Acerca del evento
- Categorías:
- Otros
OBJETIVOS Y CONTENIDOS:
La actividad está diseñada para el conocimiento avanzado y aplicación de las técnicas cualitativas en la investigación de las ciencias sociales en el ámbito del trabajo que sirvan para identificar y analizar las relaciones sociales y productivas.
OBJETIVOS
El objetivo básico es favorecer el aprendizaje y la práctica de nuevas herramientas teóricas y metodológicas cualitativas para enfrentar los problemas sociales vinculados al mundo del trabajo desde una perspectiva sociológica y de género. Articulando conocimientos teóricos y prácticos sobre las herramientas y el ámbito de estudio. De forma que la o el doctorando logre concluir, a lo largo del seminario, un proceso de “investigación teóricamente orientado” a través de un itinerario metodológico adecuado.
En ese sentido el objetivo principal:
- Capacitar al doctorando o doctoranda en técnicas y herramientas de investigación cualitativa según sus intereses de investigación.
Objetivos secundarios:
- Saber discernir las posibilidades de uso productivo de la técnica
- Construir una muestra representativa y un guion
- Extraer información relevante y conclusiones científicas adaptadas al proyecto de investigación de tesis
CONTENIDOS:
A continuación describiremos por orden cronológico los contenidos del módulo formativo:
- Iniciaremos la sesión explicando los principales paradigmas de investigación y las principales técnicas.
- Principios deontológicos y morales en investigación. ¿Qué se puede y qué no se puede hacer?
- Planificación de una muestra representativa y/o significativa. Construcción de perfiles de interés.
- ¿Cómo elaborar un guion en relación con la herramienta utilizada?
-
Formas de ‘contactación’: cómo construir confianzas
- Cauces formales
- Cauces informales: bolas de nieve, porteros, contactos personales, problematización.
- ¿Cómo abordamos el objeto de estudio en el terreno de investigación?
- Construir y mantener cadenas de confianza con la población objeto de investigación. Ejemplos prácticos de investigación.
- Desarrollo de las herramientas.
- Grabación y transcripción. Herramientas, técnicas, modalidades y consejos.
- Análisis e interpretación de los diferentes productos derivados de las herramientas cualitativas: herramientas tecnológicas; utilización de extractos en documentos científicos. Consistencia de hipótesis de investigación.
En ese sentido se ha diseñado una actividad programada en dos grandes bloques:
Bloque I. Fundamentos de la investigación cualitativa y su anclaje en la investigación social. 3 horas.
Tema 1. La investigación cualitativa en la investigación social
- Antecedentes y tipos de investigación cualitativa
- Diferencias con otro tipo de técnicas y herramientas no cualitativas
- La importancia de la perspectiva de género en la investigación cualitativa
- Lecturas y práctica
Tema 2. La ‘cocina’ de la investigación. Diseño y estrategias de una investigación con metodología cualitativa.
- La importancia del diseño y el abordaje en la investigación. El proyecto de investigación
- Mapa de técnicas y herramientas cualitativas. Adecuación al tipo de investigación
- La investigación social sobre el trabajo y el empleo y las organizaciones. La centralidad de los modos de producción y consumo en la investigación cualitativa del trabajo
- La memoria del trabajo: Arqueología Industrial e Historia Social. Formas, tiempos y espacios sociales como memoria materializada
- Lecturas y prácticas
Tema 3. Análisis de la actividad situada y condiciones de trabajo y vida. Modelos productivos y ergonomía
- Intervención de una realidad conflictiva entre la producción y la salud laboral: condiciones de trabajo y calidad de los puestos de trabajo
- El análisis de la actividad productiva y contextualización de los espacios de intervención
- Delimitación de estudio y sus márgenes de maniobra
- La necesidad de investigar en el terreno: variabilidad de las situaciones productivas y actores
- La necesidad de la participación de los actores
- Fases, protocolos, diagnóstico y retroalimentación discutida
- Lecturas y práctica
Bloque II. Técnicas y herramientas cualitativas de investigación social. 9 horas.
El problema de la significatividad y la representatividad. Certeza y verosimilitud. Motivos y causas de las acciones sociales. Explicar y comprender. La articulación de técnicas en función del problema de investigación. La revelación de la información. Técnicas avanzadas de investigación: el trabajo de campo; fuentes orales; la entrevista y sus fases; el grupo de discusión; la historia de vida; la observación participante; el socioanálisis. El proceso de investigación cualitativo: selección de perfiles, elaboración de guiones, realización y grabación del discurso, transcripción, análisis, tratamiento. Aplicaciones informáticas de ayuda (Dragon Naturally Speaking, Atlas-TI...). Otras técnicas de metodologías feministas y participativas: investigación – acción- participación (IAP), Teatro Foro, Role Play… Elaboración de un informe académico y/o profesional, notas de etapa y notas de síntesis. Instrumentos de análisis.
Tema 4. Investigación documental y memoria del trabajo: búsquedas, fuentes, vaciados y programas de gestión bibliográfica
- Problemas de abordaje y diferentes enfoques
- Clasificación de los diferentes tipos de documentos
- Otro tipo de documentos: fotográficos, documentales y/o visuales, etc.
- Interpretación, lectura y búsquedas
- Lectura y práctica
Tema 5. Técnicas de observación y participación
- Tipos de observación
- Trabajo de campo. El diario de campo como memoria del investigador/a
- Observación participante y etnografía
- Investigación- acción-participación (IAP). De objeto a sujeto de investigación
- Lecturas y práctica
Tema 6. Entrevista en profundidad, historias de vida o biografías y grupos de discusión
- Tipos, ventajas e inconvenientes
- Diseño: preparación (guiones…), realización (estrategias…) y análisis
- Elección de estrategias de abordaje
- Análisis en relación con la herramienta cualitativa e integración en la investigación
- Informes y notas de investigación
- Lecturas y práctica
Tema 7. Elaboración y presentación de los resultados cualitativos
- El avance de investigación y la memoria de resultados
- El informe de investigación
- La monografía, el artículo divulgativo, el documento audiovisual, los formados digitales on line.
DURACIÓN: 12 horas
IMPARTIDO POR:
María José Díaz Santiago
Arturo Lahera Sánchez
Pablo López Calle
Antonio José Ramírez Melgarejo
DESTINATARIOS: Estudiantes de doctorado de la UCM de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Economía y Gestión de la Innovación, Finanzas y Economía Cuantitativas, así como a estudiantes de doctorado de ciencias sociales y jurídicas interesados en conocer y/o implementar investigación de tipo cualitativa en sus tesis doctorales y/o trabajos presentes y futuros