PROGRAMA y EJES TEMÁTICOS En hora local del evento
Les presentamos parte del programa del II Congreso Internacional de Comunicación y Salud (modalidad online y presencial): CICYS
En el mismo podrán encontrar cada una de las actividades que se llevarán a cabo y los horarios de las presentaciones de las Comunicaciones presentadas y revisadas por pares ciegos para su posterior publicación como capítulo de libro en la Editorial Fragua (Q1 SPI) o como artículo académico-científico en la Revista Comunicación y Salud (C2 Dialnet Métricas) o (NOVEDAD) en Methaodos. Revista de Ciencias Sociales (C1 Dialnet Métricas, ESCI y sello FECYT).
EJES TEMÁTICOS
- Mesa 1: Uso de las TIC, Metaverso e Inteligencia Artificial en Salud.
- Mesa 2: Educación para la Salud, alimentación y prevención.
- Mesa 3: Fake news, bulos sanitarios y antivacunas.
- Mesa 4: Comunicación de crisis sanitaria.
- Mesa 5: Nuevas tendencias en comunicación y Salud.
- Mesa 6: Periodismo especializado en Salud.
- Mesa 7: Adicciones y adicciones comportamentales.
- Mesa 8: Comunicación institucional, comercial y relaciones públicas en Salud.
- Mesa 9: Neuromarketing y su relación transversal con la Salud.
- Mesa 10: Comunicación interpersonal y Salud.
- Mesa 11: Juego, juego responsable y juego problemático.
- Mesa 12: Comunicación y Salud en la infancia.
- Mesa 13: Fundamentos teóricos de la comunicación y Salud.
ORGANIZA:
- Universidad Complutense de Madrid
- Cátedra de Comunicación y Salud de la UCM-ABBVIE
- Vicerrectorado de Investigación de la UCM
- Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación (TAC)
CICYS nace en el marco del MINECO “Sentimientos y popularidad de los mensajes pro y antivacunas en redes: análisis de respuestas explícitas e implícitas mediante EGG, GSR, reconocimiento facial y eye tracking” (RTI 2018-097670-B.100)
- LOS CERTIFICADOS SE ENVIARÁN A LO LARGO DE LA SEMANA DEL 8 DE MAYO.
- LAS ACREDITACIONES SE DARÁN EN LA PUERTA DE LA SALA DE CONFERENCIAS DURANTE LAS DOS JORNADAS PARA AQUELLOS QUE VENGAN DE MANERA PRESENCIAL.
- LA COMIDA A LAS 13 HORAS (Jueves y Viernes) SERÁ EN EL COMEDOR DE LA CAFETERÍA DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (UCM) para aquellos que confirmaron la invitación.
Podéis seguirnos también en nuestras redes sociales: LinkedIn (II Congreso Internacional de Comunicación y Salud) y Twitter (@Congreso¬_CyS)
YOUTUBE (PARA TOD@S)
JUEVES
https://youtube.com/live/
VIERNES
https://youtube.com/live/
Para más información del Congreso: cicys@ucm.es
PROGRAMA (Jueves 27 de ABRIL) |
|
14:00-14:15 |
Presentación del CICyS: Dr. Ubaldo Cuesta, Catedrático y Director del II Congreso Internacional de Comunicación y Salud Dr. Antonio Bañares, Proyectos Institucionales. AbbVie España |
14:20-14:25 ONLINE |
Bienvenida al CICyS a cargo del Excmo. Magfo. Sr. D. Joaquín Goyache, Rector de la Universidad Complutense de Madrid |
Bienvenida al CICyS a cargo del Sr. D. Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid |
|
14:30-14:45 |
Conferencia a cargo de D. Miguel Prieto Randino, jefe de la Unidad de Calidad, Seguridad y Juego Responsable de la ONCE Presenta: José Ignacio Niño (UCM) |
14:45-14:55 ONLINE |
Conferencia a cargo del Dr. Daniel Sánchez-Mata, Director del Real Colegio Complutense en Harvard Bienvenida y palabras de presentación del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard Presenta: Luis Felipe Solano (UCM) |
ONLINE |
Conferencia a cargo del Dr. Juan Manuel Saldívar Blanco, Universidad Autónoma de Nuevo León (México) Responsabilidad social, comunicación y salud del capital humano en las organizaciones Presenta: Marc Pallarès Piquer (Universitat Jaume I de Castelló) |
ONLINE |
Conferencia a cargo del Dr. José Luis Terrón Blanco, PDI-UAB, Ex Director del Observatorio de Comunicación y Salud del InCom-UAB La enfermedad y la muerte en la fotografía: qué callamos y qué decimos Presenta: Manuel Blanco Pérez (Universidad de Sevilla) |
Conferencia a cargo del Dr. Antonio Baraybar Fernández y del Dr. Miguel Baños González Universidad Rey Juan Carlos. Madrid Retos del sector sanitario en el nuevo contexto comunicativo Presenta: Yohan Madrigal (Universidad de las Artes de Cuba) |
|
15:45-16:00
|
Conferencia a cargo del Dr. Alfred Sonnenfeld, Catedrático en la UNIR, Doctor en Medicina y en Teología. Experto en Neurocomunicación La fuerza regeneradora de la palabra Presenta: Ubaldo Cuesta (UCM) |
Conferencia a cargo de Xavier Eritja Ciuró, Miembro del Congreso de los Diputados de España La nueva Comunicación Política en Salud Presenta: Almudena Barrientos-Báez (UCM) |
|
16:15-16:30 |
Presentación del corto: “Prevención y promoción de la salud”, Ganador del Concurso de Cortos de la Escuela Universitaria Cruz Roja de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta: Victoria Cuesta Díaz (Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja-UAM) |
|
COMUNICACIONESModeran Alba María Martínez-Sala y Almudena Barrientos-Báez |
|
Uso de las TIC, Metaverso e Inteligencia Artificial en Salud |
|
MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN PROFESORES DE ENFERMERÍA MEDIANTE TÉCNICAS DE EYE-TRACKING Victoria Cuesta Díaz y Leticia López Pedraza. Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja-UAM, España Marion Roberts Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Víctor Fernández Alonso, Leyre Rodríguez Leal, Carmen Karbasi Santos, Raquel González Hervías, Marina Gómez de Quero y Raúl Merchán Arjona. Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja-UAM, España |
16:45-16:55 ONLINE |
LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES EN EQUIPOS DE SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN CHILE Roxana Silva Silva. Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Chile |
16:55-17:05 ONLINE |
EVALUANDO LA FATIGA DERIVADA DEL USO DE REALIDAD VIRTUAL Y MIXTA EN LOS ENTRENAMIENTOS DE INCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS (IMV) Paula Sanchiz Torres. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Ana María Cintora Sanz. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España María Redondo Lozano. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Alberto Blanco Lara. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España María del Carmen Cardós Alonso. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, Universidad Complutense de Madrid, España |
17:05-17:15 ONLINE |
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ASINCRÓNICO EN EL TIEMPO Y PERMANENCIA DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIO DE UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA María del Pilar Salgado-Núñez. ITESO - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México Rubén Célis-Rivera. ITESO - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México Rosa María Cruz-Castruíta. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Alejandro Sergio Pliego-Rayas. ITESO - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México |
ONLINE |
FUENTES DIGITALES Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN MÉXICO Tomás López Ramírez. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México |
17:35-17:45 ONLINE |
COMUNICAÇÃO DIGITAL NA LITERACIA EM SAÚDE Anabela Félix-Mateus. CEPESE - UPorto, Portugal Lourenço Dias da Silva. Corporate Business School (CBS), Moçambique |
17:45-17:55
|
INSTAGRAM COMO RED SOCIAL PARA COMUNICAR EN SANIDAD: COMPARATIVA DE LOS MINISTERIOS DE SANIDAD DE ESPAÑA Y FINLANDIA Sima González Grimón. Universidad Fernando Pessoa Canarias, España Diego Brito Lorenzo. Universidad Fernando Pessoa Canarias, España |
17:55-18:05 ONLINE |
LAS SERIES DE FICCIÓN COMO HERRAMIENTA INCLUSIVA DE EDUCACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Víctor Manuel Barberá Hernández. Universidad Rey Juan Carlos, España Alma Llerena Fernández. Universidad Rey Juan Carlos, España |
18:10-18:20 ONLINE |
EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y REDES SOCIALES. CRITERIOS EN ADOLESCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN ALIMENTARIA Dulce Olivia Dávila Piñón. Universidad Autónoma de Zacatecas, México Josefina Rodríguez González. Universidad Autónoma de Zacatecas, México Rosalinda Gutiérrez Hernández. Universidad Autónoma de Zacatecas, México |
18:20-18:30 ONLINE |
AVANCES Y CONTROVERSIAS DE LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ Emma Emilia Pérez Palacios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú Lourdes Ivonne del Carmen Alcaide Aranda. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú Herminia Tatiana Rettis Salazar. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú |
18:35-18:45 ONLINE |
LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL PERINATAL EN GESTACIONES DE ALTO RIESGO A TRAVÉS DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL Míriam Morláns Lanau. Hospital Universitario Infanta Leonor, Universidad Complutense de Madrid, España |
18:45-18:55
|
USE OF CLINICAL IMAGING IN OCCUPATIONAL TOXICOLOGY DURING TEACHING TO RAISE AWARENESS IN THE APPLICATION OF HIGH TOXICITY BIOCIDES BY APPLICATORS Borja Garrido Arias. Universidad Miguel Hernández, España |
18:55-19:05 ONLINE |
DISEÑO CORRELACIONAL: RECURSO HUMANO PROFESIONAL SEGÚN SOBRECARGA LABORAL Hernán Óscar Cortez Gutiérrez. Universidad Nacional del Callao, Perú Mercedes Lulilea Ferrer Mejía. Universidad Nacional del Callao, Perú Ana María Yamunaque Morales. Universidad Nacional del Callao, Perú Braulio Pedro Espinoza Flores. Universidad Nacional del Callao, Perú César Ángel Durand Gonzales. Universidad Nacional del Callao, Perú Vanessa Mancha Álvarez. Universidad Nacional del Callao, Perú |
19:05-19:15 ONLINE |
ENTIDADES DE PACIENTES, A PESAR DE SU ESTRUCTURA DÉBIL, ALCANZAN PROYECTOS ROBUSTOS Y DE GRAN IMPACTO SOCIAL Pedro García Recover. Universidad Nacional a Distancia, España Carmen Gómez Navarro. Universidad de Murcia, España Dolores Peñalver García. Universidad de Murcia, España |
19:15-19:25 ONLINE |
BÚSQUEDA Y ESCANEO DE INFORMACIÓN PRÁCTICA, DE BENEFICIOS Y PERJUICIOS SOBRE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ENTRE ADULTOS EN CHILE Macarena Peña y Lillo. Universidad Diego Portales, Chile |
|
Fake news, bulos sanitarios y antivacunas |
19:25-19:35 ONLINE |
USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES SOBRE LAS VACUNAS COVID-19: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE BRASIL Y ESPAÑA Andrea Langbecker. Universidad Carlos III, España Daniel Catalán Matamoros. Universidad Carlos III, España |
|
Comunicación de crisis sanitaria |
19:40-19:50
|
SELECCIÓN SOBRE EL MECANISMO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: COVID-19 EN CHINA Ana Cristina del Paso Gallego. Universidad Complutense de Madrid, España Adrián Núñez Ortiz. Universidad Autónoma de Barcelona, España |
19:50-20:00 ONLINE |
LOS INFORMATIVOS DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA DURANTE LOS PERIODOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA CURVA DE CONTAGIO Isaac Maroto González. Universidade Santiago de Compostela, España Talia Rodríguez Martelo. Universidad de Vigo, España César Fieiras-Ceide. Universidade Santiago de Compostela, España |
ONLINE |
TENDENCIA DEL 2020 AL 2021 DE LA SALUD MENTAL EN MUJERES DURANTE LA CONTINGENCIA COVID-19 Carolina Armenta-Hurtarte. Universidad Iberoamericana, México |
20:10-20:20 ONLINE |
MEDIOS DIGITALES Y LA INFORMACIÓN: COVID-19, ECUADOR Eliza Bayas. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Álvaro Jiménez. Universidad de Valladolid, España Mariela Gómez. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador |
20:20-20:30 ONLINE |
PACIENTES QUE CUENTAN HISTORIAS: OBSERVANDO EL CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS BASADO EN CORPUS Jennifer Moreno. Universidad de Zaragoza, España |
|
Nuevas tendencias en comunicación y Salud |
20:30-20:40
|
DIVULGACIÓN ESPECIALIZADA DE INFORMACIÓN MÉDICA EN COMUNIDADES DE REDES SOCIALES. EL CASO DE #SOME4SURGERY Sara A. Pedraz. Universidad Complutense de Madrid, España |
20:40-20:50 ONLINE |
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN SALUD CON IMPACTO EN LAS REDES SOCIALES Analía Coronel. Hospital Universitario Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Carlos Kirchner. Buenos Aires, Argentina |
20:50-21:00 |
INFLUENCIA DE INSTAGRAM EN EL CONOCIMIENTO Y CONFIANZA DE LAS MUJERES SOBRE LA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA Carlos S. Piñel Pérez. Hospital Quirónsalud San José. Universidad Europea. Madrid, España María José Gómez-Roso Jareño. Hospital Quirónsalud San José. Universidad Europea. Madrid, España |
21:05-21:15 ONLINE |
TENDENCIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DE LA AUTOGESTIÓN DE LA SALUD: DIGITALIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Lorena López Font. Universidad Jaume I de Castellón, España Mónica Deza Pulido. Universidad Jaume I de Castellón, España |
PROGRAMA (Viernes 28 de ABRIL) |
|
14:00-14:15 ONLINE |
Conferencia Plenaria a cargo de María Sánchez Izquierdo, investigadora, pedagoga y psicóloga de la danza clásica, española, contemporánea y baile flamenco Comunicación en salud a través de la danza Presenta: Almudena Barrientos-Báez (UCM) |
Conferencia plenaria a cargo de la Dra. Regina Rodrigo Nicolás, Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia Información y divulgación de las enfermedades raras Presenta: Juan Manuel Corbacho Valencia (UVigo) ONLINE |
|
14:30-14:50 |
Mesa Redonda: Comunicando la vivencia del paciente África Luca de Tena: Responsable de comunicación de la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA) David García: Responsable de prensa del Hospital Gregorio Marañón de Madrid Jorge Sánchez: Responsable de comunicación de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Presenta: Belén Gómez del Pino. Periodista de Onda Cero especializada en Salud |
14:50-15:05 ONLINE |
Conferencia a cargo del Dr. Felipe Chibás Ortiz, Universidad de São Paulo (Brasil) La comunicación de salud en el paradigma de las Ciudades MIL de UNESCO: métricas y perspectivas Presenta: María Jesús Pascual Segovia (Madrid Salud) |
15:05-15:20 |
Mesa plenaria: Reputación en salud, amenazas y oportunidades Carlos Mateos: Coordinador del Instituto #SaludsinBulos Ricardo Mariscal: Director de cuentas de COM Salud Presenta: Paloma Piqueiras-Conlledo (UCM) |
|
COMUNICACIONESModeran Juan Enrique Gonzálvez Vallés y David Caldevilla-Domínguez |
|
Periodismo especializado en Salud |
15:30-15:40 ONLINE |
PERIODISMO EN SALUD: LA MEDIACIÓN ENTRE EL DISCURSO MÉDICO Y LA COMUNIDAD Patricia Lorena Zarratea. Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Carlos Kirchner. Buenos Aires, Argentina |
ONLINE |
COMUNICACIÓN EN SALUD: OSTEOARTRITIS Y LOS MEDIOS GENERALISTAS EN ESPAÑA Pedro Alfonso Domínguez-Vera. Universidad de Sevilla, España |
15:50-16:00 ONLINE |
EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL AUTISMO EN LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA Eva Matarín Rodríguez-Peral. Universidad Rey Juan Carlos, España Tomás Gómez Franco. Universidad Francisco de Vitoria, España María Julieta Hough. Universidad Rey Juan Carlos, España |
16:40-16:10
|
LA UTILIZACIÓN DEL PODCAST EN LOS CIBERMEDIOS ESPAÑOLES ESPECIALIZADOS EN SALUD David Parra Valcarce. Universidad Complutense de Madrid, España María Rosario Onieva Mallero. Universidad Complutense de Madrid, España |
|
Adicciones y adicciones comportamentales |
16:10-16:20 ONLINE |
PHUBBING Y MALESTAR PSICOLÓGICO RELACIÓN ENTRE LA ADICCIÓN A LOS TELÉFONOS MÓVILES Y LA PRESENCIA DE SOMATIZACIÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN JÓVENES UNIVERSITARIOS Elena Sorribes. Universitat de Barcelona, España Vicente Villalba Palacín. Universitat de Barcelona, España |
|
TEORÍA DE LA VIRALIZACIÓN EN REDES SOCIALES Y ESCUCHA SOCIAL CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS SOBRE DROGAS Déborah Fernández Muñoz. Wunderman Thompson, España |
|
Comunicación institucional, comercial y relaciones públicas en Salud |
16:30-16:40
|
COMUNICACIÓN PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL: UN ANÁLISIS DEL USO ESTRATÉGICO DE LA RED SOCIAL TWITTER EN ESPAÑA Lara Jiménez-Sánchez. Universidad Rey Juan Carlos, España Ángeles Moreno. Universidad Rey Juan Carlos, España |
16:40-16:50
|
AUSENCIA DE TRANSPARENCIA EN LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DE UNA INDUSTRIA CONTROVERTIDA Y EN EXPANSIÓN. LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN ESPAÑA Ana García-Arranz. Universidad Rey Juan Carlos, España Salvador Perelló-Oliver. Universidad Rey Juan Carlos, España Fátima Gómez-Buil. Universidad Rey Juan Carlos, España |
|
Comunicación interpersonal y Salud |
16:50-17:00 ONLINE |
INTERACCIONES NO DESEADAS EN REDES SOCIALES: APROXIMACIÓN EXPLORATORIA A FORMATOS EMERGENTES DE VIOLENCIAS MACHISTAS EN ESPAÑA Soraya Calvo González. Universidad de Oviedo, España |
16:00-17:10 ONLINE |
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL EN PATOLOGÍAS RARAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD María Ramona Palacín Lois. Universidad de Barcelona, España Mónica Martín-Pozuelo Martín. Universidad de Barcelona, España Rita Sorogastúa. Universidad de Barcelona, España Claudia Guasch Capella. Universidad de Barcelona, España Khem Soria Parera. Universidad de Barcelona, España |
17:10-17:20 ONLINE |
CÓMO MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES COMUNICACIONALES EN SALUD Analía Coronel. Hospital Universitario Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Carlos Kirchner. Buenos Aires, Argentina |
17:20-17:30 ONLINE |
ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS RELACIONADAS CON HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LOS POSTGRADOS DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS VIGENTES EN ESPAÑA Patricia Marín-Maicas. Universidad Internacional de Valencia, España Paula Martínez. Universidad Internacional de Valencia, España Encarna Rama. Universidad Internacional de Valencia, España Ana Cristina Cabellos-García. Universidad Internacional de Valencia, España Beatriz Atienza. Universidad Internacional de Valencia, España Aranzazu Duque. Universidad Internacional de Valencia, España |
17:30-17:40 ONLINE |
LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL ANTE LA OBESIDAD: LOS MENSAJES DEL SECTOR SALUD A TRAVÉS DE INFOGRAFÍAS Paola Eunice Rivera-Salas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México |
17:40-17:50 ONLINE |
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE: COMPRENDIDO EN PRIMERA PERSONA Melisa Borturo. Hospital Universitario Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Carlos Kirchner. Argentina |
17:50-18:00 ONLINE |
EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN SALUD: LOS EFECTOS DE LA PERCEPCIÓN DE APOYO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL ROL DE LA COMUNICACIÓN DE LA SEGURIDAD PSICOLÓGICA Sergio López. Universidad de Santiago de Chile, Chile Felipe Muñoz Medina. Universidad de Santiago de Chile, Chile Hugo Zúñiga. Universidad de Santiago de Chile, Chile |
18:00-18:10
|
EL SUICIDIO: NEUROCOMUNICACIÓN Y ADOLESCENTES Laura Chacón. Universidad Complutense de Madrid, España |
18:10-18:20 ONLINE |
COMUNICACIÓN y SALUD: TEORÍA y PRÁCTICA INVESTIGATIVA Mónica Petracci. Universidad de Buenos Aires, Argentina |
18:20-18:30 ONLINE |
COMUNICACIÓN y SALUD: TEORÍA y PRÁCTICA INVESTIGATIVA Saúl Ernesto Serrano. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia Luz Stella Rueda Prada. Instituto Teológico Pastoral Benedicto XVI, Colombia Diego Fernando Silva Prada. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia Nancy Johanna Martínez Rodríguez. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia Óscar Javier Zambrano Valdivieso. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia Patricia Gutiérrez Ojeda. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia |
ONLINE |
INTERVENCIÓN POSITIVA DESDE FARMACIA COMUNITARIA RURAL EN EL TRATAMIENTO DE ANSIEDAD EN ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS María Esther Cortés Fernández. Universidad de Granada, España |
|
MISCOMMUNICATION IMPAIRED FOLLOWING AN INVISIBLE ABI AFTER MANY YEARS OF A TBI Laura Torres-Caro. Universidad de Málaga, España |
18:50-19:00
|
ACTUALIZACIÓN DE LA TARJETA DE TRIAJE DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS EN INCIDENTE DE MÚLTIPLES VICTIMAS NRBQ Ana María Cintora. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Eduardo González Sánchez. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Javier Álvarez Bernardos. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Emiliana Rodríguez Franco. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Paloma García Martín. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España |
19:00-19:10
|
BUSCANDO LA AUTOEFICACIA EN LOS ENTRENAMIENTOS CON IMV Soledad Herrador Sánchez. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Tatiana Vázquez Rodríguez. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España María Aránzazu Fernández Benítez. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Myriam González Barea. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España Ricardo García Martínez. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, España María del Carmen Cardós Alonso. Servicio de Urgencias Médicas de SUMMA 112, Universidad Complutense de Madrid, España |
|
Mesa 11: Juego, juego responsable y juego problemático |
19:10-19:20
|
IMPACTO DE LOS CREADORES DE CONTENIDO EN LA PERCEPCIÓN DE SU AUDIENCIA ANTE LOS JUEGOS DE AZAR: ANÁLISIS DE LOS EFECTOS EN COMUNIDADES EN DIRECTO Sergio Gutiérrez-Manjón. Universidad Complutense de Madrid, España Bruno Castillejo-De Hoces. Universidad Complutense de Madrid, España |
|
Mesa 12: Comunicación y Salud en la infancia |
19:20-19:30 ONLINE |
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS PARA LA HUMANIZACIÓN DEL HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS DE MADRID Carlos Treviño Avellaneda. Universidad Complutense de Madrid, España |
19:30-19:40 ONLINE |
EL ACCESO A LA SALUD ES COSA DE NIÑAS Y NIÑOS Ariel Aragües. Ministerio de Salud, Argentina Federico Gutiérrez. Ministerio de Salud, Argentina |
|
Mesa 13: Fundamentos teóricos de la comunicación y Salud |
19:40-19:50 ONLINE |
COMUNICACIÓN EN SALUD SOBRE COVID-19 EN IBEROAMÉRICA: UN ESTUDIO DE REVISIÓN Julio C. Águila Sánchez. Universidad Alicante, España |
19:50-20:00 ONLINE |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y ESTRÉS: ¿ESTÁN SIENDO TRANSFORMADOS NUESTROS PROCESOS COGNITIVOS? Francisco-Javier Saavedra-Macías. Universidad de Sevilla, España Lara Murvartian. Universidad de Sevilla, España |
20:00-20:10 ONLINE |
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO DE LA SILVER ECONOMY PARA LA MEJORA DE LAS DISCAPACIDADES FRUTO DEL ENVEJECIMIENTO Eva Muñoz Paniagua. Universidad Complutense de Madrid, España |
ONLINE |
DEBATE CIENTÍFICO-SOCIAL SOBRE LA FINANCIACIÓN DE SYSADOA EN OSTEOARTRITIS Pedro Alfonso Domínguez-Vera. Universidad de Sevilla, España |
20:20-20:30
|
INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS: RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN PILOTO Ana Paula Salas Moreira. ATLANTES Global Observatory of Palliative Care, ICS, UNAV, España Beatriz Gómez Baceiredo. UNAV, España |
20:30-20:40 ONLINE |
DRAGS MADRINAS. PROYECTO AGENTES DE CAMBIO David Palma. Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Servei d'Epidemiología, Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), Maastricht University, Países Bajos |
20:40-20:50 ONLINE |
EL PODER DE LAS IMÁGENES MEDIÁTICAS DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 COMO CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Lázaro Echegaray-Eizaguirre. CámaraBilbao University Business School, España Carmen Peñafiel-Saiz. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España |
20:50-21:00
|
NEUROCOMUNICACIÓN: SU PAPEL EN LA COMUNICACIÓN MEDIADA POR LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES FUTURAS EN EL CONTEXTO SANITARIO Almudena Barrientos-Báez. Universidad Complutense de Madrid, España David Caldevilla-Domínguez. Universidad Complutense de Madrid, España |
21:00-21:10
|
ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES PUSH DE DIEZ APLICACIONES MÓVILES PERIODÍSTICAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 Juan Pablo Mateos Abarca. Universidad Complutense de Madrid, España Fernando Martínez Vallvey. Universidad Pontificia de Salamanca, España Juan Manuel Barceló-Sánchez. Universidad Complutense de Madrid, España |
21:10-21:20
|
METAVERSO Y SALUD: APLICACIONES, DESAFÍOS Y LÍNEAS DE FUTURO Juan Enrique Gonzálvez Vallés. Universidad Complutense de Madrid, España Guillermo Mejías Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Carolina Bengochea González. Universidad Complutense de Madrid, España |
21:10-21:20
|
LA REALIDAD VIRTUAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD Ubaldo Cuesta. Universidad Complutense de Madrid, España Luis Felipe Solano Santos. Universidad Complutense de Madrid, España José Ignacio Niño González. Universidad Complutense de Madrid, España |
21:20-21:30 ONLINE |
PROYECTO DE ENFERMERÍA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA NUTRICIONAL EN ESCOLARES Inés Bajaña Mendieta. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador Cecilia Díaz Olmedo. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador |
21:20-21:30
|
EFECTIVIDAD PUBLICITARIA: ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN CON ANIMALES EN LA CONEXIÓN EMOCIONAL ENTRE EL CONSUMIDOR Y LAS MARCAS, Y SU INFLUENCIA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE COMUNICACIÓNSaskia Van Liempt Serré. Universidad Europea de Madrid, España |
21:20-21:30
|
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS: LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS Marto Egido-Piqueras. Centro de Estudios Universitarios CEDEU, España |
21:20-21:30 ONLINE |
COMUNICACIÓN SANITARIA EN REDES SOCIALES: EL MINISTERIO DE SALUD CHILENO CONTRA LA VIRUELA SÍMICA Claudia Montero Liberona. Pontificia Universidad Católica, Chile Javier Abuín Penas. Universidade de Vigo, España |
21:20-21:30
|
LA COMUNICACIÓN DE LA CRISIS DEL ÓMICRON EN EL ÚLTIMO AÑO DE BOLSONARO EN BRASIL Rafael Barberá. ESIC University, España |
21:20-21:30 |
EL DISCURSO DEL CANNABIS EN INTERNET Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN LOS JÓVENES Paloma Piqueiras-Conlledo. Universidad Complutense de Madrid, España Luz Martínez-Martínez. Universidad Complutense de Madrid, España Victoria Cuesta Díaz. Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja-UAM, España |
21:20-21:30
|
PERCEPCIÓN DE CANNABIS EN JÓVENES Blanca Carballeda Velázquez. Universidad Complutense de Madrid, España Juan Carlos López Quintero. Universidad Complutense de Madrid, España Pablo Martín Antoranz. Universidad Complutense de Madrid, España |
21:20-21:30 |
HEARTHFULNESS INTERPERSONAL: COMUNICACIÓN TRANSPERSONAL Y SALUD José Jesús Vargas. Universidad Europea de Madrid, España Ignacio Sacaluga. Universidad Europea de Madrid, España |
ONLINE |
ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DEL REAL DECRETO 958/2020, DE COMUNICACIÓN COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DEL JUEGO DESDE LOS PUNTOS DE VISTA SOCIOECONÓMICO Y LA PUBLICIDAD DE CASAS DE APUESTAS ONLINE Julia Fontenla Pedreira. Universidade de Vigo, España Jesús Pérez-Seoane. Universidade de Vigo, España Juan-Manuel Corbacho-Valencia. Universidade de Vigo, España |
21:20-21:30
|
EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA Vicenta Gisbert Caudeli. Universidad Autónoma de Madrid, España |
21:20-21:30
|
LAS NOTICIAS SOBRE AUTOLESIONES DE MENORES Y GESTIÓN EMOCIONAL EN LOS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN José Gabriel Fernández Fernández. Universidad Rey Juan Carlos, España Esther Martínez Pastor. Universidad Rey Juan Carlos, España |
21:20-21:30
|
EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA Vicenta Gisbert Caudeli. Universidad Autónoma de Madrid, España |
21:20-21:30 ONLINE |
COMPROBACIÓN DE VALIDEZ DE INSTRUMENTOS: CORRELACIÓN DE PEARSON Hernán Óscar Cortez Gutiérrez. Universidad Nacional del Callao, Perú Mercedes Lulilea Ferrer Mejía. Universidad Nacional del Callao, Perú Ana María Yamunaque Morales. Universidad Nacional del Callao, Perú Braulio Pedro Espinoza Flores. Universidad Nacional del Callao, Perú |
21:20-21:30 ONLINE |
REGRESIÓN LOGÍSTICA: COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CORRELACIONALES Hernán Óscar Cortez Gutiérrez. Universidad Nacional del Callao, Perú Mercedes Lulilea Ferrer Mejía. Universidad Nacional del Callao, Perú Ana María Yamunaque Morales. Universidad Nacional del Callao, Perú Braulio Pedro Espinoza Flores. Universidad Nacional del Callao, Perú César Miguel Guevara Llazca. Universidad Nacional del Callao, Perú |
21:20-21:30 ONLINE |
EL REGISTRO DIGITAL DE DATOS EN MUSICOTERAPIA Beatriz Amorós Sánchez. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España David J. Gamella González. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España |
21:20-21:30 ONLINE |
CASOS Y CONTROLES EMPAREJADOS: COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CORRELACIONALES Hernán Óscar Cortez Gutiérrez. Universidad Nacional del Callao, Perú Mercedes Lulilea Ferrer Mejía. Universidad Nacional del Callao, Perú Ana María Yamunaque Morales. Universidad Nacional del Callao, Perú Braulio Pedro Espinoza Flores. Universidad Nacional del Callao, Perú César Miguel Guevara Llazca. Universidad Nacional del Callao, Perú |
21:30-21:35 |
Clausura del Congreso a cargo del Dr. Ubaldo Cuesta, Catedrático (UCM) y Director del CICyS |
21:35-21:55 |
Catering de clausura CICyS |
* El contenido de esta página web está abierto a modificaciones hasta la fecha de inicio del Congreso.