Acerca del evento
- Categorías:
- Periodismo
- Creación literaria
- Comunicación y audiovisual
V Seminario internacional de Prácticas Transescriturales
Kafka XXI. Systeme im Wandel
Del 21 al 25 de octubre de 2024
Facultad de Ciencias de la Información
Seminario virtual a través de Zoom
ucm.es/practicastransescriturales/v-seminario
Dentro de los múltiples eventos planificados en el año 2024 con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Franz Kafka, el Seminario internacional de Prácticas Transescriturales ha organizado una serie de actividades académicas de investigación, difusión y creación en torno a la obra y a la figura del escritor checo. Entre ellas:
1. V Seminario internacional de Prácticas Transescriturales. Kafka XXI. Systeme im Wandel. La edición de 2024 del Seminario estará dedicada íntegramente a la reflexión sobre la obra de Franz Kafka a partir de diversas pespectivas actuales con el fin, por un lado, de destacar la enorme trascendencia que la obra de Kafka continúa teniendo en el siglo XXI (su actualidad, su carácter propostivo y visionario), y, por otro, de proponer nuevas lecturas a la luz de los últimos descubrimientos e investigaciones sobre los textos y la vida del autor checo.
- El seminario se realizará íntegramente de manera virtual entre el 21 y el 25 octubre de 2024.
- La participación es gratuita y no es necesaria la inscripción previa.
- No es requisito formar parte de alguna institución académica.
- Los enlaces a las distintas sesiones se publicarán la semana previa al inicio del seminario en su página web: https://www.ucm.es/practicastransescriturales/programa-v-seminario
- Las personas que estén interesadas en conseguir una certificación de asistencia deberán ponerse en contacto con el profesor Juan Manuel Díaz Ayuga: juadia01@ucm.es
2. Talleres de creación de textos audiovisuales y literarios en diálogo con la obra de Franz Kafka realizados en la Facultad de Ciencias de la Información durante los años académicos 2023 y 2024.
3. Publicación de un volumen académico de investigación, difusión y creación en la editorial Fragua, que recogerá las principales y más destacadas aportaciones de los grupos de trabajo del seminario y de los talleres.
Animamos a quienes estén interesados en conocer más de cerca la obra de Kafka a unirse al proyecto a través de la asistencia al seminario, así como a quienes estén interesados en colaborar con propuestas de investigación o de creación en la publicación, a ponerse en contacto con nosotras/os:
Cora Requena: crequena@ucm.es
Elios Mendieta: eliosmen@ucm.es