Acerca del evento

Categorías:
Otros
Etiquetas:
Actividades formativas de Doctorado
difusión de contenido
empleabilidad
linkedin
redes sociales profesionales

OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Objetivos

LinkedIn es la red social por excelencia para las relaciones profesionales, tanto para la búsqueda de empleo como para la difusión de contenidos. Según un informe del grupo Adecco, un 87 % de los usuarios que usan esta vía para mejorar laboralmente son profesionales con máster o doctorado. Además, las redes sociales son una clara fuente de difusión de los resultados de la investigación doctoral dentro de grupos especializados y de empresas del sector.

Sin embargo, los contenidos se deben insertar con un formato y un lenguaje acorde, así como con una periodicidad estratégica. Por otro lado, y en cuanto a visibilidad para futura empleabilidad, es imprescindible disponer de un perfil profesional adecuado y de un plan tanto de contacto, como de publicación. En este curso en concreto, se abordará la forma de conseguir un buen perfil en LinkedIn, de cómo interactuar en esta red para hacer contactos profesionales y de cómo difundir contenido de una forma eficaz, por ejemplo, de resultados de investigación doctoral.

Esta será la cuarta sesión que ofertamos este curso por el éxito que ha tenido entre los asistentes en las pasadas ediciones.  En el Anexo I se muestran los resultados de las encuestas que les pasamos al finalizar el curso pasado. Como se observa, los comentarios fueron muy positivos con el ánimo de que se volviera a ofertar. Además seguiremos las recomendaciones para mejorar el curso que nos han hecho nuestros alumnos en pasadas ediciones.

Contenidos

  1. Bienvenida e Introducción (2 h)
    1. Presentación de ponentes y asistentes
    2. Introducción. Redes sociales para empleabilidad y difusión de contenidos expertos. Objetivos y acciones estratégicas de la unidad de comunicación científica y de la innovación de la OTRIUCM
    3. Por qué estar en LinkedIn
  2. Perfil orientado a empleabilidad (4 h). Apoyo de la Oficina de prácticas y empleo para redactar el perfil
    1. Foto
    2. Imagen de fondo
    3. Titular profesional
    4. Extracto
  3. Cómo interactuar (2 h)
    1. Iniciar conversaciones
    2. Crecer en la red de contactos
    3. Qué y cómo compartir. Ética en la divulgación cientifica en redes. Plagio. Uso de imágenes
  4. Generación de contenido (2 h)
    1. Localización
    2. Formato. Guía UCM de actuación para la divulgación de la ciencia en las redes sociales y Guía UCM del uso de la imagen de la comunicación. 
    3. Enfoque
    4. Frecuencia. 
  5. Cómo ser más empleable (2 h)
    1. Cómo acceder a los puestos que se publican (trabajo y prácticas)
    2. Cómo acceder a los puestos que no se publican

DESTINATARIOS:  Estudiantes de doctorado de la UCM que no hayan participado en la anterior edición.

IMPARTIDA POR: Dra. Lourdes Calvo Garrido y D. David Díaz Robisco.

DURACIÓN: 12 horas.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025