Acerca del evento

Categorías:
Journalism
Etiquetas:
Comunicación
guerra
Información
libertad de expresión
periodismo
Reporteros

V Jornada: EL PERIODISMO AMENAZADO
¿Qué significa la libertad de expresión cuando te juegas la vida?

Miércoles 23 de noviembre de 09:30 h a 12:30 h.
Sala de Conferencias (edificio Aulario)

Programa:

9.00-9.15 Bienvenida. - Javier Martin (Subdirector general de Ciudadanía Global y Cooperación, Ayuntamiento de Madrid), Alfonso Bauluz (presidente de RsF) y Roberto Gamonal (director del departamento de PyNM)

9.15-.11.15 Coloquio. Moderado por David Álvarez Rivas (PyNM)

Gabriela Cáceres. El Salvador. El Faro. Gabriela ha participado en algunas de las últimas investigaciones de El Faro sobre cómo el gobierno de Nayib Bukele negoció con las pandillas. Tras las publicaciones, las personas que firmaban la noticia abandonaron temporalmente el país y recibieron todo tipo de amenazas y señalamientos públicos por parte del propio presidente Bukele así como de miembros de su gobierno.

Néstor Arce. Nicaragua. Divergentes. Formaba parte del equipo de Confidencial que desde 2017 cubrió las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega. Cuando el periódico fue físicamente clausurado, pasó largos meses escondido junto a otros redactores. Nunca dejaron de publicar pese a las amenazas y publicaciones. Crearon un medio, Divergentes, que este año recibió el Premio Ortega y Gasset por su cobertura de la represión. Como tantos periodistas nicaragüenses, tuvo que salir caminando del país, entrar a Costa Rica para refugiarse y llegará a España para seguir trabajando.

Alonso Moleiro. Venezuela. El País. Es freelance de El País y de otros medios en Caracas. Primero cerraron la radio en la que trabajaba y que constituía su principal sustento. Recibió un disparo de perdigón en un ojo durante una protesta, ha sido amenazado con cárcel y atacado en varias ocasiones durante el desarrollo de su trabajo. El propio Presidente Nicolás Maduro ha cargado en público contra él con el riesgo que añade cualquier ataque directo por parte de un Presidente. Alonso afirma que quiere aprovechar el tiempo en Madrid para descansar y trabajar en un proyecto personal antes de regresar de nuevo a Venezuela.

Yadiris Luis Fuentes. Cuba. Eltoque.com y ADN. Ha sido citada por la policía, arrestada y obligada a permanecer en arresto domiciliario por policías que la han interrogado en diversas ocasiones, durante largas horas, incluso dentro de su propia casa. La persiguen por haber cubierto protestas contra el gobierno desde el año pasado. Han puesto su teléfono en páginas no vinculadas con su actividad profesional para impedir que pudiera usarlo, ha sufrido acoso en redes sociales y han conseguido incluso que la desalojaran de su casa.

11.30-12.30. Presentación de la miniserie documental Dos relámpagos al alba. 2022, (Dir. Coizta Grecko y Juan Castro Gessner, prod. y guion Témoris Grecko). Es una miniserie de tres videos de 8 a 13 minutos sobre el asesinato del periodista Francisco Pacheco (Taxco, 25 de abril de 2016) y cómo la intervención de cinco entidades gubernamentales (fiscalía de Guerrero, fiscalía federal, comisión de víctimas, mecanismo de protección, CNDH) no ha sido suficiente para que, a 6 años del crimen, se realicen las diligencias elementales: hacer reconstrucción de los hechos, entrevistar a testigos y posibles responsables.

El proyecto está financiado por la Fundación Justice for Journalists (organización internacional con sede en Londres que lucha contra la impunidad en los ataques contra la libertad de expresión). 

Organizado por grupos A y B, primero del grado en Periodismo (CCINF)