Acerca del evento

Categorías:
Educación
Etiquetas:
Actividad formativa de Doctorado
Análisis de textos
Bases de datos
doctorado
estilometría
Investigación cuantitativa
Python

Presencial

Dirigido a estudiantes de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, matriculados en el curso 2024-2025 del área de las Ciencias Sociales y Humanidades que trabajen con todo tipo de textos.

Lugar de impartición: Laboratorio de Filologías digitales (Fac. de Filología, Edificio A, planta baja)

 

En esta 5ª edición en el marco de la Escuela de Doctorado (6ª de su celebración) proponemos presentar y manejar con los doctorandos las siguientes herramientas y metodologías digitales:

- Estilometría para filólogos: analiza tus textos con Stylo. Laura Hernández Lorenzo (Universidad de Sevilla)

Lunes 26 -5-2025. 4 horas

La profesora enseñará el funcionamiento del software «Stylo» («Stylometry with R» ) es un paquete R flexible para el análisis de alto nivel del estilo de escritura muy utilizado en los estudios de estilometría. La estilometría (estilística computacional) se ocupa del estudio cuantitativo del estilo de escritura, por ejemplo, la verificación de la autoría, tanto en contextos forenses, como en la investigación histórica. Dado que «Stylo» ofrece una atractiva interfaz gráfica de usuario, es especialmente adecuado para un público de principiantes, sin conocimientos de programación (por ejemplo, de Humanidades Digitales). Los usuarios más experimentados pueden también servirse de una serie de métricas de similitud.

-Iniciación a la investigación cuantitativa para Humanidades: métodos estadísticos. Miguel Jiménez-Bravo Bonilla (UCM)

Martes 27-5-2025. 4 horas

Se mostrará cómo iniciar una investigación cuantitativa mediante el diseño de un experimento y la recogida de datos. Se explicará la lógica del análisis estadístico y la 1 refutación de la hipótesis nula. Finalmente se presentará la herramienta de análisis estadístico R y se analizará un conjunto de datos mediante una prueba comparación de medias (test-t).

- Introducción a las bases de datos como herramientas de investigación: Crea tu propia base de datos con Excel y Omeka. María Goicoechea (UCM)

Miércoles 28-5-2025. 4 horas

Cualquier doctorando en el area de Humanidades tiene que conocer los conceptos básicos necesarios para construir una base de datos de acuerdo con los principios FAIR. En este taller se presentarán varios ejemplos de uso de bases de datos como herramientas de investigación en Humanidades y se iniciará a los estudiantes en la creación de sus propias bases de datos con Excel y OMEKA. El taller contará con los siguientes apartados teóricos y prácticos:

• Las bases de datos como herramientas de investigación.

• Ejemplos de uso en las plataformas OdA y CLAVY: Ciberia, Mnemosine y Rec-Lit.

• Tipos de bases de datos: relacionales y no relacionales.

• Estándares de metadatos: Dublin Core.

• Los identificadores permanentes y los datos enlazados.

• Los principios FAIR.

Práctica personal:

• Objetivos de la base de datos.

• Desarrollo de la ficha del recurso: metadatos.

• Bases de datos en Excel.

• Introducción a Omeka.

- Python en Humanidades (I) Doaa Samy Khalil (UCM)

Jueves 29-5-2025. 4 horas

Hoy en día, el lenguaje de programación Python se utiliza ampliamente en muchos ámbitos científicos y es de fácil acceso para los estudiosos de las Humanidades. Python es una opción excelente para tratar todo tipo de datos textuales, tanto lingüísticos como literarios, tanto históricos como periodísticos o legales, en Humanidades y en Ciencias Sociales. Pero como tal lenguaje de programación, necesita ser bien explicado, adecuándose a los usuarios. De forma realista, proponemos tres objetivos para las dos sesiones:

1) dar claves del pensamiento computacional con ejemplos en Python: cómo diseño un algoritmo que resuelva una tarea utilizando las instrucciones que entiende un ordenador

2) aprender a usar ChatGPT como asistente para la programación de forma que desarrolle los programas a partir de las pautas (algoritmo) que se le ofrecen

3) saber utilizar estos pequeños programas para resolver tareas reales que otras aplicaciones (como las herramientas de análisis textual) no realizan, por ejemplo cómo realizar el preprocesamiento de un texto (limpiarlo) para incluirlo en un corpus.

- Python en Humanidades (II) Doaa Samy Khalil (UCM)

Viernes 30-5-2025. 4 horas

 


NÚMERO DE PLAZAS: 30  -  NÚMERO DE HORAS: 20


Las inscripciones se realizarán hasta el 10 de abril. Es requisito, obligatorio, que la inscripción se realice con la cuenta de correo institucional  (xxx@ucm.es

(Le recordamos que de acuerdo con el Reglamento de Actuación y Funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid por medios electrónicos, usted tiene la obligatoriedad del uso del correo electrónico de la UCM para cualquier comunicación o acción con esta universidad. 

Por tanto, para la inscripción al evento, usted, como miembro  de la comunidad universitaria deberá usar su cuenta de correo @ucm)

No se tendrán en cuenta las inscripciones realizadas con otros correos electrónicos.

 

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025