Acerca del evento

Categorías:
Otros
Etiquetas:
Actividades formativas de Doctorado
Divulgación de investigación
doctorado
Retórica clásica

OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

El objetivo del curso es un acercamiento a la potencialidad que ofrece la retórica clásica en el mundo de la investigación contemporánea en dos campos: el primero es el de la generación de ideas atractivas para el desarrollo de proyectos de investigación y el segundo es la adaptación de la tradición retórica a la comunicación eficaz de los resultados.

La construcción del discurso en el mundo clásico parte de la inventio, el establecimiento de aquello sobre lo que se va a tratar. En siglos de práctica de la Retórica se han propuesto distintos procedimientos para hallar qué decir y cómo estructurarlo, que pueden ser utilizados en el proceso de generación de hipótesis científicas contemporáneas en un proceso que se adapte a las exigencias de los proyectos científicos de las convocatorias competitivas.

La comunicación del conocimiento adquirido no emana directamente de lo descubierto, es preciso organizar con una orientación persuasiva los resultados de la investigación. La Retórica permite conocer cuáles son los caminos más eficaces para convencer a través de la argumentación y persuadir a los destinatarios de la pertinencia y valor de los descubrimientos conseguidos.

1. Fundamentos de Retórica clásica y su relación con la investigación contemporánea

- Definición y enmarque * Apuntes históricos y vigencia. *Retórica, Dialéctica y Ciencia* Géneros oratorios clásicos. * Los géneros contemporáneos académico y profesional.

2. La práctica de la retórica clásica actualizada.

- Operaciones retóricas. La lógica de la comunicación eficaz aplicada a la investigación.  * Inventio, dispositio, elocutio, memoria, actio. Formas actuales de las operaciones clásicas.

- La construcción del discurso. La comunicación eficaz en investigación: *Exordio, narratio, argumentatio, peroratio. * Formas actuales de estructuración de un discurso científico diversificado.

3. Retórica clásica y generación de hipótesis de estudio. Los loci. Adaptación de los procesos clásicos de la inventio a la lógica de los proyectos de investigación. El vínculo entre inventio y dispositio en la teoría contemporánea de la argumentación.

4. Divulgación de resultados de investigación. Psicología de la persuasión y retórica clásica. Oratoria para actos académicos. Defensa de tesis, presentaciones científicas y divulgación de resultados partiendo de la tradición clásica.

DESTINATARIOS:  Estudiantes de doctorado de la UCM de cualquier área de conocimiento que no hayan realizado la actividad en la anterior edición.

IMPARTIDO POR: Dr. Florentino Moreno Martín.

DURACIÓN: 15 horas.

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025