Acerca del evento

Categorías:
Otros
Etiquetas:
actividades formativas
Escuela de doctorado
técnicas de expresión escrita
Técnicas de expresión oral
tésis

OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

OBJETIVOS: Que los estudiantes adquieran conocimiento y practiquen distintas técnicas de comunicación, oral y escrita, para transmitir los resultados de la tesis de doctorado a distintos foros (académicos, administraciones, divulgación). El curso es interdisciplinar y se centra en técnicas de comunicación comunes y propias de cada disciplina (ciencias y humanidades). En concreto, los objetivos son:

  • Desarrollar las habilidades de expresión oral y escrita necesarias para desenvolverse en los eventos comunicativos del ámbito académico.
  • Tomar conciencia de los rasgos característicos del discurso académico.
  • Apreciar las estrategias clásicas de oratoria y retórica y su aplicación al discurso académico y científico, oral y escrito
  • Interiorizar las convenciones de los principales géneros discursivos del ámbito académico.
  • Desarrollar estrategias de corrección de los textos orales y escritos.
  • Comunicar de manera eficiente encima de un escenario.
  • Crear estrategias para la improvisación del discurso, y construcción de la autoconfianza en el mismo.

CONTENIDOS:

SESIÓN 1 (Susana Llorián González)

  • Introducción a la comunicación en contexto académico.
  • Rasgos generales del discurso académico.
  • Aspectos normativos relevantes y estrategias de corrección de estilo en los textos orales y escritos.
  • Géneros discursivos de transmisión oral y escrita en el contexto académico: convenciones, macro- y microestructura, etc.

SESIÓN 2 (Cristina Herrero de Jáuregui y Enrique Andivia Muñoz)

  • Panorama de la retórica académica en disciplinas científicas
  • Comunicación de resultados a través de gráficos y tablas
  • Presentación “flash” en congresos. La tesis en 3 ó 5 minutos
  • Retórica académica en disciplinas científicas para revistas divulgativas y otros foros (comunicación de resultados en redes sociales)
  • Retórica académica en disciplinas científicas para revistas científicas: preparación y publicación de trabajos científicos.

SESIÓN 3 (David Hernández de la Fuente)

  • Panorama de la retórica y la oratoria clásicas y sus usos actuales en la comunicación científica.
  • Estrategias oratorias para presentación de trabajos académicos de Humanidades y Ciencias Sociales (TFG, TFM, Tesis Doctoral)
  • Estrategias oratorias para comunicaciones y Ponencias en congresos de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Retórica académica en Humanidades y Ciencias Sociales para revistas divulgativas y otros foros
  • Retórica académica en Humanidades y Ciencias Sociales para revistas científicas: preparación y publicación de trabajos científicos.

SESIÓN 4 (Borja Manero Iglesias)

Esta sesión será fundamentalmente práctica. Los alumnos tendrán que preparar discursos que después se expondrán en la clase. Recibirán feedback del profesor y de sus compañeros.

  • La conexión con la audiencia. Estrategias para resultar interesante para la audiencia.
  • Encontrar al propio orador. El mejor orador es uno mismo.
  • Aprender a dar feedback efectivo.

SESIÓN 5 (Borja Manero Iglesias)

Esta sesión será fundamentalmente práctica. Los alumnos tendrán que preparar discursos que después se expondrán en la clase. Recibirán feedback del profesor y de sus compañeros.

  •  Improvisación. Estrategias para resultar creíble cuando se improvisa en un discurso académico.
  • La comunicación efectiva. Cómo hacer que el mensaje llegue de forma eficiente.

DESTINATARIOS: Estudiantes de Doctorado de la UCM de cualquier programa. 

DURACIÓN: 15 Horas

IMPARTIDA POR: Dra. Cristina Herrero de Jáuregui, Dr. Enrique Andivia Muñoz, Dra. Susana Llorián González, Dr. David Hernández de la Fuente y Dr. Borja Manero Iglesias 

 

 

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025