Acerca del evento
- Categorías:
- Otros
OBJETIVOS Y CONTENIDO:
La visualización 3D se ha convertido en una necesidad en el ámbito de las ciencias experimentales como medio para comunicar resultados de manera clara y precisa, tanto en reuniones de trabajo como en congresos y seminarios. Los doctorandos de los programas de doctorado impartidos en nuestras facultades de ciencias experimentales deben adquirir competencias en estos aspectos, a los que generalmente se ha prestado poca atención a nivel institucional.
La actividad formativa “Visualización científica con Blender” pretende facilitar una primera toma de contacto con una de las herramientas más utilizadas mundialmente para este propósito. Blender (www.blender.org) es un entorno de referencia para modelado 3D incluso en el ámbito profesional, de carácter gratuito, con una amplia comunidad de usuarios, y está disponible para los sistemas operativos más habituales (Windows, MacOS y Linux). Todas estas características lo convierten en la plataforma de trabajo idónea para el diseño 3D en ciencias experimentales.
El curso se dividirá en dos grandes bloques temáticos, de 8 horas de duración cada uno. En el primer bloque, Alejandro Villar presentará una introducción general a las características de Blender necesarias para el desarrollo del curso:
- Interfaz de Blender, modos de trabajo (objeto, edición, etc).
- Operaciones básicas con objetos 3D (mover, rotar, escalar).
- Modificadores habituales (array, boolean, subdivision, etc).
- Introducción a las técnicas de modelado (hard surface, organic).
- Color y texturas.
- Iluminación y cámara. Renderizado (Eevee, Cycles).
- Introducción a la animación con físicas.
El segundo bloque temático, también de 8 horas de duración, será impartido por el Dr. Enrique Sahagún. Aportará su experiencia profesional en el diseño gráfico en ciencias experimentales, de acuerdo con los siguientes aspectos:
- Visualización científica. Peculiaridades de este tipo de diseño.
- Comunicación científica con imágenes en diferentes ámbitos: de la imagen técnica a la divulgación científica.
- Ejercicios específicos con Blender: preparación de figuras de uso específico en el ámbito científico (artículos, charlas, divulgación, etc).
- Exploración de las diversas fases del diseño: modelización, materiales, iluminación, postproducción, etc.
- Combinación de Blender con otros programas (VESTA, Mendeley, etc).
DURACIÓN: 16 Horas
IMPARTIDO POR: Enrique Sahagún Alonso y Alejandro Villar Rubio
DESTINATARIOS: Doctorandos de la Universidad Complutense de los programas de ciencias experimentales: Física, Química, Matemáticas, Biología, Geología e Informática.