IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GLOBALIZACIÓN, ÉTICA Y DERECHO LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN: RESPUESTAS DESDE AMÉRICA LATINA Y LA UNIÓN EUROPEA
19-10-2020 09:00
UCM Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Campus de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón, España
Organizado por José Díaz Lafuente y Gilvan Luiz Hansen
La inscripción ha finalizado.
IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GLOBALIZACIÓN, ÉTICA Y DERECHO
LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
RESPUESTAS DESDE AMÉRICA LATINA Y LA UNIÓN EUROPEA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
DÍAS 19, 20. 21 Y 22 DE OCTUBRE DE 2020
El IV Congreso Internacional sobre Globalización, Ética y Derecho persigue la reflexión y el debate conjuntos sobre los desafíos comunes que la globalización implica en América Latina y en la Unión Europea, así como el análisis crítico de las respuestas a los mismos con el fin de identificar los marcos de cooperación y diálogo para los nuevos modelos y estructuras de gobernanza global de la sociedad internacional del siglo XXI.
Las principales áreas de análisis común son:
- Los desafíos existentes en los procesos de integración regional.
- Los nuevos modelos de cooperación al desarrollo América Latina - Unión Europa.
- Los nuevos desafíos en seguridad y defensa en Europa y en América Latina.
- Los nuevos paradigmas del comercio internacional.
- Los efectos de las nuevas tecnologías en las relaciones internacionales, en la protección de los derechos fundamentales, en las relaciones laborales, en el consumo y en los sistemas electorales.
- La igualdad de género y la protección efectiva de los derechos humanos.
- Los avances en la justicia penal internacional y en la lucha contra el crimen organizado.
- El auge de los nacionalismos, de los partidos de extrema derecha y los desafíos para el constitucionalismo en América Latina y Europa.
- La marginalización de determinados sectores de la población y el incremento de las desigualdades.
- Los desplazamientos humanos y el control de las fronteras en un mundo globalizado.
- Los retos medioambientales, los efectos de la globalización en el sistema mundial de alimentos y las desigualdades norte-sur.
- Los desafíos de la comunicación en América Latina y en la Unión Europea