Acerca del evento
- Categorías:
- Inserción laboral
- Otros
IV Jornadas de Formación y Empleo “El impacto social de la universidad en la transferencia de conocimiento”
Organizadas por:
Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid
10 y 11 de noviembre de 2021
Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid
Objetivos
Por transferencia del conocimiento se entiende los sistemas y procesos por los cuales las instituciones de investigación interactúan, recíprocamente, con las empresas, el sector público y otras organizaciones para permitir que el conocimiento y la experiencia puedan ser aplicados en mejoras innovadoras, rentables y sociales. La transferencia se ha convertido en los últimos años en un elemento de obligada consideración en la elaboración de planes de acción, de proyectos de investigación y, más recientemente, en la evaluación de la actividad del personal docente e investigador.
Un primer objetivo está en la presentación y puesta en común de experiencias de distintas facultades con titulaciones en Información y Comunicación en España, así como en el debate sobre posibilidades y obstáculos relacionados con el impacto social de la universidad en la transferencia de conocimiento.
Un segundo objetivo de este encuentro está orientado a la reflexión sobre los criterios de evaluación del impacto social y la transferencia eficaz. De igual forma, a pesar de que la importancia y especificidad de la comunicación son innegables, queda mucho por debatir y exigir en cuanto a la consideración de la Comunicación como campo específico de transferencia, como ocurre con otras disciplinas y áreas de conocimiento.
Programa
Miércoles 10 de noviembre de 2021
10:00 – 10:30. Recepción asistentes.
10:30 – 11:00h. Inauguración.
Las IV Jornadas de Formación y Empleo. “El impacto social de la universidad en la transferencia de conocimiento”
D. Joaquín Goyache Goñi, Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid.
Dª. Ma. José Recoder Sellarés, Presidente de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).
D. Jorge Clemente Mediavilla, Vicepresidente de ATIC y Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Complutense de Madrid.
11:00 – 11:30h. Pausa-café.
11:30 – 13.00h. Mesa redonda: Transferencia social de los estudios de Comunicación. Vinculación con la sociedad. Colaboración en la formación de una ciudadanía crítica. Aprendizaje por Servicio. Prácticas externas.
Intervienen: Dª. Mercedes Taravillo Corralo, Directora OTRI UCM; Dª. Lourdes García Redondo, OPE UCM; Pedro Hellín Ortuño, Decano U. Murcia.
Modera: Dª. María Solano Altaba, Decana CEU Madrid.
13:30 – 15:30h. Almuerzo.
15:30 – 17:00h. Mesa redonda: Iniciativas universitarias para el emprendimiento en Comunicación.
Intervienen: D. David Alonso García, Director de COMPLUEMPRENDE; D. Andreu Casero Ripollés, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castellón; D. Nacho Calle , Subdirector de Maldita.es.
Modera: D. Manuel Martínez Nicolás, URJC.
17:00 – 18:00h. Traslado a Paraninfo San Bernardo.
18:00 – 18:30. Entrega de los premios de Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales en Comunicación.
18:30 – 20:00h. Sesiones de trabajo de ATIC. Paraninfo de San Bernardo. Asamblea Anual Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).
Jueves 11 de noviembre de 2021
9:30 – 10:30h. Sesión de presentación de pósteres.
10:30 – 12:00h. Sesión de trabajo. Conferencia e intercambio de experiencias entre asistentes.
El sexenio de transferencia: cómo afecta al ámbito de la Comunicación. ¿Qué se considera transferencia en nuestro sector?
Intervienen: D. Salustiano Mato de la Iglesia, Vicepresidente Adjunto CRUE; Dª. Mª Concepción López Fernández, Directora de la División de Evaluación de Profesorado y Secretaria de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de ANECA; Dª. Rosa Franquet Calvet, Catedrática UAB; Dª. Victoria Tur Viñes, Catedrática U. Alicante.
Modera: Dª. Carmen Peñafiel Sáez. Vicepresidenta AE-IC.
12:00 – 12:30h. Pausa-café.
12:30 – 13:30h. Presentación publicaciones ATIC.
Intervienen: D. Francesc Martínez Gallego, Dª. Mª Mar Ramírez Alvarado, Dª. Charo Sádaba Chalezquer, D. Miguel Baños González (Editores publicaciones - Junta Directiva ATIC).
13:30h. Clausura de las IV Jornadas de Formación y Empleo.
Dª. Concepción García Gómez, Vicerrectora de Empleabilidad y Emprendimiento UCM.
Dª. Mª. José Recoder Sellarés, Presidente de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) y Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
D. Jorge Clemente Mediavilla. Vicepresidente de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) y Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Aportaciones
Las aportaciones científicas podrán presentarse en formato PÓSTER según la normativa de
redacción y envío que se detalla a continuación. Los pósteres, en función del número, estarán expuestos durante todas las Jornadas o solo mañana o tarde, y se determinará un horario para su presentación.
Temas de debate:
Los temas sobre los que se pueden presentar los pósteres son los siguientes:
Área 1: El impacto social de la universidad. Perspectiva para las facultades de Información y Comunicación: presente y futuro.
Área 2: Relación de la investigación con el ejercicio profesional en Comunicación. Transferencia del conocimiento, empleabilidad, salidas profesionales.
Área 3: Las facultades de comunicación y las relaciones con otros actores de la sociedad como empresas y colegios profesionales. ¿Qué mecanismos de cooperación hay que establecer? Ventajas e inconvenientes para todos los sectores.
Área 4: Transferencia social y cultural del conocimiento en Comunicación.
Requisitos para el envío de pósteres (desde el 6 de abril de 2021):
Estar cursando Doctorado o Máster, o ejercer como profesor o investigador universitario.
Instrucciones para los pósteres:
1. El póster ha de tener un tamaño de 110 cm. de alto por 80 cm. de ancho.
2. Los autores deben traerlos el mismo día de la celebración de las IV Jornadas. Se les proporcionará el espacio y los instrumentos necesarios para su colocación.
3. La aceptación del póster por parte del Comité Organizador está sujeta al envío de un resumen de no más de 250 palabras sobre la temática del mismo, no más tarde del 30 de mayo de 2021. Este resumen ha de ser enviado a decccinf@ucm.es. Es necesario indicar el área en la que se presenta el póster.
4. El resumen irá encabezado obligatoriamente por el título del póster, el nombre del autor o autores y su filiación. El resumen deberá tener la siguiente estructura: objetivos, método, resultados y conclusiones. No ha de incluir citas bibliográficas.
5. Los autores serán informados de la decisión de aceptación o desestimación de la propuesta como máximo el 15 de septiembre 2021.
6. El envío del resumen implica la aceptación de las normas.
7. La aceptación de la aportación requiere la inscripción a las Jornadas de, al menos, uno de sus autores. La inscripción es gratuita y hay que cumplimentar el formulario que se encontrará en la web de ATIC.
8. Además, los pósteres pueden ser remitidos en forma de textos para su publicación en un libro monográfico que será editado en 2022 a propósito de estas IV Jornadas de Formación y Empleo. El texto redactado debe remitirse antes del 31 de enero de 2022 y se remitirán las indicaciones oportunas a los autores aceptados.
9. Por parte del Comité Organizador, se seleccionará un máximo de 20 pósteres, con objeto de que puedan realizar su presentación en las sesiones reservadas para ello.
Comité Organizador
Clemente Mediavilla, Jorge. Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de ATIC.
Semova, Dimitrina J. Vicedecana de Política Científica, Doctorado y Títulos Propios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Recoder Sellarés, María José. Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Presidente de ATIC.
Ramírez Alvarado, María del Mar. Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Vocal de ATIC.
Baños González, Miguel. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, Vocal de ATIC.
Martínez Gallego, Francesc A. Grado en Periodismo de la Universidad de Valencia, Vocal de ATIC.
Sádaba Chalezquer, Charo. Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Tesorera de ATIC.
Postigo Gómez, Inmaculada. Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga, Secretaria de ATIC.
Villagra García, Nuria. Vicedecana de Política Académica y Planificación Institucional de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Salgado Santamaría, Mª. Carmen. Vicedecana de Política Económica e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Ruiz San Román, José Antonio. Vicedecano de Relaciones Internacionales, Movilidad y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Rubio Moraga, Angel Luis. Vicedecano de Estudios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Rodríguez Ramalle, Mª. Teresa. Vicedecana de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Fernández Muñoz, Cristóbal. Vicedecano de Estudiantes y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Cousido González, Mª. Pilar. Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid.