa en técnicas estadísticas tales como análisis de correlaciones o modelos de regresión lineal múltiple. Los modelos propuestos permiten cuantificar la relación entre la evolución de los índices de movilidad y el consumo de TV, es decir, es posible estimar el consumo de TV a partir de la evolución de la movilidad. Esto es particularmente interesante en un entorno como el actual, en el que se suceden diferentes medidas restrictivas, con el fin de contener el avance de la epidemia, que afectan a la movilidad de la población. Adicionalmente, se realiza una reflexión sobre como este incremento en el consumo de TV no se ha visto acompañado de una inversión en medios por parte de los anunciantes.  

    3.4. Innovaciones sonoras  y metodología en los estudios de Periodismo en España: Análisis y propuestas ante las transformaciones de la radio. Silvia Olmedo Salar (Universidad de Málaga), Paloma López Villafranca (Universidad de Málaga).
    El universo radiofónico ha estado presente como medio relevante en la oferta formativa de las Facultades de Ciencias de la Comunicación españolas al igual que la televisión y la prensa. En los últimos años, la labor radiofónica así como los procesos de escucha y recepción se han visto alterados por la reconversión tecnológica,  los nuevos modos de consumo, la expansión de los dispositivos móviles y los altavoces inteligentes (Herreros, 2004; Ortiz Sobrino, López Vidales, 20011; Prata, 2008; Pedrero, 2018). Ante estas transformaciones, en este trabajo partimos del interés por conocer cómo se están trasladando al aula las innovaciones sonoras de la radio en los estudios de Periodismo y cuáles son las metodologías que se están implementando. Para ofrecer una radiografía del estado de la cuestión, se realiza un análisis de la oferta formativa del universo radiofónico y el diseño de su metodología en los estudios de Periodismo de las facultades públicas y privadas  con mayor trayectoria en España. La metodología aplicada es mixta, basada en una ficha de  análisis de contenido con un enfoque descriptivo analítico. Como resultado podemos indicar que los planes de estudio de Periodismo requieren de una reformulación, que permita recoger la rápida y revolucionaria evolución del medio radiofónico y sus productos de audio, ante la demanda de profesionales con una clara visión para crear narrativas crossmedia y transmedia y en las que el universo sonoro tiene un papel destacado.

     

    10,30h-12,00h. Mesa de comunicaciones 4

    4.1. Comunicación y lingüística: metodología de análisis redaccional en perspectiva ética. Leonardo Suárez Montoya (Universidad Católica Andrés Bello)
    Las redacciones periodística y publicitaria van más allá de emplear adecuadamente la puntuación, acentuación, concordancias y tener un mínimo de coherencia para estructurar ideas. La palabra es el espejo de lo que hay en la mente y en el corazón del comunicador. Desde conocimiento y valores hasta prejuicios y sesgos. Una primera mirada ética al uso de la palabra plantea la exactitud de un vocablo para expresar lo que realmente se quiere transmitir y así no falsear hechos en las noticias o prometer imposibles que un producto o servicio serán incapaz de satisfacer. Una segunda mirada ética habla, entonces, de una responsabilidad lingüística. Lo quieran o no, los medios de comunicación social y las plataformas digitales administran la opinión pública. Y, por excelencia, el instrumento de trabajo es la palabra; sería ingenuo pensar que la redacción solo ha de obedecer a reglas gramaticales. Tiene que haber correspondencia no solo con lo verdadero, sino con la intención. Lingüística e intencionalidad han de ir de la mano para una redacción ética.El objetivo de esta comunicación es presentar un modelo de análisis de redacción en cuatro dimensiones: sintaxis, semántica, ortografía y morfología. La base de su interpretación determinará si hay apego o no a la ética de la comunicación. Con tablas de frecuencias se podrán cuantificar las incidencias, que permitirán ulteriores análisis (comparaciones entre fuentes, entre periódicos, establecer líneas discursivas). Además de la metodología cuantitativa, lo significativo de este modelo es que se podrá poner la lupa en cada caso particular de error lingüístico y sugerir correcciones. De cada dimensión se tomarán algunas categorías, si no sería inabarcable el estudio. Por ejemplo, de ortografía, se han considerado la puntuación y la acentuación; y de morfología, concordancia de género y número. Si el tiempo lo permite, se evidenciarán casos de una prueba piloto.

    4.2. Metodologías utilizadas en la investigación sobre comunicación impositiva. Francisco Javier  González García (Universidad Complutense de Madrid).
    A lo largo de los milenios, el lenguaje verbal ha sido el principal medio que hemos tenido los seres humanos para comunicarnos entre nosotros e intercambiar información, convirtiéndose en una herramienta básica tanto para la supervivencia de nuestra especie como para el surgimiento de las civilizaciones. Con esta tesis doctoral, sin embargo, se intentará demostrar que, con el paso de las generaciones, dicha herramienta se ha desarrollado para favorecer que cualquier individuo alcance su objetivo final en las relaciones instrumentales sobre sus subordinados.  De esta forma, se ha reproducido un sistema de relaciones de poder entre individuos, más allá del nivel social que estos disfruten, que puede resultar disfuncional en aquellos escenarios comunicativos que no se sitúen sobre una dirección jerárquica de “superior hacia sus subordinados”.  En esta ponencia veremos la metodología que estamos utilizando para demostrar las principales hipótesis que se han generado. Para ello, comenzamos revisando el estado de la cuestión y nuestro enfoque teórico, partiendo de un ejercicio de Filosofía del Lenguaje que pretendemos probar empíricamente. A continuación, exponemos las principales dificultades que tenemos en esta labor, como han sido la falta de recursos tecnológicos, la validación de una escala adecuada para medir el nivel de disonancia emocional y, por supuesto, el problema global y omnipresente de la epidemia de coronavirus, que hemos intentado solventar con soluciones online. En el siguiente punto, hemos revisado otras metodologías que podríamos haber utilizado en lugar de las elegidas, viendo sus pros y sus contras. Para terminar, hemos llevado a cabo un desarrollo de las pruebas de las principales hipótesis y hemos expuesto los resultados y conclusiones parciales de nuestra investigación.

    4.3. Del mapeo a la comprensión: cinco acciones necesarias en los métodos de investigación en el campo de investigación de la comunicación. Gloria Gómez-Diago (Universidad Rey Juan Carlos).
    Los métodos  de investigación, entendidos como el camino para indagar y conocer más y mejor son fundamentales en la investigación. Son los métodos de investigación los que permiten construir conocimiento, siendo los responsables, junto con las perspectivas teóricas, de la investigación que se realiza. Se plantea una propuesta de cinco acciones que deben revertirse en los métodos de investigación que se diseñan y que se utilizan en la investigación en comunicación: 2.1. De escanear a leer 2.2.De ofrecer a preguntar, 2.3. De pedir a observar, 2.4.De explicar a  contextualizar y 2.5. De contar a concluir

    4.4. Signos y habitus: la comunicación como un mundo de sentido común. David del Pino Díaz (Universidad Complutense de Madrid).
    Esta incursión intelectual busca analizar, por una parte, en el estudio combinado de la metodología semiótica, o estudio del signo (Ducrot, O., Todorov, T. 1976: 121 y ss.), y el estudio sistemático de los conceptos más destacados de la obra del sociólogo Pierre Bourdieu, una síntesis mediadora capaz de superar la oposición que según el pensador francés en Le sens pratique (1980:43) divide ficticiamente a la ciencia social, la establecida entre objetivismo y subjetivismo. Así, entendemos que el proceso de comunicación debe necesariamente partir desde un posicionamiento ontológico (Navarro, P. 1994). Por lo tanto, como indica D. Berlo (1974:113) tanto la comunicación como el sistema social, desde presupuestos profundamente enraizados en una comprensión aristotélica del ser humano, permanecen continuamente ligados. Sin embargo, y es aquí el punto de intersección sobre el que recaerá el desarrollo de nuestra investigación, señalamos que frente a respuestas abstractas y postmodernas del signo (Jameson, F., Zizek, S. 1998), existe una fuerte y necesaria tensión entre la construcción del mismo y la ideología, y esto a su vez, con la construcción de unas coordenadas históricas de vida habitus, reveladas magistralmente por Pierre Bourdieu (1980: 88 y ss.), dirigidas tanto a superar el neoidealismo propio de las escuelas subjetivistas; como el economicismo ya sea de la escuela clásica o neoclásicas, o también marxista. En definitiva, el objetivo de nuestra investigación es cruzar y validar que si bien como indica Umberto Eco (1978: 40) la cultura puede ser enteramente comprendida por la semiótica, los análisis o resultados de las investigaciones en este sentido, quedan supeditadas, a un “estructuralismo genético” para el que cualquier trabajo sociológico debe profundizar tanto en las estructuras sociales del momento, como en la génesis de luchas históricas de las mismas.


    12,00h-13,30h. Mesa de comunicaciones 5

    5.1. Análisis bibliométrico sobre modelos creativos para publicidad. César Augusto Atehortúa Rendón (Politécnico Grancolombiano), César Manuel Granados (Politécnico Grancolombiano).
    El interés en los últimos años del abordaje creativo en todas las dimensiones del quehacer humano es una muestra clara del papel preponderante en el siglo XXI de las ideas creativas como lo aseguran Seltzer, k. y Bentley, T. (2000), en su libro La era de la creatividad. Los procesos cognitivos que subyacen a la actividad creadora  es el tema de investigación de importantes estudiosos como Finker,  Ward  y  Smith (2002) en el campo de la psicología cognitiva y el modelo Geneplore,  Margaret Boden (1994), dentro de la psicología computacional, o Sternberg dentro del modelo cognitivo cuyo motivo de investigación es el de saber cuáles son las representaciones y los procesos mentales presentes en la creatividad (1999), este autor también estudió la relación creatividad e inteligencia. Todo lo anterior ha permitido que desde diversos campos del conocimiento se busquen métodos o intervenciones que aclaren el hecho creativo desde la ciencia, y se formulen guías o modelos que permitan el análisis de estos procesos. La base de la metodología fue la bibliometría que involucra procesos matemáticos y estadísticos de orden sistemático a la literatura científica relacionada con un tema en particular, de acuerdo con una fórmula de búsqueda. La fórmula de búsqueda involucró palabras como creatividad, modelos, cognición y publicidad. El resultado de esta búsqueda relaciono autores y artículos de estos en la base de datos de Scopus dentro de un archivo BibTeX, los datos fueron tratados en The R Project for Statistical Computing R empleando bibliometrix (Aria & Cuccurullo, 2017). De un total de 1847 artículos encontrados, se hizo la selección de los cinco autores que más han producido en el tema de la creatividad y los modelos creativos publicitarios.

    5.2. Metodologías de investigación sobre estrategias de comunicación publicitaria. Evolución y análisis de las tendencias actuales. Emma Torres-Romay (Universidad de Vigo).
    La rápida evolución de la comunicación publicitaria en los últimos años no sólo ha supuesto un reto para las agencias y anunciantes. El necesario seguimiento académico sobre el fenómeno, tanto por la perspectiva investigadora como docente, debe mantenerse actualizado y ejercer como referente a la hora de valorar la evolución de las estrategias de comunicación y, al mismo tiempo, formar adecuadamente a los futuros profesionales del ámbito. Ante esta realidad la propuesta presentada parte del estudio de las teorías clásicas del fenómeno estratégico, vinculando estrategia y a eficacia. Se parte de la idea de las tres fases del proceso según Ladvigne y Steiner (1961): cognitivo, actitudinal y comportamental y se aplica el modelo de planificación estratégica clásico (García-Úceda, 2005). Ambas cuestiones se sustentan en la existencia de varios niveles estratégicos, sometidos a una jerarquía clara, considerada una “subordinación de estrategias” (Pérez, 1989). En base a la primera fase de investigación que recoge las teorías clásicas a lo largo de décadas, se realiza una segunda fase que se centra en los estudios recientes, realizando una importante base de datos de las publicaciones científicas en torno a la estrategia publicitaria en nuestro país. El estudio de esa base se sustenta en una valoración cuantitativa de las metodologías que se aplican con mayor frecuencia además de una análisis cualitativo de las principales líneas estratégicas existentes. Finalmente, se realiza el diseño de un modelo que recoga la evolución histórica y la realidad actual proponiendo una fórmula aplicable a los casos actuales.

    5.3. La comunicación publicitaria y la igualdad de género: propuesta metodológica para la investigación sobre femvertising. María Isabel Menéndez Menéndez (Universidad de Burgos), María Isabel Menéndez Menéndez (Universidad de Burgos).
    En la actualidad, cuando el feminismo ha alcanzado una visibilidad inédita en el discurso público, muchas firmas están utilizando la femvertising como estrategia de comunicación publicitaria. Esta propuesta puede definirse como una publicidad formalmente comprometida con la igualdad de género e interesada en mensajes positivos de y para las mujeres; se trata de una publicidad que evita representaciones estereotípicas, que incorpora ideales feministas y que elabora un discurso potencialmente emancipador. Sin embargo, el intrínseco carácter comercial de la actividad publicitaria y el interés del mercado por beneficiarse de las aportaciones de los movimientos sociales en su beneficio, ponen bajo sospecha la honestidad de estas propuestas. Con todo, más allá de ser una tendencia social, la femvertising ha demostrado generar mejores resultados para las empresas, convirtiendo la publicidad en un agente de cambio. Como fenómeno reciente, está muy poco explorada en la literatura científica y en español apenas existe bibliografía, por lo que constituye un campo de gran interés para análisis multidisciplinares, de género, culturales, mediáticos o publicitarios. Es por ello que en esta comunicación se propone un acercamiento metodológico a las variables que deben aplicarse a la investigación sobre femvertising para analizar y definir los elementos que la constituyen. Se trata de una metodología que puede aplicarse en investigaciones y diseños publicitarios y que pretende contribuir a la consolidación de una literatura especializada sobre un fenómeno que en otro lugar he denominado 'publicidad generadora de feminismo' (Advertising Profem o Publicidad Profem), con el objeto de evitar la encrucijada teórica sobre la autenticidad u honestidad de las marcas ante la responsabilidad social de sus mensajes.

    5.4. Propuesta metodológica para el análisis gráfico, tipográfico y cromático de cartelería. María Tabuenca Bengoa (Universidad San Pablo-CEU), Laura González Díez (Universidad San Pablo-CEU), Belén Puebla Martínez (Universidad Rey Juan Carlos).
    No existe un consenso claro en cuanto al método más apropiado para el estudio de carteles, por lo que se han ido utilizando unas y otras alternativas al hilo de las necesidades puntuales de cada investigación. El objetivo de la presente comunicación es plantear una propuesta metodológica para el diseño gráfico de cartelería, y la elección de dicha temática viene dada por la ausencia de una metodología clara a este respecto y se justifica por la escasez de modelos previos que versen sobre el análisis del cartel. La presente propuesta tiene como fin abordar y plantear un diseño de fichas de variables con el que poder extraer posteriormente en el trabajo de campo, no solo elementos descriptivos cualitativos de los carteles, si no datos cuantitativos del objeto de estudio en cuestión. La función de información que cumple todo cartel hace necesario plantear un análisis de la carga textual del mismo; al tiempo, que el alto nivel de iconicidad de la imagen refuerza la función persuasiva, por lo que también merece el planteamiento de la correspondiente tabla analítica. La totalidad de las funciones demandadas a un cartel en sus diferentes aspectos informativo, persuasivo, ambiental, estético y educador queda complementada con la propuesta cromática tanto de sus elementos tipográficos como de los gráficos, a tal efecto se confeccionará la pertinente ficha. Para el diseño de dichas tablas de análisis se tendrán en cuenta, en primer lugar, los datos informativos básicos sobre los autores y años de realización de los carteles. Para una vez definidos los criterios compositivos elementales referidos tanto a forma y dimensión como a su estética, pasar a examinar pormenorizadamente, en posteriores fichas, las distintas creaciones artísticas, definidas por los citados contenidos textual, gráfico y cromático.

     

    13,30h-14,45h. Mesa de comunicaciones 6

    6.1. El grupo de discusión como técnica innovadora para la planificación estratégica de campañas electorales: la captación de discursos latentes y temas de debate. José Miguel  Rojo Martínez (Universidad de Murcia), Salvador Moreno Moreno (Universidad de Murcia).
    Tradicionalmente, en la planificación estratégica de las campañas electorales se ha privilegiado la definición del escenario de competición a través de técnicas cuantitativas, destacando entre ellas, sin duda, la encuesta. Sin embargo, los grupos de discusión, que vienen siendo aplicados desde hace décadas a estudios de mercado y marketing privado, todavía se encuentran en una fase embrionaria de desarrollo en cuanto a su aplicabilidad en la comunicación política. Para Anduiza, Crespo y Méndez (2009: 94) una de las principales utilidades de los grupos de discusión para la investigación política podría ser el estudio “del clima político” con el objetivo de “pulsar distintas actitudes, expectativas o climas de opinión con respecto a cuestiones diversas”. Lo que planteamos en esta ponencia, y aquí reside su carácter novedoso, es cómo diseñar y planificar grupos de discusión para captar discursos latentes en el electorado, marcos interiorizados por los ciudadanos y comprender en profundidad las grandes preocupaciones que tiene la sociedad. Se trata, en definitiva, no de usar el grupo de discusión para probar la aceptación de un candidato, un spot o un discurso, sino de ir más allá. La nueva propuesta parte de una posición inversa y busca definir el discurso a partir de lo captado en estas reuniones grupales en las que se busca llegar a un punto de consenso y saturación discursiva que nos permita realizar inferencias válidas para nuestra estrategia.

    6.2. Metodología de estudio de la cobertura electoral de un medio nativo digital: el caso de eldiario.es. Angy Galvín Benítez (Universidad Complutense de Madrid).
    La comunicación aborda la metodología utilizada para el estudio de la cobertura electoral de eldiario.es en los comicios generales de noviembre de 2019. La investigadora, que forma parte de la redacción de este medio nativo digital, combina la metodología cualitativa y cuantitativa, en la línea de las recomendaciones de la Comisión de Venecia (Consejo de Europa) para el monitoreo de los medios de comunicación y de varios autores nacionales e internacionales. En concreto, la metodología está basada en el análisis estadístico de las noticias publicadas por el periódico -mediante una ficha se lleva a cabo el análisis de contenido de las piezas informativas, cuyos datos son procesados posteriormente con el programa SPSS-, en la observación participante y en las entrevistas en profundidad a los responsables del periódico. El objetivo final de la investigación es valorar la calidad de la información resultante, el respeto por el pluralismo político y el cumplimiento de la legislación electoral. Este estudio se enmarca en la tesis doctoral de la investigadora, enfocada en la regulación de los medios de comunicación en período electoral en España, Francia y Reino Unido.

    6.3. Influencia política del youtuber: un análisis de contenido audiovisual, discursividad y audiencia. Fátima Pereira Barillas  (Universidad Complutense de Madrid).
    Dar a conocer la metodología utilizada en la investigación "Influencia política del youtuber: un análisis de contenido audiovisual, discursividad y audiencia", un procedimiento científico que permitió alcanzar resultados satisfactorios en el área de la comunicación. El trabajo consistió en el análisis del contenido audiovisual y narrativo de diferentes youtubers​ que hablan de política, tomando como muestra a tres ​influencers​ españoles y tres venezolanos. La finalidad fue conocer y comparar: patrones comunicacionales, tratamiento de la información, forma del contenido y aceptación de la audiencia. Mediante la evaluación cualitativa de sus videos y el monitoreo cuantitativo de los comentarios generados por los subscriptores. Un trabajo que tuvo como hipótesis general encontrar una relación positiva entre los contenidos políticos de los​ youtubers​ y los comentarios realizados por la audiencia. De esta manera logrando detectar nuevos líderes de la información con influencia sobre la opinión de sus seguidores (generando matrices en la opinión pública). Además se sustrajo del material las principales características de los contenidos, con el objetivo de identificar cómo es el tipo de mensaje que se está generando en materia política. Es por ello que resulta de interés la difusión de esta temática, no solo para mostrar un trabajo reciente (2020) de fin de máster realizado para la UCM, sino también para impulsar y orientar a futuros investigadores del área.

     

    Jueves 5 de Noviembre


    9,00h-10,30h. Mesa de comunicaciones 7

    7.1. Diseño y desarrollo de un método mixto y multidisciplinar para el estudio de la television. Itziar Azpeitia Iruretagoiena (Universidad del Pais Vasco, UPV-EHU).
    El objetivo de esta comunicación es presentar y explicar un método concreto para la investigación en televisión. Se trata de una metodología  mixta y multidisciplinar que combina diferentes modos de análisis, tanto académicos como profesionales, y que se alimenta además de la epistemología y estudios previos desarrollados por investigadores de las diversas disciplinas relacionadas con los estudios de televisión. El resultado es un método específico, genuino, que si bien ha sido diseñado expresamente para la elaboración de la tesis doctoral de esta investigadora (Beyond negativity on television entertainment: positive perspectives and research on its contribution to public televisión. 2019) puede ser también válido para otros estudios y análisis de diferente índole, y desde diferentes perspectivas, dentro del campo de los estudios de televisión, según los argumentos que se exponen en el texto final de la mencionada tesis doctoral. El método aplicado incluye modos de análisis documental, textual y de contenido; técnicas cuantitativas y cualitativas; métodos de observación participante, de investigación-acción y de trabajo de campo. La referida metodología propone también un estudio de caso, y combina métodos y modos de investigación tanto académicos como aquellos aplicados por los profesionales de la televisión. El planteamiento de esta comunicación se centra en la explicación detallada y a la vez resumida del proceso, del método de investigación desarrollado. Su aportación principal a la investigación sobre televisión se centra en varios aspectos: su carácter multidisciplinar, la combinación de diferentes métodos y perspectivas, el acercamiento de la investigación académica y la desarrollada en la industria y, finalmente, su fácil aplicación a modo de patrón, de plantilla, en el desarrollo de posteriores análisis relacionados con este medio. (Información adicional-referencias: Azpeitia Iuretagoiena Itziar, 2019; 2020).

    7.2. Metodología para la creación de un modelo de formación transmedia para la radio y televisión comunitarias del departamento del Tolima, Colombia. Lizandro Angulo Rincón (Universidad del Tolima), Marisol Mesa Galicia (Universidad del Tolima), Juan Andrés Romero Prada (Universidad del Tolima).
    La Ley 1278 de 2019 de fomento de las TIC y la Ley 1834 de fomento de la Economía Creativa y Ley Naranja son marcos legales que buscan promover la industria audiovisual, llevar internet 5G a zonas remotas de Colombia y garantizar el sostenimiento de las radios y televisiones comunitarias del país. Actualmente, ambos medios comunitarios presentan dificultades económicas para funcionar y escasa producción de contenidos locales transmedia, lo cual puede provocar su desaparición en las poblaciones donde operan. Así las cosas y gracias a que los integrantes de este artículo obtuvieron una beca de narrativas digitales del Ministerio de Cultura, se presenta una metodología que, en consonancia con la investigación acción, pretende crear un modelo de formación transmedia para las radios y televisiones comunitarias de 10 municipios del departamento del Tolima, Colombia, replicable a otros municipios y departamentos del país. La investigación acción, método dialógico que reúne y concilia los aportes de la academia y de las comunidades, incorpora tres fases, así: (1) cartografía social a los 10 municipios tomados como muestra; (2) observación no participante para identificar equipos y rutinas periodísticas, entrevistas a profundidad a directores de radio y televisiones comunitarias y grupo focal a usuario de estos medios y plataformas de internet y (3) etnografía digital a los productos transmedia de los dos medios comunitarios y análisis textual a su producción audiovisual. Los resultados de la primera fase (cartografía social) apuntan a que la radio y televisión comunitarias de la muestra de 10 municipios del departamento del Tolima, Colombia, son vitales para producir y reproducir la cultura local. Asimismo, tienen un papel fundamental para coadyuvar al desarrollo local, mediante la visibilización e integración de las necesidades, proyectos y logros de grupos de referencia como víctimas por la violencia, mujeres, jóvenes, campesinos y defensores del medio ambiente.

    7.3. El uso del cuestionario para cuantificar el engagement con personajes ficticios. José Luis  Valhondo-Crego (Universidad de Extremadura).
    El objetivo de esta investigación se centra en analizar la relación entre el engagement con personajes ficticios y la identidad de género de los espectadores. El término engagement abarca una serie de respuestas cognitivas y emocionales del los espectadores a los personajes de ficción (Smith, 1995). Se trata de un concepto de relevancia indudable en los estudios sobre recepción. La intensidad de este constructo juega un papel clave en la comprensión y en la persuasión del mensaje (Bilandzic & Busselle, 2013). El nivel de engagement se equipara con el modo en que el espectador se involucra en la ficción. Se trata de una respuesta compleja relacionada con la identificación, la empatía y la similaridad percibida. A partir de la investigación anterior sobre este constructo se creó un modelo teórico sobre el engagement (Bálint & Kóvacs, 2010). La variable depende de la empatía con el personaje y del juicio moral de los espectadores sobre las acciones de ese personaje. Con este modelo teórico, se ha utilizado un cuestionario para medir las respuestas de estudiantes a la presentación de personajes ficticios que representan dos modelos de masculinidad separados por una generación: Bogart y Woody Allen. El cuestionario propone una escala de Likert que incluye, además, una pregunta abierta sobre los protagonistas. Antes de responder al cuestionario los estudiantes ven fragmentos de sendas películas: Casablanca (1941) y Play it again, Sam (Sueños de un seductor, 1972). Las escenas tienen que ver con el afrontamiento de la separación de los protagonistas de sus parejas. Se observan notables diferencias entre hombres y mujeres en relación al engagement con estos personajes. Se consideran las limitaciones metodológicas del diseño.

    7.4. El ensayo fílmico como territorio dialógico. Aplicación del modelo semiótico de Julia Kristeva al estudio de la voz en el cine de Carolina Astudillo. Esther Pérez Nieto (Universidad Complutense de Madrid).
    Este trabajo analiza la voz en el cine de Carolina Astudillo, cuyas películas se han centrado en el rescate de la memoria histórica de las mujeres en la guerra civil española y en el llamado periodo de la transición. Entendemos la palabra en una relación anafórica con la realidad, que como explicó Julia Kristeva en su Semiótica: «no toman su significación más que como enchufes con ese texto-fuera-del-texto-presente [...] A través de la anáfora, la variable hace surgir, en el texto escrito, los textos ausentes (la política, la economía, los mitos)». Para ello, buscaremos ejemplos de las tres categorías de palabras en el relato de Bajtín, desarrolladas por Kristeva: la palabra directa, la palabra objetal y la palabra ambivalente.


    10,30h-12,00h. Mesa de comunicaciones 8

    8.1. Comunicación y gestión de marca en distritos culturales y creativos: una metodología para la realización de entrevistas en profundidad. Jennifer García Carrizo (Universidad Complutense de Madrid).
    Esta investigación tiene como objeto de estudio la gestión de la imagen de marca de los distritos culturales y creativos. Siendo su objetivo principal identificar cuáles son los problemas más comunes a la hora de implementar estrategias de “branding” en estos entornos urbanos, la metodología central utilizada es la de las entrevistas en profundidad o abiertas. En esta comunicación se presentan diferentes estrategias metodológicas implementadas para alcanzar el objetivo descrito y se profundiza en el esquema de preguntas desarrollado por Charmaz y Belgrave (2014) para la realización de entrevistas en profundidad dentro de la Teoría Fundamentada (Glaser y Strauss, 1967), estableciéndose tres tipo de preguntas: preguntas iniciales, intermedias y finales. Igualmente, se detallan diferentes decisiones metodológicas tomadas en relación al desarrollo de las mencionadas entrevistas: su lugar de realización, su estilo (informal, conversacional, etc.) y su metodología de registro. Finalmente, gracias a la aplicación de la metodología descrita en tres casos de estudio diferentes (el Digbeth, en Birmingham; el St. George´s Quarter, en Leicester y el Ouseburn Valley, en Newcastle Upon Tyne; Reino Unido) y a una exhaustiva revisión bibliográfica, se procede a identificar la problemática más común vinculada a los distritos culturales y creativos. Esta, gira en torno a la gentrificación y los ciclos de vida de estos espacios, a la falta de participación ciudadana y de cohesión social y a la globalización y la pérdida de autenticidad de dichos distritos.

    8.2. Patrocinio e Imagen de marca en los Deportes electrónicos (eSports). Francisco Javier Rivero Estévez (Universidad Complutense de Madrid).
    Los deportes electrónicos, denominados e-Sports están alcanzando cotas de popularidad que van superando año a año. El carácter competitivo de algunos videojuegos y todo el ecosistema que les rodea ha atraído nuevos jugadores y seguidores a la comunidad de los deportes electrónicos. Este foco también ha servido de polo de atracción a numerosas marcas, patrocinadores y nuevos actores que ven en el ecosistema de los eSports una manera de llegar a nuevos públicos a los que les resulta difícil acceder. Las empresas y marcas ven en este nuevo entorno una oportunidad para ganar visibilidad y relevancia. Esta interacción conlleva una profesionalización de una actividad que se llevaba desarrollando de manera amateur en los últimos años y que se refleja en los modelos de os deportes tradicionales. Esta investigación busca las diferencias y similitudes entre estos dos entornos (el deporte tradicional y el electrónico) y en como las compañías pueden rentabilizar la inversión en el patrocinio de los eSports. Con una metodología cualitativa, centrada en entrevistas a gestores de marca involucrados en los eSports y cuantitativa con encuestas a la población objetivo. De manera adicional estaba planeada una acción de neuromarketing en un evento presencial, paralizado por la situación actual que impide reuniones de público.

    8.3. Metodología cualitativa y cuantitativa: la estrategia de gestión de marca del Real Madrid en el mercado chino. Dongye Lyu (Universidad Complutense de Madrid), Hu  Hua ( Communication University of China, China).
    El Real Madrid, un equipo con excelentes resultados tanto deportivos como en su desarrollo comercial global, se ha convertido en una marca corporativa, siendo ahora su influencia aún más amplia. En los últimos años, el avance de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevas herramientas de comunicación que permiten llegar al público de destino de una forma más precisa. China, al tratarse de uno de los mercados extranjeros con más potencia, ha impuesto mayores requisitos frente a la gestión de marca del Real Madrid. El objetivo de este documento es analizar el Real Madrid como marca global, así como su estrategia de gestión de marca en el mercado chino. La presente investigación está basada en una doble metodología cuantitativa y cualitativa, incluyendo una revisión de la literatura existente, entrevistas semiestructuradas a expertos y encuentras. Este estudio discute sobre los problemas y oportunidades que han surgido al utilizar esa metodología, así como las experiecias adquiridas durante el proceso de análisis. También se hace una reflexión sobre cómo habría funcionado el estudio en caso de haber utilizado otras metodologías.

    8.4. El método mixto para el análisis de la cooperación académica entre universidades como factor de prestigio internacional: una elección metodológica  para una realidad compleja. Rita Magdalena Solorzano Soto (Universidad de Guayaquil).
    Algunos problemas de investigación son de tal complejidad que ameritan un estudio de consistencia metodológica; este es el caso de la cooperación académica entre universidades a nivel internacional. En efecto, para algunos autores, la cooperación internacional es un factor de prestigio para las instituciones universitarias, mientras que los críticos de una abierta política de internacionalización (norte-sur) estos acuerdos tienen como consecuencia la fuga de cerebros y la diáspora de académicos, por lo cual estos autores serían más proclives a convenios de cooperación Sur-Sur, en sustitución de aquellos tipos de cooperación que consideran asimétricos. El objetivo que se planteó el presente artículo es determinar cuál es el método más adecuado para abordar este problema de investigación. La hipótesis es que el método mixto cumple mejor con los requerimientos del problema de estudio. El método y materiales a emplear serán la revisión documental y el análisis crítico de cinco estudios que han tratado la temática entre 2010 y 2020. En primer lugar, se registrará en una matriz el tipo de investigación, enfoques y diseño metodológico, los instrumentos empleados, los resultados y la consistencia de las conclusiones. Seguidamente, se analizarán los resultados en base a los siguientes criterios1: 1) validez; 2) necesidad de compensación; 3) necesidad de complementación; 4) amplitud; 5) multiplicidad (responde a más preguntas de investigación); 6) explicación (mayor capacidad de explicación); 7) reducción de incertidumbre ante resultados inesperados; 8) expansión (capacidad para extender el rango de indagación); 9) desarrollo (capacidad para desarrollar nuevos aspectos); 10) credibilidad; 11) contextualización; 12) ilustración (capacidad para ejemplificar los resultados); 13) utilidad; 14) descubrimiento y confirmación; 15) diversidad; 16) claridad; 17) argumentación  (sustentación de razonamientos); 18) producción metodológica.


    12,00h-13,30h. Mesa de comunicaciones 9

    9.1. El análisis de contenido en estudios cuantitativos: tendencias metodológicas y nuevas aplicaciones. Nereida Cea (Universidad de Málaga), Aida de Vicente (Universidad de Málaga)
    El objetivo de este trabajo es evaluar los instrumentos de recogida de datos y el uso de aplicaciones, software y bases de datos en artículos indexados en Wos que utilizan un enfoque cuantitativo. Para el análisis se toma una muestra de artículos indexados que tratan sobre la desinformación y las fake news. El análisis de contenido de la muestra permite obtener un repertorio de instrumentos utilizados en la investigación cuantitativa. El trabajo se centra en el uso del análisis de contenido y en cómo se desarrolla éste mediante aplicaciones, software y bases de datos. Como instrumentos para la recogida y análisis de datos numerosos trabajos emplean distintos programas, herramientas o plataformas que facilitan la extracción, recopilación, o visualización de los resultados. En la investigación realizada se revisa el uso y aplicación de la base de datos Media Cloud (Xia et al., 2019;  Lukito et al., 2020) y de Global Database of Society-GDELT (Guo & Vargo, 2020; Lukito, 2020; Vargo et al., 2018). También se describe la utilidad de herramientas de monitorización de redes, como Brandwatch y Netlytic (Whipple & Shermak, 2020); y plataformas que facilitan el análisis de contenido, como MaxQDA (Schmidt et al., 2019). Se destaca igualmente el uso innovador de Gephi para el análisis de redes sociales, análisis de contenido y análisis de conglomerados. Por último, se describen numerosas investigaciones mediante la API de Twitter para la descarga y análisis de conversaciones en la red social, tanto para la monitorización de cuentas y perfiles, como de conversaciones tematizadas. De análisis realizado en este trabajo, se concluye que en los artículos analizados que utilizan como instrumento de recogida de datos el análisis de contenido existe un predominio del enfoque del paradigma empirista. Asimismo, se observa el importante campo que se despliega a la investigación gracias a las potentes bases de datos y software de minería de datos disponible.

    9.2. La metodología de la investigación española en comunicación. Gloria Gómez-Escalonilla (Universidad Rey Juan Carlos).
    Se presentan en este artículo los resultados del proyecto “Mapa de la Investigación en Comunicación en las Universidades Españolas de 2007 a 2018” referidos a la metodología de las investigaciones. En concreto se da cuenta de los métodos y las técnicas de investigación que se han utilizado en las principales prácticas científicas realizadas en España en los últimos 10 años: proyectos I+D+i, artículos científicos publicados en revistas indexadas, comunicaciones presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (AE-IC) y tesis doctorales del ámbito de la comunicación. Las conclusiones permiten confirmar al análisis de contenido como la técnica más utilizada en las prácticas científicas del campo de la comunicación, aunque también se utilizan, en menor proporción, otras técnicas de investigación social: análisis del discurso, entrevistas en profundidad y encuestas.

    9.3. ¿Demasiados papers? Radiografía de las metodologías de investigación en las revistas hispánicas de comunicación. Valeriano Piñeiro-Naval (Universidad de Salamanca)
    La producción académica sobre un tema debe ser considerada un indicio fehaciente del atractivo que genera para la comunidad científica (Pérez-Montoro, 2016). En este sentido, la literatura circunscrita al terreno de la comunicación ha protagonizado, desde 2005, un incremento constante (Fernández-Quijada y Masip, 2013), aunque no paulatino. De hecho, existen voces que alertan acerca de un desarrollo intensivo, donde se entremezclan trabajos rigurosos con otros de exiguo valor (Rodríguez-Gómez, Goyanes y Rosique-Cedillo, 2018). En consecuencia, las preguntas que sirven de guía para el presente estudio son las siguientes: ¿cómo se caracterizan los artículos publicados en las revistas de comunicación pertenecientes al ámbito hispánico? Y, más específicamente, ¿cuáles son las prácticas metodológicas imperantes? Para responder a estos interrogantes se puso en marcha una meta-investigación en la que, desde el punto de vista muestral, fueron seleccionadas las cabeceras de mayor impacto durante el período 2013-2017, presentes en SCImago Journal & Country Rank en la categoría de comunicación; esto es: Comunicar, El Profesional de la Información, Communication & Society, Revista Latina de Comunicación Social, Cuadernos.info, Comunicación y Sociedad (México) y Palabra Clave. Acto seguido, se almacenaron todos aquellos artículos contenidos en las sedes electrónicas de estas 7 revistas durante dicho quinquenio, originando una muestra de 1548 artículos. Con relación a estos manuscritos, y gracias a la triangulación entre el análisis de contenido y la investigación bibliométrica, se cuantificaron aspectos como los métodos y las teorías empleados en los artículos, así como su evolución temporal, impacto o financiación. A la luz de los resultados, se observa un predominio de los métodos cuantitativos –en especial, del análisis de contenido y la encuesta– frente a los cualitativos –donde destacan el estudio de caso y el análisis del discurso–.  A nivel teórico, los paradigmas más extendidos son la Alfabetización Mediática y la Teoría del Encuadre, mientras que los objetos de estudio predilectos son las redes sociales y las TIC’s. Desde el punto de vista bibliométrico, existe una tendencia creciente en el número anual de artículos publicados. Por otro lado, se confirma que el impacto de la investigación aumenta a medida que lo hacen los apoyos económicos; presentes, con mayor frecuencia, en los estudios de cariz cuantitativo.

    9.4. Neurociencia y comunicación: metodología fNIRs para el estudio de los procesos cognitivos. Luz Martínez Martínez (Universidad Complutense de Madrid), Carolina Bengochea González (Universidad Complutense de Madrid).
    Distintas disciplinas estudian al receptor o consumidor para entender el funcionamiento de procesos cognitivos como la percepción, la atención o la memoria y su papel en la comprensión, persuasión o aprendizaje. Tradicionalmente estas investigaciones utilizan metodologías basadas en la declaración de los sujetos y dependen de la voluntad y capacidad para describir sus niveles de atención, emociones, preferencia y comportamiento, del grado sinceridad o creencias de grupo. El avance tecnológico y de la neurología ha favorecido la aparición de equipos accesibles que permiten aplicar técnicas de la neurociencia al campo de la comunicación. Esto permite estudiar las respuestas psicofisiológicas implícitas o automáticas de los individuos ofreciendo datos precisos y cuantitativos para comprender mejor estos procesos cognitivos y emocionales. Una de las más novedosas es la espectroscopía de infrarrojo cercano funcional (fNIRs) para la obtención de neuroimagenes funcionales. El objetivo de este trabajo es: 1) introducir distintas herramientas de neurociencia utilizadas en la investigación en comunicación, 2) analizar la funcionalidad y metodología fNIRs en estrategias de comunicación, 3) estudiar la respuesta implícita en campañas de comunicación de prevención sobre consumo del porno mediante el fNIRs. Se realizó una revisión bibliográfica y un diseño experimental intrasujetos de la respuesta ante estímulos pornográfico vs no-pornográfico. Se identifican distintas herramientas de neurocomunicación. El fNIRs permite confirmar cuantitativamente las funciones cerebrales de un individuo al realizar tareas cognitivas como la atención o la memoria mostrándose como una herramienta eficaz para el análisis de los procesos cognitivos. Sujetos con un consumo alto de porno mostraron mayor activación en el área de Brodman 45 del hemisferio derecho ante el clip pornográfico y después de este que los no consumidores, esta activación se relaciona con las neuronas espejo y la empatía, y con otras adicciones. Estos datos permiten diseñar campañas de comunicación en prevención más eficaces.


    13,30h-14,00h. Cierre del Congreso